Entrevista a Alejandro Llantada Devoradores de Libros

Entrevista a Alejandro Llantada

Nuestro invitado especial Alejandro Llantada conferencista, consultor y autor del Best Seller “el libro negro de la persuasion” nos regala a la comunidad Devoradores de libros esta entrevista, en la que cubrimos los siguientes temas:
✓Que motivo a Alejandro Llantada a escribir “el libro negro de la persuasion”.
✓Consejos a la comunidad Devoradores de libros.
✓Los 3 aprendizajes de “el libro negro de la persuasion”.
✓Los principios de la persuasion.

“Hacer es un acto de voluntad que por mas mínimo que sea puede traer grandes resultados” Alejandro Llantada

https://www.youtube.com/watch?v=lg7oUH77xlg&t=27s

Transcripción del video:

Alejandro Llantada (autor): Amigos devoradores bienvenidos, para mí es un gusto estar aquí esta es una plática muy muy corta, pero creo que muy entretenida. Estoy feliz de que un devorador me esté devorando el poco conocimiento que tengo, pero creo que les va a hacer muy bien porque es muy honesta la plática. Entonces bienvenidos y espero que disfruten de esta entrevista

Bernardo Castañeda (devorador de libros): Alejandro Cuéntame ¿Quién es Alejandro Llantada?

Alejandro Llantada (autor): Bueno hola devoradores encantado de estar aquí espero que esta breve entrevista o estos capítulos de entrevista les sean útiles, me encanta que haya tanta gente que lea y que esté interesado en estos temas.

¿Quién es Alejandro Llantada?, bueno esa es una pregunta muy compleja ¿no?, y suelo ser muy filosófico entonces creo que es más fácil que les diga que hago.

Yo soy consultor en temas de persuasión, de marketing de imagen pública, y a su vez capacitador en los mismos temas.

Me gusta escribir, escribir artículos, he publicado en Forbes, publicó en Playboy, en Forbes estuve mucho tiempo, ahora estoy en Entrepreneur, en una revista que se llama Alto Nivel y ahora en Expansión.

Ahí expresó ideas casi siempre relacionadas con negocios, aunque no es lo único. También asesoro en temas de consultoría y asesoría tanto a personalidades como a empresas en estos temas, habló de ejecutivos o también políticos y algunas marcas.

Ese es mi que hacer y ¿yo que soy?, bueno yo creo que soy principalmente un curioso cómo ustedes, un curioso del comportamiento humano o de situaciones que a veces parecen complicadas de entender, lo que busco es simplificarlas para poderlas entender.

Una vez que hago esto me entusiasmo más porque me doy cuenta de que si lo puedo comprender y luego lo quiero expresar de una forma simplificada, entonces esa tal vez sea la conexión que tengamos ustedes devoradores y yo.

Bernardo Castañeda (devorador de libros): Vamos con la próxima pregunta. Cuéntame un poco sobre tu libro, ¿Por qué lo escribiste y como fue este proceso?.

Alejandro Llantada (autor): Escribí el libro justo por la misma razón que les explique en un principio: la curiosidad de comprender temas relacionados con persuasión.

Estaba estudiando una maestría (mi segunda maestría) y había una materia que se llamaba persuasión y opinión pública, cuando la tome me sentí sumamente decepcionado porque el profesor no se veía con la pasión y el conocimiento suficiente para lo que la materia merecía. Entonces ya venía estudiando esto y había tomado una maestría de Marketing y estaba bastante avanzado en mis propias investigaciones teóricas, aclaró teóricas porque después cuando hago mi resumen, mi simplificación empiezo a tener hallazgos.

Esos hallazgos gracias a mi labor como director de Marketing en una firma grande  vi que funcionaban y los añadí. Encontré investigaciones de universidades e institutos importantes que congeniaban con esas experiencias de lo que  vivía, de lo que hacía, eso lo volví un manual para mí que es el Libro negro de la persuasión. Después me di cuenta de que podía hacerlo público, busque editoriales todas me rechazaron. Jorge Bucae que lo conocía, me conecto con un consejo editorial y me batearon igual. En ese entonces era más novedoso el tema de Amazon y de autopublicarse, yo le había insistido a varios clientes que lo hicieran y dije “Bueno para qué le insisto a los demás, mejor lo hago yo mismo”. Me metí ahí como pude y lo hice. No esperaba absolutamente nada solo buscaba hacerlo y ya, no esperaba tener éxito.

Pero resultó un éxito, pero no lo provoque simplemente se dio y me cambió la vida. Porque pude valorar mejor el conocimiento que ya tenía e implementarlo en una actividad ajena a ser empleado, (no es que tenga nada de malo ser un empleado) pero mi experiencia no fue tan positiva. Y yo creo que para muchos que conozco tampoco lo es y no es una cuestión solo de dinero sino de lo que vives. Casi siempre piensas que tu jefe es un idiota la verdad, casi siempre, aunque no lo sea. Tendemos a sufrir eso por muchos años y luego cuando te corren ¿qué edad tienes?, y luego ¿en qué medio estabas?, ¿vas a poder encontrar otro trabajo y así vas a poder vivir toda tu vida?. Yo digo que no y afortunadamente este libro me dio la oportunidad de hacer muchas más cosas, cosas que yo apenas imaginaba.

Creo que eso que está ahí en ese libro, lo interesante es que lo puede aplicar cualquiera porque es muy fácil. A pesar de que es ciencia, ciencia sociales o ciencia de la persuasión de antropólogos, de sociólogos, de psicólogos sociales, lo más interesante es cuando tú lo implementas y ves que funciona.

Entonces bueno, ¿por qué lo escribí?, por mera curiosidad y ¿por qué tuvo éxito? Yo creo que es porque es muy simple.

Bernardo Castañeda (devorador de libros):  La próxima pregunta que te voy a hacer es ¿Qué tipo de persona puede beneficiarse de tu libro y porque?.

Alejandro Llantada (autor): La verdad es que el público es tan amplio como el de Devoradores, puede ser para una persona muy joven hasta una persona ya madura. Creo que por mera curiosidad cualquiera, de verdad yo lo hubiera querido leer de adolescente porque tampoco es algo que pueda ser ajeno o de cuidado a un menor de edad ¿me explico?, al contrario creo que desde la secundaria debería de haber este tipo de información utilizable. Yo creo que cualquier persona de verdad.

A lo mejor parece que es solo de negocios, pero no. Lo pueden usar personas que no necesariamente están en relaciones con el ambiente de negocios que estaría raro porque tendrían que ser labores caseras o a lo mejor una persona jubilada o que sé yo, o puede ser un estudiante. Creo que no puedo definir un público específico, pero puede ser muy útil para gente de marketing, gente de ventas y sobre todo gente que quiera usar los conocimientos, no son para guardarse ¿me explico?

No es lo mismo que leer una novela. Te confieso que las novelas se me olvidan, he tenido grandes encuentros con novelas, aunque me gustan más los cuentos, pero a mí la información que se me queda es de este tipo. Estaba viendo en el canal de Devoradores que hacían 3 recomendaciones para principiantes (los que se están iniciando en la lectura) si no mal recuerdo estaba el Dr. Ruiz de los cuatro acuerdos, estaba John Maxwell y estaba Viktor Frankl El hombre en busca de sentido. Ese tipo de lectura son las que me gustan a mí, y ese tipo de lectura es este libro, quienes gusten de ese tipo de lectura seguramente van a encontrar también útil esto.

He encontrado estadísticas, donde relacionan mi libro con el de Dale Carnegie “Cómo hacer amigos e influir sobre los demás” o el de inteligencia emocional. En esas categorías a veces ponen mi libro. En psicología social, publicidad (es número uno en publicidad desde hace varios años) y realmente no lo hice con un sentido publicitario, pero funciona para publicistas. Entonces creo que es variado.

Bernardo Castañeda (devorador de libros): Si hablamos de leyes hay una pregunta bien interesante, porque hay muchísimas reglas y muchísimas prácticas que tú mencionas  ¿Cuáles serían los 3 aprendizajes más grandes?, y no necesariamente tienen que ser estas reglas de la persuasión, sino los 3 aprendizajes más grandes englobados dentro de tu libro.

Alejandro Llantada (autor): Yo creo que los tres aprendizajes son los más naturales, si están relacionados con leyes no te voy a decir que no, los tengo que visualizar como un principio porque de verdad te definen mucho.

Definen lo que haces, como eres, y la sociedad. Son tan profundos que quisiera que en la preparatoria te enseñaran las tres leyes de Newton, la de dinámica, la de inercia y la de acción-reacción. Que dices que hago con esto, bueno a lo mejor eres ingeniero y haces un cohete a la luna. Con esas tres leyes te da para todo, para un infinito de posibilidades.

Yo creo que con tres leyes que agarres del libro (las que sean) te vas a dar cuenta de cómo está construida nuestra realidad. Por ejemplo, la reciprocidad está bien entendida filosóficamente, sociológicamente, y religiosamente que es importante. Entonces porque tú vas por ejemplo a un restaurante, tú vas con la espada desenvainada porque quieres impresionar a tu novia o a tu novio. Vas de la mejor forma, bien vestido “en tu aspecto correcto socialmente” y el mesero  te trata mal. Te trata mal y te das cuenta de que no es por ti (aunque primero pienses que si) y después te das cuenta de que no. El mesero no entiende de fondo que si él te trata bien la reciprocidad es que él va a recibir más propina y punto, es hasta una lógica económica.

La reciprocidad bien entendida hace milagros. Lo puedes llevar al ejemplo que quieras hasta de ventas. Conozco grandes firmas que se conformaron por la reciprocidad por afinidad y reciprocidad y al final fueron tan grandes que nadie más tuvo que volver a vender, más que el fundador después de 40 años. Imagína una empresa con 40 años donde los demás nada más recibían  los beneficios de un par de fundadores que entendían el tema de reciprocidad y los demás trabajaban de una manera inferior.

Por reciprocidad los animales se hacen piojitos unos a otros, se ayudan hasta en simbiosis. Es sumamente profundo ¿cómo lo vas a implementar tu en tu día a día? ¿Cómo vas a esperar que alguien te ayude si tú no lo ayudas?  así de sencillo. De repente hay gente que dice “Hay no tengo trabajo” oye y tú cuando tenías trabajo ¿te preocupabas por otras personas? no te hablo en un sentido de amiguismo, pero honestamente ¿tratabas de ayudar  a los demás? a lo mejor alguien no tenía trabajo ¿porque no le conseguían una vacante? “ay no estabas muy ocupado en tu ambiente de director general” como para preocuparte de un amigo que no tenía trabajo y ahora quieres que alguien te ayude, bueno la naturaleza no funciona así.

Ese es uno, otro es la prueba social, la prueba social es  que lo que hacemos se ve bien o mal si mucha gente dice que está bien o mal (que es el principio de las redes sociales)  por eso son lo que son hoy en día, porque ellos buscan los mecanismos de incentivar  algo porque mucha gente que está bien y a ti te dan una inyección de endorfinas para que te sientas bien si una foto en Instagram te dicen “Que guapo estas” y a mucha gente le gusta y le gusta y te escriben “Hola que guapo estas / Que guapa estás”  eso es una inyección y  tu eres guapo porque las demás personas te dicen y se retroalimenta y la gente mientras más likes vea más guapo eres y a veces puede ser un esperpento operado ya de una manera muy exótica pero si mucha gente dice que eso está bien se vuelve una ley y ya las personas se empiezan a poner botox y bocas, voluptuosas al máximo a una estética ajena a lo natural porque mucha gente dice que está bien.

Ahora piensa en la forma en que estás vestido, esto es correcto porque mucha gente dice que es correcto, piensa si tu dices “no es que yo soy monógamo” bueno es muy claro que por ejemplo en otras culturas en donde un hombre se puede casar con varias mujeres  y si crees que eso es muy machista, hay tribus en África donde una mujer se puede casar con varios hombres y no ser inmoral, en esa comunidad o en ese ambiente en ese sistema de valores es creado por lo que dicen los demás.

Ahora piensa en tu marca, si mucha gente dice que está bien entonces está bien, tú me dices Devoradores son (me diste una cifra pero no me acuerdo) 30,000 personas oye pues debe de ser algo muy importante. O si yo te digo esto es un Bestseller y es el número uno en ventas entonces ha de ser bueno, y no necesariamente pero así vivimos. Fíjate en la profundidad de estas.

Ahora otra que a lo mejor es más sencilla, la ley del antagonismo, si tu encuentras un enemigo entonces puedes jalar el poder de una multitud hacia ese enemigo o hacia ti mismo, tú mismo puedes creer un enemigo y la ley del antagonismo hace que tu te entusiasmes y seas mejor como en los deportes. Entonces eso es el storytelling y eso es lo que vende hoy en día ¿que vende mejor que las historias?.

Dime una novela, un cuento o una película que hayas visto que no tenga un antagonista y mientras más fregón es el antagonista más te entusiasma la película, el cuento o la novela. Entonces  ese tipo de cosas cuando tu las asumes y las usas ya sea en un discurso, las pones en una novela o hasta en tu marca (Apple contra IBM).

Cuando usas la prueba social, la reciprocidad, si te das cuenta de la importancia así como las leyes de Newton, puedes aumentar cualquier cosa que hagas en cualquier ambiente. Por ejemplo si tu eres un pastor, bueno pues los pastores con más popularidad es porque usan esto, los guías espirituales antiguos no voy a poner ejemplos pero el que tu quieras. Entonces esos son tres de otros y un aprendizaje que no tiene nada que ver con esto es simplemente la de implementar.

Yo veo a antropólogos y sociólogos, los conozco y utilizo su conocimiento pero a veces no lo quieren implementar  esa es la realidad. Incluso tengo familiares que son antropólogos empresariales y por ejemplo hoy subí un video de un grupo de antropólogos que se juntaron en Estados Unidos  para hablar de la antropología en negocios. Todos coincidieron que los demeritaban y que también se sentían demeritados, luego si te metes en ese ambiente te rechazan porque tu no sabes, entonces se vuelve una cosa compleja y difícil de aplicar en los negocios. Pero qué pasa si tu lo tomas de todos modos y dices “A ver no es tan ajeno a mi entendimiento porque si es una ciencia se puede reproducir” como en el laboratorio te mostraban a combinar el bicarbonato y el limón para hacer gas carbónico, bueno eso es un laboratorio donde tu puedes entender la relación entre lo alcalino y lo ácido, no tienes que ser químico. Aquí es igual no tienes que ser antropólogo para  agarra esto y decir “ A ver en esta conversación si yo estoy vendiendo algo y les digo esto mucha gente lo compro, o lo contrario una cosa de escasez es que esto ya se acabo, lo quieres comprar queda uno” que esa es la ley de escasez, o el antagonismo si le dices a la gente como los políticos hoy en día que polarizan que pueden decir “estos son los malos y estos son los buenos” bueno dime si eso no genera una energía y no se puede utilizar en el lugar en donde estes.

Entonces el gran aprendizaje es utilizar estos conocimientos y dejar de pensar en lo teórico porque lo teórico es sencillo  de entender, lo interesante es como lo implementas, ese es el gran aprendizaje, ese es el arte que me gustaría transmitirle a la gente. Si no lo creen úsalo para ver si funciona y ajustalo, eso es experimentar, eso es vivir el conocimiento.

Bernardo Castañeda (devorador de libros): Respondiste un poco de dos preguntas en una porque justamente mi próxima pregunta era si pudieras agregar un punto nuevo a tu libro ¿Cuál sería?, me imagino que es ese: Experimenta, toma esto y haz algo con ello.

Alejandro Llantada (autor): Exacto.

Bernardo Castañeda (devorador de libros):  Hablando un poco sobre los ejemplos que diste, es bárbaro porque tienes toda la razón piensas en personas como John F. Kennedy, piensas en personas como Hitler o personas como AMLO o Peña Nieto y son personas que utilizaron estos tres principios (que dijiste) a la perfección.

Mohamed, Cristo, Buda todas estas personas influyentes de la historia.

Bernardo Castañeda (devorador de libros): La próxima pregunta ¿Cuál es el impacto que ha tenido en tu vida la lectura? 

Alejandro Llantada (autor): Pues total, suena un poco sentimental, pero de niño era muy miope y me daba pena que se dieran cuenta, sentía que me podían molestar, cosa que no creo porque también era bastante violentito, pero de todas maneras me daba mucha pena usar lentes.

Incluso engañaba al oculista (porque iba con el oftalmólogo) y en lo que platicaba con mis papás yo me aprendía las letras (bueno las que podía) y todas se las decía de memoria por los nervios de no usar lentes.

Pero eso me volvió una persona ajena a los deportes, porque si me mandaban una pelota me rebotaba en la cara. Entonces mi papá tenía muchos libros y siempre los estaba leyendo y viendo como objetivos y material para entretenerme porque tampoco había internet, no había otros distractores, la televisión era muy básica. Después de adolescente tuve parabólica, pero pues era para música (MTV) yo me quedaba con lo que había a la mano y lo que había a la mano eran libros y me hizo entender muchas cosas, entretenerme, tener conversación, tener ideas diferentes.

Por ejemplo el título de mi libro lo vi en un libro que era la biblia del Mail Marketing. En uno de los ejemplos decía “Black Book”, entonces dije “black book oye que buen nombre” lo busqué y no existía (en ese entonces) y ahora todo el mundo usa Black Book. Pero mi inspiración salió de leer un libro y después decir Persuasión / Black book lo junte y ya. Creo que así funciona todo, la lectura te permite fusionar y encontrar nuevos caminos.

Bernardo Castañeda (devorador de libros): ¿Cuáles son los 3 libros que más han influido tu vida?

Alejandro Llantada (autor): Hace 4 años escribí la estrategia del Principito es una micronovela de aprendizajes relacionados con el principito para contrarrestar un poco al príncipe. No sé si alguna vez me influyó el príncipe porque sentía que era muy sincero, muy directo, con todo y que es complejo en este contexto porque habla de asesinatos y de esas cosas, al menos retrataba una realidad, una sombra de la gente que quería tener poder. El principito era todo lo contrario, era una cuestión rara que uno leía de niño y que si te preguntan ¿cuál era tu libro favorito de niño?, quien sabe por qué siempre dices el principito. Aunque en ese momento no lo entendías, porque tal vez ni estaba dirigido a los niños. Yo realmente lo que sentí al final fue una profunda tristeza porque el principito se había muerto y había desaparecido. Entonces creo que funciona para leerlo de adulto, funciona y entiendes mejor, a lo mejor está bien que lo leas de niño para que te dé ansiedad o ganas de leerlo de grande.

Podría ser el príncipeel principito y hay libros que me influyen, por ejemplo I Ching “El libro de las mutaciones”. ** Empieza a leer un fragmento del libro donde hablan de la dinastía de los Chu Silka 1,122 a 220 antes de nuestra era  **  1,122 a 221 A.C . Es el libro más antiguo que aún se edita y este libro a pesar de que fue originalmente hecho como un oráculo, es una mentalidad completamente diferente a la occidental. Funciona más como si tú distinguieras entre la física newtoniana y la cuántica que se vuelve más estadística pues esto es más estadístico. No habla de una causa y efecto, habla de posibilidades, no es un pensamiento lineal es un pensamiento distinto de la cosmogonía de los orientales de aquel entonces. Creo que ese libro también por muchos años me influyó y curiosamente también son los 64 hexagramas que podrías decir como 64 aspectos categorizados. Talvez les suene más a nuestros amigos devoradores pues estos símbolos son los que utiliza la bandera de corea por ejemplo o que utilizan en la serie de Lost y bueno esto es el principio del taoísmo antes del confucionismo. Confucio consideraba este libro el más antiguo, una cosa antiquísima, mil años antes de que el existiera ya existía el I Ching, entonces vienen comentarios de Confucio que influyó en toda la cultura oriental hasta el budismo zen (yo cálculo, yo creo) especialistas dirán si estoy en o correcto.

Pero pues es tan ajeno que creo que también me influyó.

Bernardo Castañeda (devorador de libros): Son de esas cosas que meramente expanden tu manera de ver el mundo ¿no?, te dan esta capa adicional como tu dices de probabilidades de alternativas, de variantes muy ajenas o lo que decías hace un rato de la manera en la que te criaron para pensar lo que es socialmente aceptable dentro de tu entorno. Me parecen muy buenas las recomendaciones.  ¿Qué consejo les darías (hablando de estas recomendaciones) a una persona que está iniciando su carrera profesional o que quiere emprender?

Alejandro Llantada (autor):Pues mira la verdad yo no les aconsejaría nada *Dice entre risas* Mi consejo sería pues quizás no recibas consejos. Mejor ten un pensamiento crítico porque de todos modos los consejos abundan, tú abres ahorita internet y vas a ver consejos de gente muy exitosa como Elon Musk, como Richard Branson, yo mismo los he utilizado, pero al final tú haces lo que se te da la gana.

Entonces mi consejo sería no sigan consejos, ten un pensamiento crítico y lo que sea que pienses y decidas pues hazlo e inténtalo, pruébalo. No se piensa  en los cuatro acuerdos, de los que hablábamos, piensa si los tienes presentes ahora y si vas a seguirlos en este momento, quizás no, pero algo que tú intentes por estúpido que sea o por mínimo ya tiene una función y ya puedes iniciar tu propio camino de entendimiento y que quizás luego eso resulte que sea en un consejo de Branson y digas “A mira Branson también piensa como yo o yo pienso como el” .

Pero ya tiene más sentido, tiene más sentido cuando tú intentas algo y si fracasas o no bueno de todos modos tú lo estás haciendo. Por ejemplo hacer un libro, si empiezas con “Quisiera hacer un libro, pero no tengo tiempo” pues empieza con una hoja por lo menos con un dibujo de cómo sería la portada ¡pero hazlo!. Pero cuando te enamoras con el concepto de emprendedor y de libertad, okey mira no me digas que quieres ser emprendedor, que lo eres o que no ¿Qué es lo que estás haciendo? No sé… ¿Ya compraste algo para emprender lo que estás imaginando? ¿Al menos ya lo pediste en Amazon? o ¿solo lo estás imaginando?.

Porque bueno imaginar la verdad es fácil, hacer es un acto de voluntad que por mínimo que sea puede tener grandes resultados más que un consejo.

Bernardo Castañeda (devorador de libros):  Excelente, ahora la contracara de este consejo que acabas de dar, ¿qué les recomendarías evitar?.

Alejandro Llantada (autor):Ijole yo te diría lo mismo  ¿qué no debes hacer? Cuando tú hablas del deber puedes hablar de muchas cosas, por ejemplo ¿qué es ser un mal padre?, pues en que contexto…  A lo mejor ser un buen padre ¿según quién?, o ser un buen empleado,  ser un mal empleado.

Yo creo que no se debería de evitar nada porque todo es un aprendizaje, te va a doler como la fregada, vas a vivir cosas impredecibles e inimaginablemente dolorosas que cualquier ser humano las va a vivir.

Mucha gente te va a decir que evites algo, lo que te digan tus papás evítalo o no lo evites, de todos modos a lo mejor no lo evitas. Yo les diría que no evitaran nada, de verdad lo digo honestamente, no por contradecir la pregunta. No va a servir de nada que yo les diga evita las drogas o el alcohol o a lo mejor si no hay drogas y alcohol los Beattles o Pink Floyd o tu disco favorito.

Por ejemplo Louise Hay que ayudó a tantas personas, se hizo multimillonaria, pero aparte fue la primera en ayudar a la comunidad gay que tenía VIH (cuando les hacían el feo todos). Bueno ¿qué debió evitar?, tal vez nada y ¿qué hizo?, cuando era joven se embarazó y dio en adopción a su hija y a lo mejor es una cosa terrible (imagina lo que tuvo que cargar con eso) pero a lo mejor si no tomaba esa decisión no hubiera tenido los resultados que tuvo.

Entonces hay muchos errores que cometemos, que quizás hagan daño a los demás, quizás deberíamos evitarlos, pero ¿podremos por un consejo? ¿Lo podrás evitar porque te digo o lo pienses?.

No lo evitas, entonces mi consejo es que no eviten nada, quizás es justo como Viktor Frankl, después de toda la situación yo me quedo con lo último que es la logoterapia. Por ejemplo, me sudan las manos Viktor Frankl ¿qué hago? Porque por más que pienso que no me suden, me sudan o soy tartamudo, me pongo nervioso y empiezo a tartamudear ¿Qué puedo hacer?.

Pues el consejo que Viktor Frankl después de la horrible situación que vivió fue una de las soluciones que tiene en su escuela de psicoanálisis (llamémosle escuela) es sal y dale la mano a una persona y piensa que vas a sudar como nunca o sal y piensa que hoy vas a tartamudear como nunca, que vas a ser el mejor tartamudo de la vida.

Por estos pensamientos acabas sin sudar, ni tartamudear. Quizá esto es lo mismo,  si dejas de pensar en evitar pues quizás lo evites ¿me explico?, luego la mente te traiciona y haces estupideces.

Bernardo Castañeda (devorador de libros): Muy buen consejo tiene muchos caminos a explorar, desde lo inevitable de las cosas hasta lo bueno que pueden ser los errores y los fracasos. Estamos en las últimas dos preguntas y estas son más sobre ti. Alejandro ¿en qué estás trabajando ahora, cuáles son tus próximos proyectos?.

Alejandro Llantada (autor): Que bueno que me lo preguntas porque me interesa compartirle a los  devoradores un libro nuevo especial, es especial porque fue escrito para ser escuchado, esa es una novedad. Los que provocaron esto fueron las mismas personas de Amazon, mi relación con Amazon ha sido muy buena y de verdad me cambiaron la vida, la cultura que tienen es muy cerca porque si tu eres un autor no te roban como los editores (lo digo porque también he estado con editores y no son buenas experiencias, no por trazas sino porque no hay un cuidado) aquí a veces llega a ser muy personalizado, me han invitado a dar charlas a su empresa y en esa reciprocidad me dieron los derechos de un libro exclusivo para ser escuchado.

Quiero profundizar un poco al respecto, Audible es una empresa de Amazon la compraron porque se dieron cuenta de que las ventas desde que se fundó a la fecha iban en ascenso, ya que cada vez más gente escucha libros.  Es más cálculo que estoy vendiendo más libros que se pueden escuchar a los que se pueden leer, puede ser por las nuevas generaciones o nuevas formas de vivir, no lo sé.

Entonces aprovechando eso, este libro primero va a salir no sé 6 meses solo para ser escuchado y como está hecho para escucharse pues tiene una serie de características. Me asesoré con una neuropsicología y en equipo con un actor de voz (que curiosamente es un actor bastante famoso en el medio televisivo) hace doblajes uno de ellos que se me hace muy simpático es el de los padrinos mágicos (no es de mi generación, pero si tú eres millennial tal vez conozcas a los padrinos mágicos) este cuate es el que hace varios personajes.

Entonces si hay ciertos fundamentos que son tres cerebros y los tres cerebros son el reptil (el basal), el mamífero (el límbico y el neocórtex) pues en experiencia propia, en mis capacitaciones yo uso esos principios para que a la gente se le quede grabado lo que le estás enseñando en lugar de que les muestres un PowerPoint.

El reptil es ponerlo en riesgo, buscar cosas impulsivas, el mamífero es una cosa emocional (sensorial) una vez que eso lo trabajaste por ejemplo en una capacitación si arriesgas incluso la vida o la integridad de una persona (de manera controlada) en una capacitación antes que otra cosa (ya tendremos tiempo de decirte cómo) la gente con la adrenalina, después lo pasas a un estado emocional y al final le enseñas. Como si fuera un niño,  a un niño primero lo pones a jugar o le cuentas un cuento y después le puedes enseñar matemáticas, si tú quieres que el niño estudie matemáticas de la nada no va a funcionar.

Entonces este libro se llama “Piensa fuera de la caja” y lo que juega a lo largo de que lo escuchas es con estos conceptos y cómo es un actor de voz muy renombrado y trabajado pues le inyecta también este sentido, aparte de que los temas son hechos así para que el sistema límbico, el mamífero y el neocórtex se vayan prendiendo, o sea si te hicieron un FMRI (Imagen por resonancia magnética) pues tus áreas del cerebro prenderían de distintas formas, si logras eso pues estás pensando fuera de la caja, ya no estás pensando nada más con un pedacito de tu cerebro.

Aquí la idea es que se te vayan prendiendo todos los focos y por eso se llama “Piensa fuera de la caja” tratamos diferentes temas, el actor de voz mete énfasis en sus tonalidades, entusiasmos diferentes a lo largo de este libro y la idea es que al final te des cuenta de que ya estás pensando fuera de la caja. No es con ejercicios de (piensa del 1 al 3 o ve para arriba  y para abajo) es que escuchando un libro tu vayas abriendo las posibilidades.

Esa es mi novedad y te voy a compartir el link cuando se lance  para tus lectores, ya esto no les quita lo lector porque la lectura puede ser escuchada, de hecho el que fundó Audible dice que eso es lo que pensó que primero la literatura fue escuchada y en y luego fue escrita, pero es lo mismo. No es más porque lees con los ojos, puedes leer con los oídos también.

Bernardo Castañeda (devorador de libros): Si te lo agradeceríamos muchísimo, que padre. De hecho hicimos una encuesta hace unos días con nuestros seguidores y por ahí del 22% escuchan audio libros y lo chistoso es que mucha de esta gente no eligen entre leer o escuchar, sino que usan ambos. Escuchan audio libros porque les gusta mucho el tema.

Ahora viene la última pregunta de la entrevista ¿Algún mensaje que te gustaría compartir con los devoradores, algo que no has dicho hasta ahora?

Alejandro Llantada (autor):Si mi comentario sería que, pues uno habla por experiencia ¿no?, cada uno tiene sus propias experiencias, pero por experiencia el leer cosas muy raras muy ajenas a lo que estás acostumbrado  lo que estás acostumbrado es muy bueno, podrá ser que no lo entiendas del todo, no sé si tú vas a una librería de libros usados te encuentras con libros de temas hasta raros. Yo creo que vale la pena involucrarse en ellos y salirse de lo normal.

Eso es lo que me gustaría decirles, igual la persuasión parece muy normal, pero a veces es muy oscura y la negamos y cuando nos la presentan oscura nos hace atractiva justo porque es una sombra, puedes pensar que vas a manipular, a lo mejor una parte si a lo mejor una parte no. A lo mejor  esencialmente eres bueno yo creo eso digo hay estudios que lo avalan, pero también lo creo, esencialmente la gente es buena. Entonces yo creo que usarás esto para bien, pero si no, pues somos seres humanos seguramente una parte no la usarás para bien no pasa nada, léelo y lee cosas así. Hay mucha información que negamos porque pensamos que está prohibida o que nos puede hacer daño. Pero yo creo que un libro que te hace daño, la verdad no sé si te ha pasado, pero hay libros que dices “Es que no se para qué leí esto” yo creo que esos libros son los que mejor enseñanza te dejan, los que te perturban, los que te incomodan (pueden ser hasta cosas matemáticas) que dices bueno en qué momento me estoy metiendo en esto que ni le estoy entendiendo y odio esto. Yo creo que hay que explorar todas las posibilidades y no quedarnos con un pedacito de lo que creemos que es la vida y que a veces se pasa también a la lectura y nos volvemos muy cerrados como “Hay yo solo veo estos temas” Por ejemplo yo de las novelas, yo mismo lo estoy notando “es que las novelas pues no tanto” pues hay lo estoy leyendo a fuerzas y digo “es que esto me molesta mucho, los hermanos karamazov o cosas románticas” bueno, pero me atrevo ¿me explico? Me involucro, veo que pasa, encuentro cosas muy raras y me explota la mente de otras ideas que sí son útiles o que creo que puedo utilizar.

Este sería mi último comentario.

Alejandro Llantada (autor): Pues amigos devoradores este soy yo esto es lo que hay, hay variedad eso es lo que les quiero decir, hay variedad de cosas que podemos explorar juntos. La idea es que conversemos en una lectura, ese es el estilo tanto del “El libro negro de la persuasión” como el “Piensa fuera de la caja” es una conversación como la que acaban de escuchar a lo mejor hasta a veces más entusiasta o a veces más irónica, honestamente escribiendo soy más irónico. Espero que les sea de utilidad, yo estoy a sus órdenes, si ustedes googlean Alejandro Llantada en Facebook, sobre todo en LinkedIn  (en esas dos estoy) cualquier duda, esto puede ser interactivo, esto puede seguir, podemos platicar las cosas que les interesen en la medida de las posibilidades de ambas personas.

Digamos que soy un libro abierto, así que devórenme ¡devoradores de libros!

COMPARTÍR

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OTROS ARTÍCULOS SIMILARES