Detox Digital- Olga Gonzaléz (Resumen)

Detox Digital resumen de Olga Gonzaléz

Detox digital de la psicóloga Olga González muestra cómo la vida ha sufrido un cambio con la llegada de la tecnología. El objetivo detrás de este libro es mostrarte cómo el uso de lo digital cambio tu comportamiento y Olga Gonzales te quiere entregar un efectivo método para superar el abuso de estos dispositivos. 

Este Detox digital no pretende que elimines por completo el uso de las redes sociales o cualquier aparato tecnológico, pero si que aprendas a ser un buen usuario de la tecnología.

¡Así que da el primer paso hacia una vida más plena, productiva y feliz! 

Ideas del libro Detox Digital

  • Entrar en este Detox Digital te va a dar un equilibrio en todos los aspectos de tu vida.
  • Podrás ser más productivo en tu trabajo para enfocarte en tus metas. 
  • Lo digital puede ser de gran ayuda si sabes usarlo de la forma correcta.

 ¿Para quién está dirigido Detox Digital?

Detox Digital está dirigido para cualquier persona, ya sea:

  • Padres de familia que desean cambiar el comportamiento de sus hijos con respecto a la tecnología.
  • Educadores que quieres crear conciencia sobre sus alumnos
  • Personas que quieren mejorar su relación con estas herramientas digitales y ser más productivos.

Este es el enlace para comprar Detox Digital de Olga González.

Entendamos la era tecnológica 

En la actualidad las personas se han vuelto dependientes de la tecnología sin darse cuenta. Gran parte de la población lo primero que hace al despertar es conectarse a sus redes, ver noticias, revisar o usar sus aplicaciones.

¿Te consideras una de esas personas?

De un momento a otro las pantallas se volvieron algo más que dispositivos que facilitan tu vida y pasaron a ser parte del mobiliario de tu vida. Por ejemplo el celular sustituyó a muchos aparatos como las cámaras, reproductores musicales, calculadoras, blocs de notas, carteras, periódicos y muchas otras cosas más.

celular remplazando a otros aparatos detox digital

Aunque suele ser muy práctico tener todo lo que necesitas en un solo aparato, su uso excesivo puede volverse en una grave adicción y convertirte en un esclavo digital. Entonces, a pesar de que las pantallas se diseñaron para hacer la vida mucho más fácil, varios estudios muestran que su mal uso puede resultar en todo lo contrario. 

Para esto tienes que entender que existe una delgada línea entre el uso y el abuso. Una de las señales más obvias del abuso tecnológico es la irritabilidad o preocupación excesiva si se te pierde o si se te olvida el celular en la casa, ¿te ha pasado?

Este miedo de no estar conectado al internet puede ocasionar varios problemas. El pasar varias horas frente a una pantalla para no perderte ninguna actualización o conexión termina dañando tus relaciones, amistades o la salud de tu sueño.

Gran parte de las personas han depositado toda su vida en esos aparatos, desde sus proyectos, contactos, recuerdos o herramientas que necesitan durante su día. Esta dependencia te hace estar entre dos mundos; el digital y el físico. 

El ir y venir entre estas dos realidades hace que te sientas menos productivo e infeliz, ya que no es natural vivir entre dos mundos al mismo tiempo y disfrutar el presente.

Intentar vivir de esta forma es agotador para el cerebro, y termina afectando tu capacidad de concentración y alterando tu estado de ánimo.

Pero no pienses que la tecnología es del todo mala, también te entrega varias cosas positivas, como son: 

  • Interacciones inmediatas.
  • Acceso a una gran cantidad de información.
  • Es práctico de usar.
  • Puedes acceder a cualquier tipo de educación.
  • Facilita las redes de trabajo a distancia.

La psicóloga Olga González suele usar la palabra adicción para destacar este problema y aunque suene exagerado te explica el porque de esta elección. Antes esta palabra se usaba para las adicciones a las drogas (alcohol, cocaína, nicotina u otras sustancias). En la actualidad se sabe que las adicciones no solo incluyen al consumo de sustancias, también hay conductas que se pueden volver adictivas y alterar el estado de ánimo de una persona.

personas exclavos a sus telefonos
arte de devoradores de libros

Entre la lista de las adicciones sin sustancias se pueden encontrar:

  • A los videojuegos. 
  • Al trabajo. 
  • Compras compulsivas. 
  • Alas pantallas o las nuevas tecnologías. 
  • A la comida.

 Olga González aun siendo psicóloga y experta en conductas obsesivas, llego a sufrir una fuerte adicción a las pantallas y las redes sociales. Habían situaciones en las que podía pasar horas enteras viendo lo que los demás hacían en sus tiempos libres.

Luego esta adicción se trasladó a otras aplicaciones en su celular, de pronto todo su vida dio un giro de 180 grados. Esta “escapada o descanso” se convirtió en tener que estar conectada todo el tiempo, lo que cambió la forma en la que vivía:

  • Al no entender los límites entre el uso de la tecnología para trabajo o por placer, se la pasaba frente a una pantalla todo el tiempo, incluso mientras hablaba con alguien. Esto no le permitía vivir en el presente.
  • Paso de leer 1 libro cada tres días o al mes a solo 1 libro al año (cuando su adicción estaba en su punto más fuerte). Antes solía llenar los espacios de tiempo con la lectura, pero en ese momento cada tiempo muerto lo usaba como una excusa para sacar su celular. 
  • Se sentía con la obligación de tener que estar “disponible” todo el tiempo. 
  • Su estado de ánimo, relaciones y su productividad se vieron afectadas. 

Aunque sabía que podía mejorar su vida limitando el uso de la tecnología, no podía.

Al ver esta necesidad pasó 18 meses probando algunas técnicas con las que creo el programa que verás en este resumen. Pero antes de que conozcas este programa es importante que identifiques las causas de tu caos personal. 

Motivarnos

Dentro de este capítulo, Olga González te hace una pregunta: Si te pudiera regalar 2 horas más llenas de vitalidad al día ¿qué harías con ellas?.

La respuesta a esta pregunta te va a mostrar tú porqué o en otras palabras tu motivo para hacer este reto. 

Tienes que entender que todos tus sueños o ilusiones se basan en el tiempo, pero por desgracia este es el primer recurso que se reduce con el abuso de las pantallas. Unos minutos en las redes sociales o unos minutos viendo las noticias se convierten en horas.

Cuando juntas estas pequeñas porciones de tiempo se convierten en una gran cantidad de tiempo que le quitas a las cosas que en verdad importan para ti. Si estos dispositivos son parte de tu trabajo o vida debes organizar la forma en la que lo consumes para que no invada espacios personales. 

frase del peligro de las redes sociales, detox digital Olga González
Frase del peligro de las redes sociales, detox digital Olga González

Así que el primer paso para tomar el control de tu tiempo es ponerte en contacto con todos tus anhelos o la imagen de la persona que deseas ser. Estas imágenes serán un motor para tu motivación. Busca en tu interior, hazte preguntas, profundiza en ellas y busca la persona que quieres ser, puedes comenzar con algo tan general como, “quiero tener salud”, “una familia unida”, “mejorar el mundo” y ve el nivel de prioridad que tienen para ti. 

Una vez que tengas la idea de lo que quieres llévalo a un plano más práctico y ve lo que tienes que hacer para llegar a ellas. Es importante no dejar esos deseos al aire, conviertelos en pasos que te llevarán a tu objetivo. 

Visualiza 

Para lograr todo lo que deseas primero debes visualizarlo en tu mente. Imaginarte haciendo lo que te apasiona es tan poderoso que puedes llegar a sentir la alegría por todo tu cuerpo.

Aunque se necesita valor para conectarte con esos deseos olvidados, ha llegado el momento de hacerlo.

Lo primero que tienes que hacer para desintoxicarte del uso excesivo de las pantallas es oxigenar tu vida con el regalo del tiempo libre.

Cuando empiezas a visualizar el tipo de vida que quieres tener, te vas dando cuenta de que tan cerca o qué tan lejos te encuentras de lograrlo. Olga Gonzalez cuenta el caso de una de sus pacientes que visualizo a una familia unida que hacían actividades todos los fines de semana lejos de las interrupciones del día a día. Cuando terminó de visualizar y abrió los ojos, le dijo lo lejos que veía su vida de esa magnífica imagen familiar.

Cómo se menciono antes, estos sueños serán el motor que te ayude a seguir adelante cuando te encuentres con algún obstáculo durante alguna de las fases de este reto de Detox Digital. 

Al decidir buscar un cambio ya tomaste el primer paso hacia este destino, así que sigue adelante para ver la forma de hacerlo realidad.

Este es el enlace para comprar Detox Digital de Olga González.

Prepárate 

Es muy importante prepararte para empezar con el reto así que no te saltes esta parte porqué será la base de todos los pasos que siguen. Este capítulo se divide en dos, en preparar la mente y el entorno.

Preparar la mente 

Uno de los primeros puntos para preparar la mente es por medio de la planificación, piensa que todo este proceso es parte de un proyecto laboral o escolar. Todo proyecto necesita contar con una sólida planificación para que se pueda llevar a cabo.

En esos 21 días necesitas tener la mente más libre, calmada y productiva posible para mantener el control de las pantallas. Para eso necesitas algunos materiales que te regresarán a tiempos donde no tenias que usar estos dispositivos:

  • Libretas y plumas. 
  • Reloj y despertador. 
  • El celular más básico que puedas encontrar (los que solo te permiten hacer y recibir llamadas.
  • Si tienes, un reproductor (solo para adultos y en actividades deportivas).

Todo esto va a ser algo provisional con los que puedas generar nuevos hábitos. Se trata de construir un estilo de vida que sea intermedio.

El siguiente paso son las actividades sustitutas que te ayudarán a navegar por este proceso de la mejor forma posible. A medida de que limites el tiempo en las pantallas te va a ir sobrando tiempo, así que ¿qué harás con ese tiempo?

Si no planeas lo que harás con todo ese tiempo es muy posible que te rindas y vuelvas a caer en las pantallas. Es vital que estas actividades estén ligadas a la imagen que deseas alcanzar.

Uno de los pacientes de Olga Gonzalez que entró a este detox digital se visualizaba a sí mismo hablando inglés, entonces en los tiempos que le sobraban al no utilizar las redes sociales, las usaba para tomar clases de inglés. 

Regla de las actividades sustitutas del detox digital, Olga González
Regla de las actividades sustitutas del detox digital, Olga González

Pero existe una regla en estas actividades sustitutas y es que la actividad que elijas no tiene que relacionarse con las pantallas. 

Otra alternativa es adelantar los pendientes y hacerlos durante esas horas, así puedes terminar las cosas con calma. Si decides hacer estas actividades al aire libre y son placenteras, mucho mejor, muchas veces las aplicaciones y las redes sociales se usan para “quitarse lo aburrido”.

Haz que estas actividades sean divertidas y placenteras. Pero lo más importante es mantener la paciencia para ir conectando con las alegrías pequeñas que te da la vida todos los días.

**Olga González te entrega una lista con todas las actividades sustitutas que puedes utilizar, así que si quieres conocerlas, compra el libro Detox Digital aquí**. 

El siguiente punto para preparar la mente es por medio de un auxiliar o terapeuta, ya que es necesario confesar tus problemas con la pantalla. Si te reservas este proceso para ti mismo puede ser que tus probabilidades de autosabotaje aumenten.

No necesitas profundizar tu problema con la persona, puede ser alguien con la que leas el método y te apoye. Este auxiliar puede ser un amigo, pareja o cualquier persona mayor de edad que entienda los pasos del programa. 

También puedes trabajar con grupos de apoyo, los cuales son excelentes para compartir experiencias o consejos para superar los problemas. 

Por desgracia no existen muchos grupos para trabajar la adicción a las pantallas o a la tecnología, pero cada vez hay más personas queriendo solucionar este problema. Pregunta en tu ciudad si no conocen de grupos que lidien con este tipo de problemas.

Otro paso para preparar tu mente es por medio del compromiso verbal y escrito, se trata de un contrato contigo mismo para mantenerte motivado, evaluar tu proceso y tener en claro lo que quieres alcanzar.

Este contrato no tiene que ser largo, pero debe describir el procedimiento que vas a llevar a cabo y las consecuencias que tendrá cada regla.

Preparar el entorno 

Durante este proceso se requiere hacer algunas cambios temporales para crear un ambiente que te ayuda a hacer las actividades sustitutas. La idea es modificar los espacios y convertirlos en zonas que representen a santuarios de estas conexiones. 

Explicación de las zonas santuario detox digital, Olga González
Explicación de las zonas santuario detox digital, Olga González

Las zonas santuario son las áreas de la casa como las oficinas, el colegio, etc. que están diseñadas para la producción de ideas, concentración, meditación o resolución de problemas.

Puedes poner sellos donde se delimite la zona de santuario y se proteja la actividad a la que está diseñada. 

Cada casa, oficina o espacio es único, hasta los santuarios pueden varias, pero esto no es un impedimento para asignar un lugar exclusivo a los electrónicos y zonas santuarios donde no entren estos dispositivos.

Por otro lado se recomienda que la zona de conexión donde se permite el uso de dispositivos en horarios asignados sea delimitado.

El siguiente consejo para preparar tu entorno es tener un autorregistro, Es importante que durante los 21 días del programa lleves una libreta contigo para dos cosas: 

  • Mantener un diario donde puedas llevar un registro para conocer tu patrón de consumo y ver las zonas / momentos con más riesgo.
  • Apuntar tus dudas o las preguntas que surjan mientras que estas en tus horarios de desconexión.

Para preparar tu entorno también debes poner en pausa el uso de las redes y dispositivos. Aunque te de terror pensar en esto, no te preocupes ya que esto no será algo permanente.

¿Pero qué pasa si tu trabajo depende de eso?

Si este es tu caso, Olga González te aconsejan asignar el uso correcto a los dispositivos, tienes que ver qué aplicaciones son de trabajo y cuales son de diversión. 

Por ejemplo, si usas facebook para promocionar tus productos, este segmento se coloca en el área de trabajo. Pero tu facebook personal es de entretenimiento.

Debes ser honesto cuando estés catalogando cada una de ellas, ya que lo que buscas es mejorar la manera en la que usas tus dispositivos.

“Quien quiere hacer algo, encuentra un medio. Quien no quiere hacer nada, encuentra una excusa”- Proverbio árabe

La última preparación del entorno de la que Olga González escribe es: el celular base. Este aparato tiene que ser un celular económico que no tenga un plan de internet ni funciones inteligentes. 

Si en tu trabajo requieres el uso de los aparatos inteligentes, descarga los contactos a tu celular base y usa el teléfono inteligente con ciertos horarios junto con zonas asignadas.

Algo que también te podría ayudar es decirle tus planes a las personas de tu círculo para que te puedan contactar a este teléfono por cualquier emergencia. De esta manera no te sentirás tan aislado.

Plan detallado

Ahora que ya tienes una idea general de lo que es vivir una vida libre de pantallas, el siguiente paso es elegir entre dos opciones:

  1. Abstinencia temporal. 
  2. Uso controlado.

Esta elección será de acuerdo a lo que quieres lograr.

Una vez que decidas lo que quieres o lo que mejor se ajusta al estilo de vida que quieres tener, sigue con las reglas del juego.

¿Por qué  necesitas reglas?

Las pantallas son maravillosas, te permiten conectarte con las personas, te entretienen y mantienen informado. Por desgracia vivir sin un reglamento de uso puede tener un efecto similar al de cualquier droga, es por eso que si no empiezas a vivir con límites corres peligro. 

Olga González te da algunos puntos que puedes considerar como reglas generales:

  1. Si estás en una zona de conexión (como el área de televisión) no se debe ver más de 1 pantalla al mismo tiempo.
  2. En espacios públicos donde debes estar atento, no puedes sacar ni usar algún dispositivo.
  3. En la casa, computadora s videojuegos no deben estar en los cuartos.
  4. El horario de las pantallas no debe de ser más de las 8 am.
  5. Los padres se deben comprometer a no ver más de 1 capítulo de Netflix al día.
  6. En tu teléfono base vas a guardar tan solo 10 números, los más importantes.
  7. Un día a la semana (sin importar el nivel) va a ser libre de pantalla, ni trabajo, ni entretenimiento, solo podrás llevar tu celular base.

Además de las reglas generales también existen niveles para hacer este reto, estos se dividen en 2: 

  • Básico: No pierdes tanto el control o no presentas una conducta adictiva ya que eres capaz de controlarlo. Jugar en el nivel básico, significa que podrás crear tus metas a partir de tus necesidades. 
  • Avanzado: Si lo que buscas es una libertad absoluta, empieza con la abstinencia total de los dispositivos. Es importante que para evitar tentaciones la agenda del jugador avanzado esté bien estructurada.

Olga González habla sobre mantener un apoyo visual durante el proceso con la pulsera #pulseradetoxdigital, si quieres conocer más a fondo, compra el libro Detox Digital aquí. 

Fases del Detox Digital

Este proceso consta de 3 fases que juntos sumarán los 21 días, estas fases aplican tanto para el nivel básico como el avanzado, así que vamos a ver cada una de ellas.

Fase 1: Detox día 1 al 7

A partir del día 1 empieza la etapa de abstinencia, el cual durará 7 días y la meta será según el nivel que hayas elegido jugar. Cada vez que aparezca la tentación o la ansiedad por no tener un aparato en la mano, recuerda la frase de Al-Anon: 

“Solo por hoy”.

Es muy importante que en este momento inicies con mucha fuerza tus actividades sustitutas, ya que las primeras 72 horas son muy tentadoras.

A pesar de que esto es algo que quieres hacer, pero como cualquier adicción puede haber un periodo de abstinencia. Es por eso que la psicóloga Olga González muestra una técnica para tolerar la abstinencia.

* Es vital que en estos momentos reflexiones tú porqué y cómo te visualizas, con esa imagen puedes usar la técnica (AAA):

  • Accionar.
  • Aliviar.
  • Aprender 
tecnica para mejorar la abstinencia del detox digital Olga González
Técnica para mejorar la abstinencia del detox digital Olga González

Beneficios de superar esta fase

Olga Gonzaléz dice que existen grandes beneficios al superar esta fase, por ejemplo:

  • Te sentirás poderoso, más presente y con más conciencia
  • Tus relaciones con los demás van a mejorar 
  • Esta comunicación traerá consigo menos tensión 

Observar tus comportamientos cuando se presenta el deseo de volver a las pantallas es vital para superar la abstinencia cada vez más rápido. La psicóloga Olga González comenta con base a sus experiencias que detrás de la adicción hay algo más. 

Tomando en cuenta su propia adicción a las pantallas no podía entender porque seguía recayendo si las técnicas funcionaban. Un día se dio cuenta que los momentos más profundos de su adicción se dieron cuando su madre estaba delicada por el cáncer. A pesar que tener un entorno de apoyo fuerte, trataba de evadir todo para manejar el estrés. Entender la causa de su problema la ayudó a encontrar una manera para aprender a aceptarlas, vivirlas y trabajarlas.

Fase 2: Reconectar día 8 al 14

Haz pasado la primera fase del proceso, es posible que ya empieces a sentir algunos de los beneficios de tu avance.

Pasaste lo más difícil, sin embargo durante estos días también tendrás que hacer las siguientes actividades. Pero ten cuidado, tiene que ser bajo un control estricto de tu entorno y emociones.

Los jugadores de cada nivel harán 1 actividad por día y las adaptarán a la meta que se ha marcado. Aquí se trata de aprender a tener encuentros positivos y saludables con las pantallas. 

Aquí también existen reglas para usar durante toda la semana (estas estrategias se pueden cambiar de día según como sientas tu control ambiental y personal).

  • Primer día: Toma el dispositivo durante 20 minutos y úsalo sin el internet, cuando termine el tiempo te dices la frase clave, apagas la pantalla y te vas a una actividad sustituta.
llamado de atencion del cerebro detox digital
arte de devoradores de libros
  • Segundo día: Usa las redes sociales por 30 minutos (pero bajo supervisión), determina cual de todas va a ser y cuando pase el tiempo lo dejas.
  • Tercer día: Por 30 minutos usa aplicaciones que no te causen adicción (en videojuegos, juega uno que no te guste tanto o ve un programa que no te interese) este punto también tiene que estar bajo supervisión.
  • Cuarto día: Conéctate al internet y usa la aplicación que quieras por 10 minutos y haz una pausa de 2 minutos para desconectarte. Haz esto 3 veces más y asegúrate de rebasar los 60 minutos de conexión.
  • Quinto día: Agarra el dispositivo y no lo enciendas hasta que hayan pasado 6 minutos de haberlo tocado, así podrás trabajar con tu capacidad de espera.
  • Sexto día: Repite el ejercicio que te haya costado más trabajo.
  • Séptimo día: Día cero, pasa 24 horas sin el dispositivo.

Beneficios de superar esta fase

Además de trabajar buenos hábitos esta fase te va a permitir: 

  • Aumentar la productividad (trabajo o en la casa)
  • Vas a reconectar con lo más importante para ti.
  • Recuperar la memoria. 
  • Dormirás mejor.
  • Aprenderás a ver la alegría en las pequeñas cosas.
  • Vas a estar más concentrado. 

Explicacion de lo que le pasa al cerebro al dejar facebook o instagram

Fase 3: Equilibrar día 15 al 21 

Te encuentras en la etapa final, si estás en esta etapa significa que has pasado 14 días tomando el control de las pantallas. 

Te debes sentir orgulloso de lo que estás logrando, así que toma unos minutos de tu día y escribe qué beneficios has sentido a lo largo de este proceso. Ver el lado positivo que has tenido te sirve como un recordatorio del bienestar que representa todo este esfuerzo.

Esta semana se trata de practicar tus hábitos saludables digitales lo más cercano a como quieres convivir con las pantallas. 

Recuerda que este proceso no es solo desintoxicar, sino establecer una nueva forma de uso balanceado en tu vida diaria. Para esto tendrás que practicar la siguiente estructura y ejercicios:

  • Agenda semanal: Aquí vas a determinar a qué hora y cómo es que te gustaría usar las pantallas (para tu trabajo y diversión). Estos son algunos de los puntos claves para hacer un buen horario:
    • No pasar más de una hora en pantalla por entretenimiento al día (entre semana)
    • Puedes aumentarlo a 90 minutos, máximo 120, los fines de semana.
    • Una vez a la semana tienes que tener un día cero (de cero pantallas)
    • En el caso de los dispositivos debes usarlos en zonas de conexión.
  • Tocar fondo: Es un punto en donde tu conciencia o entorno colapsan por tus malos habitos. Cada persona tiene su propio fondo y no todos salen de él, algunos se quedan ahí asfixiándose, mientras que otros lo usan de impulso para salir con más fuerza. Así que hazte una pregunta:

¿Cómo tocaste fondo?

Anota tus respuestas y no olvides porque debes proteger todos los cambios que has tenido hasta este momento. 

Para abordar mas del tema obtén el reto completo aquí

Beneficios de superar esta fase

  • Con esta fase podrás tener todos los beneficios que te ofrecen los dos mundos 
  • Dejarás atrás el sentimiento de culpa y de poca productividad que te ocasiona el uso excesivo de las pantallas. 

No te preocupes si después sufres una recaída, es común en las personas que intentan dejar atrás un hábito que les pareció placentero.

En caso de que ocurran, no te frustres ni pienses que lo que te pasa no tiene solución.

Las recaídas son como cuando un bebe intenta caminar, se festejan sus intentos y cuando se caen se entiende que están aprendiendo.  

Lo más importante es que distingas cuando tienes una recaída o un desliz y enfrentar estos deslices de una forma correcta para que no se conviertan en verdaderas recaídas.  

¿Cómo enfrentar una recaída?

Hay varias formas con las que puedes enfrentar a una recaída, alguna de ellas son:

  • Acepta que estás en una recaída.
  • No pierdas el ánimo.
  • Vuelve a leer la técnica AAA y el inicio del libro. 
  • Se amable contigo mismo.
  • Usa técnicas de distracción de actividades sustitutas.
  • Vuelve a crear un compromiso.

Conclusión 

Este libro te muestra lo importante que es mantener el control de la tecnología, ya que si no lo haces estarás cambiando beneficios profundos por superficiales. Olga González entrega un proceso interesante para vivir junto a la tecnología y no para ella.   

Si quieres saber más sobre su reto Detox digital te recomiendo entrar a su sitio aquí

COMPARTÍR

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Muchas gracias al equipo de Devoradores de Libros por este excelente resumen. Me alegra estar juntos en la lucha por un mundo con más lectura.

OTROS ARTÍCULOS SIMILARES