-Necesito que me ayudes con unos pendientes, ¿Está bien?
-La verdad es que (no, no tengo tiempo, tengo muchos pendientes para el día de hoy) tengo muchos pendientes, pero si..?
-Perfecto, gracias
¿Te ha pasado esto? De seguro si. Todos hemos estado en una situación en donde nos encontramos muy ocupados, pero llega alguien, nos pide hacer algo y nos sentimos obligados a aceptar. Preferimos hacer malabarismos con un millón de pendientes que negarnos a ayudar. Incluso si no nos queda tiempo para nosotros.
El aprender a decir no te puede ayudar a ganar el respeto de ti mismo y de los demás. ¿Por qué? Que mejor persona que la que está dispuesta a decir la verdad a quedar mal o entregar algo más o menos bien hecho. Así de simple.
Entonces, ¿por qué seguimos diciendo que sí? Podría ser que creemos que decir no es egoísta, y da miedo decepcionar a otras personas, que nos critiquen o arriesgarnos a perder una amistad.
La importancia de aprender a decir no
Curiosamente, la capacidad de aprender a decir no está estrechamente vinculada a la autoconfianza.
Las personas con baja autoestima a menudo se sienten nerviosas por contradecir a los demás y tienden a calificar como más importante las necesidades de los demás que las suyas.
Puede que te hayan criado para ser siempre servicial y nunca decir no. Estas influencias de la infancia son clave para la formación de creencias como “Si no soy complaciente o servicial, entonces no soy amable”.
Si sientes que te has convertido en un “complaciente”, tu autoestima puede haber llegado a depender de las cosas que haces por otras personas.
Se desarrolla un círculo vicioso en el que las personas que te rodean esperan que estés allí para ellos todo el tiempo y cumplas con sus deseos.
Ser incapaz de decir que no puede hacerte sentir exhausto, estresado e irritable. Incluso sofocado por horas preocupándote sobre cómo salir de un compromiso.
Aprender a decir no es indispensable para tu vida personal y profesional. No te cargues de compromisos solo por quedar bien con los demás mientras quedas mal contigo mismo.
te recomiendo leer: 7 secretos para tener éxito en la vida
6 consejos para aprender a decir no.
Para que esto deje de suceder aquí te dejo 6 consejos para aprender a decir no.
-
Da una respuesta simple.
Si quieres aprender a decir no, se firme y directo. No titubees. Trata de ser fuerte con tu lenguaje corporal. Muchas veces cuando nos ven titubeando o nerviosos se aprovechan y te comprometen sin que hayas dicho si o no.
Usa frases como
“Gracias por venir a mí, pero me temo que no es conveniente en este momento” o “Lo siento, pero no puedo ayudarte en este momento, pero tal vez mañana sí”.
-
Se asertivo
Explica tu postura de forma fácil y breve del porqué no puedes (sin extenderte demasiado.)
Ejemplo: Oye Cassandra quieres ir a tomar algo después del trabajo?
-No, gracias, no puedo. Tengo cosas que hacer después del trabajo.
-
Se asertivo y empático
Trata de ponerte en el lugar de la otra persona y cómo se siente. Luego expón tu punto con un mensaje positivo.
Por ejemplo: Entiendo que necesites que te ayude con estos pendientes el día de hoy. Pero ahorita no puedo, tengo trabajo acumulado y no quiero quedarte mal, mucho menos quedar mal con mis obligaciones. Siento no poder ayudarte esta vez, pero me gusta que cuentes conmigo cuando necesitas ayuda.
-
Compra algo de tiempo.
Interrumpe el ciclo de “sí”, usando frases como “Déjame reviso algunas cosas y te respondo”, luego considera tus opciones. Después de pensarlo bien y con tiempo, podrás decir que no con mayor confianza.
Pero si quieres aceptar la solicitud y no tienes tiempo en ese momento, sé claro y establece formas en que ambos puedan avanzar.
Evita comprometerte si realmente quieres decir que no. Nada peor que un mentiroso.
-
Separar el rechazo del rechazo.
Recuerda que estás rechazando una solicitud, no una persona. La gente generalmente entenderá que estás en tu derecho decir que no.
-
No te sientas culpable por decir no.
Es importante que escuchen un no de vez en cuando para que desarrollen un sentido de autocontrol. Es difícil negociar en la vida adulta sin esta habilidad importante. En lugar de ceder ante toda protesta, establece límites.
Imagina que estás en la oficina y tu jefe te pide infinidad de tareas por hacer y siempre aceptas cada solicitud. Va a llegar un momento en el cual no podrás con todo. La única persona que va a quedar mal eres tú por no tener el valor de decir “Tengo muchas solicitudes, no puedo con todo en este momento” o “tengo muchas solicitudes y no podré entregar todo en tiempo y forma”
Establece límites. Nada mejor que cumplir con tus obligaciones en tiempo, forma y calidad ¿no?
Aprender a decir no al principio puede resultar difícil, es normal, pero a medida que uno va practicando nuevos patrones de respuestas poco a poco se vuelve más fácil decir NO de forma más diplomática. 😉
Respuestas