Considerada una de las psicólogas más brillantes de la década por sus investigaciones en el comportamiento de la mente, autora de más de 4 libros y poseedora de una gran cantidad de premios honorables por su labor de investigación y aportación en la educación de las personas. Descubre la historia de Carol Dweck aquí.
Sus inicios.
Carlos Dweck nació en New York en una familia de padres trabajadores, segunda hija de un total de 3 hermanos.
Desde pequeños sus padres los alentaban a estudiar y mantener buenas calificaciones. Durante los primeros años de su educación, Carol Dweck y su hermano mayor eran estudiantes brillantes y sobresalientes, pero su hermano menor era un caso diferente. A pesar de ser inteligente era un poco más rebelde, solía decir en voz alta lo que pensaba, sin temor a repercusiones.
¿El coeficiente intelectual es todo?
Carol Dweck pasó por una etapa que la marcó y definió el rumbo de su vida. En sexto grado, un profesor llamado Mr. Wilson, creía que el coeficiente intelectual lo era todo y basado en ello, sentaba a los estudiantes con mayor IQ en una mejor posición, teniendo en una mala posición a los que contaban con un menor IQ. Tampoco se les permitía realizar actividades cómo limpiar los pizarrones, llevar la bandera durante los honores o llevar notas al director. Cosas que durante esta época era un privilegio para los estudiantes.
La presión era difícil para muchos…
Carol Dweck formaba parte del grupo con IQ alto; sin embargo, la presión para mantenerse al frente era difícil. Muchos estudiantes no soportaban y terminaban en la parte de atrás del salón, mientras Carol Dweck luchaba por mantenerse siempre al frente. Ella notaba que los estudiantes temían perder su lugar y evitaban sentarse en una posición visible para el profesor, por lo contrario, Carol Dweck pensaba que entre más estuviera a la vista, mayor oportunidad tenía de demostrar que su IQ era alto.
Una estudiante sobresaliente
Para Carol Dweck el IQ no era un tema importante, aun así, ella sobresalió como estudiante y fue elegida como representante de su escuela para competencias de inteligencia estatales. La presión era constante, pues directores y estudiantes contaban con ella. Finalmente, obtuvo una calificación de 99 de 100 puntos.
Sus distintas experiencias la llevaron a fascinarse por la inteligencia y el comportamiento de las personas ante las adversidades. Decidió estudiar psicología en la universidad de Barnard en New York y se graduó en 1967.
Teoría de la indefensión aprendida
Durante la década de los 60’s muchos psicólogos estudiaban la teoría de la indefensión aprendida (cuando un sujeto deja de poner resistencia y se vuelve pasivo si es sometido a una serie de castigos sin razón alguna). Carol Dweck se interesó en cómo esta teoría podría aplicarse a estudiantes de bajo rendimiento que constantemente eran castigados por sus malas calificaciones.
2 tipos de mentalidades
Su investigación fue su tesis y obtuvo un doctorado en la Universidad de Yale en 1972. Siendo esta su primera aportación valiosa en el estudio de la psicología. Su interés por el comportamiento educativo la llevó a realizar una investigación que cambiaría su vida y el modelo completo educativo.
Carol Dweck se dedicó a investigar las creencias o teorías que las personas tienen respecto a su inteligencia, agrupándolas en dos mentalidades: Mentalidad fija y mentalidad de crecimiento (en nuestro Reto devorador, se encuentra el resumen de este libro)
Las personas con una mentalidad fija creen que su inteligencia no puede mejorar, que ellos fueron dotados con ese nivel de IQ y es de imposible modificar. Por el contrario, las personas con mentalidad de crecimiento, consideran que con el tiempo y esfuerzo necesario son capaces de mejorar su nivel de inteligencia, y de afrontar los reto como un beneficio en lugar de un problema negativo.
Grandes premios por sus investigaciones en el comportamiento de la mente
El trabajo de Carol Dweck ha sido bien recibido en el ámbito de la psicología y le ha otorgado distintos premios:
-Miembro electo en la academia americana de artes y ciencias.
-Miembro electo en la academia nacional de ciencias.
-Premio a la Contribución Científica Distinguida de la Asociación Estadounidense de Psicología
-Premio Yidan de Investigación en Educación.
Entre otros 12 premios honoríficos en la comunidad.
Además de sus premios, Carol Dweck es autora de 4 libros y poseedora de un bestseller, resultado de la investigación de la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento.
Conclusión:
La investigación de Dweck ha sido recibida con elogios por parte de consejeros y educadores, pero no está exenta de detractores. Algunos investigadores cuestionan sus conclusiones. Afirman que sus análisis sobre la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento se basan en pruebas anecdóticas y que el fenómeno de los “alumnos indefensos” no existe de la manera que ella afirma. A pesar de estas controversias, la investigación de Dweck ha desencadenado un gran debate e investigación sobre la mentalidad de las personas. Ha suscitado un animado debate entre educadores y padres que esperan criar a niños que vean los desafíos como oportunidades en lugar amenazas. Los profesores han aprendido a ver a cada alumno como un individuo con capacidades mentales e intereses únicos, y no solo como un niño que tiene que animarse y mejorar.
La historia de Carol Dweck es motivante. Revolucionó la educación y el pensamiento dentro de la psicología.
Te recomiendo nuestra lista de contenido devoracional:
Historia de Hal Elrod
Historia de Jocko Willink
Respuestas