Hay una serie de habilidades sociales fundamentales para vivir con éxito, y en este artículo voy a escribir sobre una de gran importancia: Piensa antes de hablar
Pensar antes de hablar es una habilidad básica del liderazgo, ventas o vida en general.
¿Por qué “pensar antes de hablar”? La mayoría somos muy descuidados con las palabras que elegimos. Y las palabras son tan poderosas… Tienen una influencia directa en el resultado de una situación y crean una reacción positiva o negativa.
Nuestra elección de palabras da a los oyentes una indicación de nuestra inteligencia o ignorancia, define nuestra identidad, revela nuestra actitud y sensibilidad. Se convierten en un reflejo de lo que somos.
Nuestras palabras refuerzan nuestros ideales y se convierten en patrones de pensamiento que tienen el poder de fomentar hábitos en nuestra vida.
El problema es que, una vez que las palabras salen de nuestra boca, ninguna disculpa hará que vuelvan a entrar mágicamente. Soltar algo y luego intentar retenerlo es como cerrar la puerta después de que el caballo ya se escapó. Por otro lado, pensar antes de hablar nos da tiempo para considerar el efecto de las palabras que elegimos.
El pensar antes de hablar es una habilidad importante para dominar todo tipo de situaciones porque te permite expresarte correctamente. Cuando no piensas antes de hablar, es posible que hagas declaraciones mal informadas y se vea afectada tu credibilidad. O peor, lastimes a alguien, incluso si tus intenciones eran realmente inofensivas.
Lo grandioso es que, pensar antes de hablar es una habilidad que se puede desarrollar y así evitar causar problemas en tu vida, ya sea con tus amigos, familia o carrera.
Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizá sea esta la razón por la que haya tan pocas personas que lo practiquen” -Henry Ford |
Aquí te dejo algunos métodos que puedes usar para desarrollar esta habilidad social:
Método 1: Usa THINK para filtrar lo que dices
EN ESPAÑOL SIGNIFICA:
T rue- VERDADERO: ¿Es verdad lo que quiero decir o son “noticias falsas”? No digas cosas solo para tener algo que decir. Las mentiras e información falsa lastima a los demás. Te refleja como mentiroso y no confiable.
H eipul – ÚTIL: ¿Lo que estoy diciendo es útil? Ayudar a los demás a tomar mejores decisiones dando buenos consejos es importante. Si lo que tienes que decir es beneficioso para ellos, continua y habla.
Ten en cuenta que decir algo hiriente no es lo mismo que transmitir una verdad desagradable que podría estar destinada a ayudar a alguien.
Por ejemplo, si lo que dices es una crítica constructiva, entonces esto sí puede ser útil.
I nspiring- INSPIRADOR: ¿Voy a inspirar a otras personas? Las personas se inspiran con palabras que los inciten a hacer cosas asombrosas. Siempre es bueno decir algo inspirador que aliente o eleve a otras personas.
N ecessary- NECESARIO: ¿Realmente necesitan oír eso? A veces es necesario hablar para evitar que algo malo suceda. Por ejemplo, emitir una advertencia o entregar un mensaje importante a alguien. Si este es el caso, habla. Pero si lo que estás a punto de decir es innecesario, no hables. La charla inútil es molesta.
K ind – Amable: ¿Es amable lo que quiero decir? Todos conocemos el dicho “si no tienes nada bueno que decir, no digas nada”.
Si lo que quieres decir pasa la prueba THINK, ¡dilo!. Si no cumple con todos los criterios de arriba, analiza lo que ibas a decir o no digas nada.
Método 2: Elige tus palabras sabiamente
Si estás en una conversación con alguien pon toda tu atención en lo que esta persona dice. Esto te ayudará a responder de una forma reflexiva cuando termine de hablar.
Por ejemplo, si alguien cuenta una historia sobre su fin de semana, ponle atención para que puedas hacer preguntas al respecto y responder sinceramente sobre lo que dijo.
No interrumpas mientras la otra persona está hablando. Aparte de ser grosero, podrías responder con algo que no se relaciona a lo que estaba diciendo
- Aclara lo que la otra persona acaba de decir haciendo una pregunta.
Haz una pausa si empiezas a titubear. Si notas que estás titubeando demasiado esto indica que no estás seguro de qué decir y estás pensando en voz alta.
Si esto sucede, cierre la boca y haz una pequeña pausa. No hay nada de malo con decir: “Necesito un minuto para pensar más a fondo mi respuesta”, de hecho esto es preferible a dar una respuesta incongruente o desatinada, especialmente en conversaciones importantes.
Si estás en una presentación o hablando con alguien y necesitas una pausa más corta, toma un poco de agua para darte un tiempo extra para pensar.
- Responde con una pregunta.
Si estás conversando con alguien y no estás seguro de cómo responder a algo que acaba de decir, pídele que lo aclare haciendo una pregunta.
Reformula la afirmación o pregunta que acaban de hacer y verifica si lo has comprendido correctamente.
Por ejemplo, podrías decir algo como: “¿Qué quisiste decir cuando ….” O podrías decir algo como: “Parece que estás diciendo que quieres…” ¿Está bien?”, inclusive algo tan fácil como “me puedes explicar un poco más sobre…. “
- Respira profundo o discúlpate en situaciones tensas.
Si estás en medio de una discusión o acalorada conversación o simplemente te siente nervioso por hablar, el respirar profundamente es una buena manera para calmarte, organizar tus pensamientos y comprar un poco más de tiempo para pensar.
Método 3: Usa estrategias de comunicación reflexiva
Comunicación reflexiva es la habilidad de sentir lo que la otra persona dice y entender su por qué.
Sé empático
- Enfócate en la conversación y evita distracciones.
Te resultará más fácil pensar antes de hablar si no estás mirando constantemente tu teléfono, TV o computadora. Guarda o apaga cualquier cosa que pueda distraerte de la persona con la que hablas y centra toda tu atención en él.
Está bien hacer una pausa para eliminar las distracciones. Es más es una seña de respeto para la persona con la que hablas. Intenta decir algo como: “Espera un minuto. Deja pongo en silencio mi celular para no distraerme y darte toda mi atención “.
- Demuestra que escuchas con tu lenguaje corporal.
El ser consciente de tu lenguaje corporal te puede ayudar a comunicarte de una manera más reflexiva.
Trata de ser más consciente de cómo te sientas o te paras cuando platicas con otras personas.
Algunas cosas que puedes hacer para mejorar tu lenguaje corporal:
- Mantén los brazos sueltos y a los costados en lugar de cruzarlos sobre el pecho. ¡Relájate!
- Haz contacto visual con la persona que hablas. Evita mirar a lo lejos o alrededor de la habitación, ya que esto enviará el mensaje de que no está prestando atención.
- Mantén una expresión neutral, como sonreír levemente y relajar las cejas.
- Señala 1 punto a la vez y ofrece información adicional solo si es necesario.
Si tiendes a divagar o decir información de más, intenta concentrarte en cubrir 1 punto a la vez y si es necesario dar un ejemplo. Luego, haz una pausa por un minuto para permitir que la otra persona hable o haga preguntas.
Por ejemplo:
Si alguien te pregunta acerca de tu día, puedes comenzar diciendo que fue bueno y enumerar algo bueno que sucedió en lugar de lanzarte a un recuerdo completo de tu día.
Si estás debatiendo política con alguien, podrías comenzar ofreciendo tu punto de vista más fuerte en lugar de enumerar una gran lista con todas tus posturas. Hacer eso, hará que la persona que te está escuchando deje de prestarte atención.
- Resume lo que has dicho si es necesario y luego guarda silencio.
Cuando termines de hablar y decir todos tus puntos de vista, simplemente dejar de hablar. No hay necesidad de llenar el silencio con más palabras. Si sientes la necesidad de algún tipo de conclusión, resume brevemente lo que acabas de decir y luego deja de hablar.
Método tres: Lee para respaldar tus ideas
Este método sin duda es el más importante: La lectura. Leer te ayuda a respaldar tus ideas, desarrollar pensamientos, mente e imaginación. También te ayuda a aprender y comprender sin mencionar el conocimiento, vocabulario y las habilidades de pensamiento que se desarrollan.
Leer te ayuda a tener fundamentos sólidos en una conversación, agudizar tu mente, especialmente la parte del cerebro que es responsable de la concentración y el análisis crítico.
Con un poco de práctica, pensar antes de hablar eventualmente se convertirá en algo fácil para ti. 🙂
Respuestas
Muchas gracias!!
muy importante y util para poner en practica alo largo de nuestra vida
muchas gracias por compartir esto es de mucha ayuda para nuestra sociedad
saludos Devorador!
Hola Devorador! que bueno que este articulo es d valor para ustedes!!! Gracias por leernos!!
El pensar antes de hablar es una habilidad social de vital importancia!!
Muy interesante el aprendizaje. Muchas gracias por la información.