Entrevista con emprendedora mexicana (Schutique)

Entrevista a Schutique Shoes


Mariana es una emprendedora mexica fundadora de Schutique Shoes, proyecto que empezó en el 2017, en el que se enfoca en la mercadotecnia y en el marketing de todos sus productos. Este proyecto es muy especial para ella ya que representa una recolección de todas sus pasiones desde la estética, belleza y la moda. 

Sin embargo, esta no es la primera vez que Mariana tiene un acercamiento al mundo de la moda, antes de este proyecto su vida ya estaba vinculada a este mundo. Mariana viene de una familia de emprendedores dentro de esta gama, ya que sus padres tienen boutiques de ropa, pero a pesar de esta cercanía, crear su propio camino dentro del mundo del calzado ha sido una experiencia bonita e  increíble.

“Cuando empezó este proyecto fue cuando yo me forme como hoy en día se puede decir que emprendedor, no se si decirlo como un dueño de una empresa, pero este proyecto fue el que me trajo esta madurez empresarial o esta forma de poder decir que este proyecto ya es tu bebe y es tu creación“.

Te invito a conocer los obstáculos, alegrías y aprendizajes que Mariana, junto a su equipo de Schutique, enfrentaron en la siguiente entrevista.

¿Qué podrás aprender de su historia?

En esta entrevista Mariana nos va platicar sobre:

  • Cómo inicié su emprendimiento.
  • Cómo usar la inconformidad como motor de crecimiento.
  • Cómo salir de tu zona de confort.

Transcripción de la entrevista a Schutique Shoes

Valeria Laparra (Devoradores de libros): Mariana muchas gracias por esta entrevista ¿nos podrías contar en sí que es Schutique? 

Mariana (schutique shoes): Schutique es una tienda hoy en día virtual (por pues la pandemia tuvimos que cerrar una de nuestras sucursales aca en el puerto de Veracruz), pero Schutique realmente es un… yo le llamo el paraíso de los zapatos. El happy place de todas las personas porque siempre fue como, para mi entrar a una zapatería siempre era como una forma de sentirme feliz, entonces cuando formamos este proyecto siempre quise que Schutique fuera el paraíso de zapatos para las mujeres. Esto quiere decir que todas las amantes de lo zapatos encontrarán algún par con el que se identifiquen.

De hecho cada par tiene un nombre, cada par tiene una personalidad, cada colección que traemos está pensada en esa mujer, en esa persona y en el estilo de vida que tiene esa persona como tal. 

¡Eso es Schutique!

Valeria Laparra (Devoradores de libros): Muy bien Mariana yo te sigo desde hace unos años en tu página y he visto tu crecimiento y fuerza de marca. ¿A que se debe ese éxito?, ¿cuál es el secreto de Schutique?

Mariana (schutique shoes): Si tengo que resumir a unas palabras me atrevo a decir que es nuestras ganas constantes del tema del servicio al cliente. Soy muy obsesiva con el tema del servicio al cliente y siempre he dicho que todo crecimiento y que toda marca tiene que ir acompañada de un servicio al cliente espectacular. Porque antes de esta pandemia y hoy en día con todo lo que se ve  te puedo decir que había competencia, siempre ha habido competencia y eso es algo que no se acaba.  Hoy en día competir con grandes empresas tu diferenciador tiene que ser algo que sea muy marcado y que tu sepas que es y yo siempre he dicho que mi diferenciador más grande, si puede ser el producto, quizá el precio para algunas personas pero lo número uno que quiero que nos identifique como marca es nuestro servicio al cliente.

 Entonces puedo decir que el éxito es el gran equipo que hemos formado, todos estamos en el mismo barco, queremos lo mismo para la marca y ofrecer el mismo servicio. A eso yo creo que atribuyó nuestro éxito hasta ahora (y espero que así siga).

Valeria Laparra (Devoradores de libros): ¿Qué es lo que hace innovador a Schutique?, ¿cuál crees que sea lo que diferencía a Schutique de otras empresas de zapatos? 

Mariana (Shoutique Shoes): También la marca como tal, si yo puedo hablar de la marca que somos curiosos, constantemente probamos las cosas. No hay errores, simplemente son pruebas si esa prueba no funcionó no es como que me quede ahí estancada o que el equipo se quede estancado sino que seguimos probando constantemente tanto en tecnología como en cuestión de mejora de todos los procesos.  

Te hablo de la cosa que no se ve desde las bodegas hasta cosas igual que tú las ves en la foto y dices la foto equis, pero si ves la foto del día 1 que lanzamos la página a la foto del día de hoy estamos siempre estamos puliendo. Como sabes que no me gusta vamos a probar estos ángulos.

Hace un año compramos una máquina y queríamos entregar el 360 y dije esto es una experiencia, quería transmitir esa misma experiencia que teníamos en las tiendas con nuestros clientes que compraban en la tienda en línea.  Entonces dije ¿cómo les podemos llevar el producto que casi lo puedan arrancar, ver, observar?

Este constante crecimiento o mejora en todos los aspectos desde la mercadotecnia, el servicio al cliente, experiencia de compra siempre ha sido tratar que en estos procesos nunca digamos ya me siento completamente contenta. Siempre creo que esta parte de mejorar y mejorar ha sido algo que nos ha nutrido y nos ha ayudado realmente esta curiosidad yo creo o estas ganas de ser mejor y de compararte no solamente con el mercado aquí en México, sino compararnos con los grandes, con los fuertes, inclusive con gente que no es de nuestro ramo sino que hacen cosas diferentes pero te gusta como hacen quizá el servicio al cliente o la experiencia. Hasta ciuando entras a sus tiendas y tiene otra cosa completamente diferente que son cosas como de cocina y yo digo ¿cómo llegan contigo?  todo esto, todo este conjunto de comparaciones y cuando lo haces de una manera sana te ayuda a crecer. 

Entonces creo que esta constante comparación de ver como lo hacen bien, compararte realmente con gente que admiras, platicar con gente también que hace cosas diferentes a ti o quizá iguales o muy parecidas o estén en el negocio del E-commerce.

Estar constantemente platicando, ver, observar (sobre todo observar) escuchar a veces más que hablar te ayuda a nutrirte también como emprendedora y consecuentemente nutrir a nuestra marca. Entonces yo creo que esta constante observación, escuchar, comparar y todo el tema nos ha ayudado a crecer durante estos 4 años.

Valeria Laparra (Devoradores de libros): Sí yo creo que todos los que te seguimos desde hace años hemos visto la evolución que has tenido. Mariana ¿cuáles crees que son los tres pilares de tu empresa?

Mariana (schutique shoes): ¿hablando internamente? Yo creo que sí es completamente como el servicio al cliente, yo no sabría que hacer sin mi equipo, ese es mi número uno. El número dos definitivamente puedo decir que es el tema de compras, hablo de realmente elegir bien estar informado constantemente de las tendencias y saber bien quién es tu marca, eso creo que ha sido otro pilar muy importante en la empresa para no perderte y para que esos fallos que tengas no te hagan sentir que fallaste, sino que aprendiste de esa experiencia que sepas que ese error no lo vas a volver a repetir (no se si me explique en esta parte).

El otro pilar de la empresa  son todos los valores que tenemos como marca y que creo que hablo de amistad, respeto, tratar al cliente cómo te gustaría que te trataran. Todas estas frases que tenemos internas que nos hacen como esta empresa ha sido algo que nos ha mantenido siempre en el lugar donde queremos estar y nos ha ayudado a crecer y a saber a donde ir y a dónde no ir. 

Entonces definitivamente esos pilares creo que son los más importantes.

Valeria Laparra (Devoradores de libros): Gracias Mariana y ¿qué es lo que te motivó a emprender?

Mariana (schutique shoes): Definitivamente estar inconforme donde estaba parada, después de que muchas personas me preguntaron acerca de este emprendimiento o de inclusive yo cuestionarme porque llegó un punto en donde decía: “¿Estoy haciendo lo que yo quiero?, ¿realmente estoy donde yo quiero estar?, ¿estoy haciendo lo que yo quiero hacer?”

Lo que me motivó a emprender era estar inconforme en alguna parte yo creo que esta parte de emprender es porque muchas veces no estás conforme en donde estas parado o no estás suficientemente contento con lo que estás haciendo. Entonces algo no te esta llenando, algo no encaja completamente en el rompecabezas y aunque me dedicaba como les conte a la moda hacíamos campañas, diseño de aparadores, hacía de todo un poco, compras, ventas, estaba en todas partes pero no estaba en ningún lugar donde yo dijera aquí realmente estoy bien. 

Entonces se dio esta oportunidad y siempre he dicho cuidado con lo que dices porque algun dia cuando estaba en la universidad entre a una zapatería muy famosa que todos conocen Steve Madden. Me sente y no se como que me pare vi la alfombra y dije algún día voy a tener una zapatería y fue algo que se me quedó muy grabado y después de muchos años cuando emprendimos este proyecto, dije:

“Cuidado con lo que dices, o lo que lanzas al universo porque puede ser que se haga realidad”.

Lo cuento porque fue algo que dije sin saber qué es lo que iba a pasar y sin saber que era una decisión que en algún momento  iba a tomar. Ese fue el camino de mi emprendimiento.

Valeria Laparra (Devoradores de libros): Hablando de eso ¿cómo es que inicio Schutique? cómo es que te decidiste a lanzarlo o  abrirlo?

Mariana (schutique shoes): Todo fue muy rápido fue una cosa de 5 meses, yo creo que maximo. Pues realmente así como estaba inconforme en donde estaba parada también quería algo que me motivará, recientemente me había separado del papa de mi hijo entonces quería algo que me moviera, que fuera completamente mío.

Me acuerdo que veia mucho una frase que decía  “I’m gonna make you so proud” como que quería realmente sentirme orgullosa de mi como mujer, como empresaria, como mamá, como en todos los aspectos pero mucho más como sentir que era algo que estaba construyendo.

Entonces fue como simplemente este detonador hablando de esta inconformidad que tienes que empezó y por lo que me decidí a decir bueno qué es lo peor que tienes que perder y no se. Yo creo que cuando te conviertes en una persona que no te da miedo absolutamente nada, no te da miedo el fracaso (bueno yo creo que a todos nos da un poquito de miedo el fracaso  pero también nos da miedo el éxito) y nos da miedo esto pero también nos da miedo la parte contraria.

Entonces cuando empiezas a cuestionar todas estas cosas dices bueno al final de todo que es lo peor que puede pasar entonces yo creo que esta constante oración que me repito ¿cual es el peor escenario?. Es lo que me ayudo y me esta ayudando en este camino de estar tomando decisiones porque lo hacen mucho más ligero y lo hacen mucho más fácil.

Valeria Laparra (Devoradores de libros): Gracias Mariana ¿cuál ha sido el reto más grande que has tenido hasta estos momentos?

Mariana (schutique shoes): Hablando de emprender como marca yo creo que ha sido mantener un equilibro entre mi vida personal y mi vida laboral. Gracias a la pandemia puedo decir que más o menos la tengo controlada, pero realmente tener un equilibro entre mi vida personal y mi vida laboral ha sido el mayor reto al que me he enfrentado como creadora de Schutique.

Valeria Laparra (Devoradores de libros):  Bueno y ¿qué has hecho para superar este desafío de llevar un control de tu vida personal y profesional?

Mariana (schutique shoes): El dejar ir, dejar ir la perfección, dejar ir el como deben de ser las cosas y saber que al final de todo no es como deben de ser sino como te funcionan a ti, cada quien tiene su propia fórmula. Como mujer pues yo decía yo no soy como esa  mamá del grupo de las mamás que está escribiendo todo el tiempo, entonces me sentía culpable pero también me sentía culpable del otro lado si no cumplia con mi trabajo y no llegabamos a las metas o a mis objetivos.

Y decía tengo que dejar ir todas mis expectativas o como deben de ser las cosas y crear mis propias reglas porque definitivamente si sigo las reglas de lo que cree todo el mundo de lo que debo de hacer en ninguna parte voy a quedar bien. Entonces el aprender a soltar y a dejar ir el “como deben de ser las cosas” y aprender a vivir a mi forma fue la mejor solució que puede haber hecho y sobre todo también el ponerme a mí como mi prioridad. Porque perdí esa parte  en estos 4 años te puedo decir que deje de ponerme a mi como antes de todo y en estos 4 meses lo retome, el cuestionarse ¿de qué importa todo esto si no tengo salud?, ¿de qué importa todo esto si no tengo paz?, ¿de qué importa todo esto si no puedo dormir? osea para que quiero todo esto si no estoy bien yo.

Entonces saber que mi propósito estaba mal enfocado, quizá quería lo mejor para mis clientas pero tenía que saber que para dar lo mejor también tengo que estar muy bien y ser la mejor (me refiero al aspecto interno).

Espero haber contestado esa pregunta.

Valeria Laparra (Devoradores de libros): Hoy en día con lo de la pandemia, hablando de eso, ¿cómo le ha afectado al negocio?

Mariana (Schutique Shoes): Puedo decir que gracias a Dios no nos hemos visto afectados como muchas personas, quizás que se dedican a lo mismo que nosotros que tuvieron que cerrar sus tiendas, hablado de zapaterías o quiza algun negocio de la moda que tengan alguna boutique o lo que sea. Pues nosotros tenemos dominado el tema del E-commerce desde antes de que se viniera la pandemia entonces si estaba asustado porque cerramos uno de los locales justamente en Marzo, nada más teníamos dos tiendas físicas. Entonces dije “qué vamos hacer con todo el stock”.

Imagínate que tenía programado un stock para dos meses pero repartido obviamente en 3 lugares mínimo. Y ahora se repartian solo a 1 lugar porque había que cerrar las 2 tiendas y solamente teníamos un canal de distribución, entonces yo dije “¿cómo le vamos hacer ? Dios de mi vida dame la sabiduría para poder tomar las mejores decisiones”. Yo dije que no iba a actuar por miedo, sino por lo que yo se, por mínimo estadísticas o informes. Lo que sea, antes de actuar tengo que informarme de como vamos hacer las cosas lo mejor posible para que podamos salir adelante y no nos veamos afectados, que no tenga que despedir a nadie, que toda mi plantilla siga intacta.

Esa era mi misión número uno, que conservará a toda la plantilla y de ahí en fuera eventualmente vamos los zapatos o lo que venga, entonces me senté hablar con ellos y si les plantee tanto a la bodega como a mi equipo de ventas y les dije pues saben que la planeación está así y literalmente lo vamos a tomar semana por semana.

No había planeación mensual como mucha gente hace sus planeaciones mensuales, semanales o lo que sea dije esta planeación por cómo vienen las cosas que no sabemos cómo van a pasar no podemos hacer una planeación ni de dos semanas, se va a tener que hacer semanal y vamos a ir probando y probando hasta que encontremos la receta de esta pandemia. Porque no la tenemos y nadie la tiene porque ni nuestros papás han vivido una pandemia. Entonces literalmente la receta es la que tu encuentres para sobrevivir.

¿Cómo nos ha afectado? puedo decir que gracias a Dios que no nos hemos visto afectados económicamente por la pandemia más que obviamente pues si al principio era como el estrés y el miedo de todos en el equipo. El reducir las plantillas y decir pues vamos a tener que entregar los paquetes más tarde, no como nos gusta hacer las cosas es que casi casi apenas haces un pedido y enseguida le enviamos la guia a los clientes. Fue como un retraso o una falta de servicio al cliente que yo lo sentía así, pero cuando sabes que hay intermediarios le intentas explicar al cliente que realmente el paquete no está en sus manos (hablando de envíos a toda la república mexicana)  pues le intentamos explicar que su paquete estaba detenido en un lugar donde habían detectado pues Covid entonces tenian que sanitizar todo antes de entregar todo y que realmente no habían entregado el paquete pues hasta por su bien. 

Pero es como si te cuento una de las mejores historias o no se si las peores pero bueno cuando pasó el temblor de México que se cayeron muchísimos edificios que toda la ciudad de México estaba paralizada pues había gente en la ciudad de México (inclusive los códigos postales que se habían destruido) nos estaban escribiendo como que: oye es que no me ha llegado el paquete. Y yo es que ni siquiera nos dejan entrar a la ciudad de México.

Entonces son cosas así que les decimos a los clientes, a veces no es por nosotros sino  son las paqueterias que no pueden pasar por sus rutas o los están intentando cuidar a ustedes.

Entonces definitivamente el servicio al cliente es una de las cosas que más ha sido afectada o se ha visto afectada por el Covid 19 tal cual. La otra también es que hemos tenido también que bajar el número de producciones que tenemos y aumentar la cantidad de estilos. Entonces me siento casi casi como en el día 1, pensar muy bien que vamos a lanzar, checar ahora el tema de los costos para poder ofrecer un buen precio y para poder entender lo que el cliente puede pagar, entonces adelantarte un poquito a lo que viene, predecir lo que viene  sin perder la esencia de tu marca. Esto era de lo que hablaba al principio que es muy importante saber quién es tu marca y nunca perderte en el camino por más que se venga una crisis.

Entonces creo que esos han sido los retos más grandes que hemos tenido hasta ahorita. 

Valeria Laparra (Devoradores de libros): La verdad que bueno que la pandemia no les ha afectado en nada y felicidades ¿qué consejo les darías a las personas que quieren emprender ahorita en pandemia?.

Mariana (schutique shoes): Que busquen cual es la oportunidad en el mercado, que busquen… (no hablo de sanitizantes y más cubre bocas) hablo de realmente cómo pueden innovar, realmente qué procesos o que cosas que están afuera. Porque yo siento que nadie ve el hilo negro, ni el hilo rojo, ni el hilo de ningun color es simplemente que procesos puedes mejorar o en que vas a diferenciar tu marca a todos los demás hablo desde un producto de comida, desde un servivicio o lo que sea.

¿Qué es lo que realmente va a diferenciar tu marca ? y eso que sea como tu misión principal al ponerla y al establecerla y al usar las redes sociales. Definitivamente la otra es usar las redes sociales porque realmente hoy en día puede que no tengas una tienda física pero Instagram te vende, Facebook te vende, TikTok te vende. Entonces cómo usar las redes sociales y saber bien en que te vas a diferenciar y mantenerte fiel a eso que te va a diferenciar.

Valeria Laparra (Devoradores de libros): Dime Mariana ¿hay alguien en tu familia que haya encendido en ti esa llama de emprender o alguien que te inspire?

Mariana (Schutique shoes): Claro yo creo que todos, mi papá, mi mamá bueno somos tres en la familia, conmigo somos cuatro. Mi papá es empresario, mi mamá también, mi hermana hoy en día en su camino, entonces absolutamente todos  somos emprendedores entonces creo que todos han motivado y han fomentado. Principalmente mis papás siempre nos pedían opinión absolutamente de todo aunque estuviéramos mal, nos dejaban cometer muchos errores.

Realmente como que ambos siempre nos sembraron esa semilla de que no importa que te equivoques, sino levantarte, siempre creyeron en nosotras y creo que ambos han sido realmente esos “mentores” (como lo dices). Puedo decir que mis mayores mentores son mis papás, todos los sábados que vamos a desayunar seguimos hablando de más ideas locas y de lo que vamos hacer ahora, osea siempre tener esta constante platica con ellos y de todo como lo bueno como lo malo, también seguir aprendiendo de ellos porque pues que al final de todo tienen buenas ideas. Tienen 20 años de recorrido que ni yo ni mi hermana lo tenemos pues puedo decir que esa experiencia nos ha ayudado muchísimo como también cometer nuestros propios errores, pero si hablo de mentores definitivamente puedo decir que es mi mamá y mi papá.

Valeria Laparra (Devoradores de libros):Tus papás van a sentir bonitos cuando escuchen o lean esta entrevista, bueno Mariana dime ¿Hay algún libro que le recomendarías a una persona que quiere emprender?, ¿algún libro que te guste o te motive?

Mariana (Schutique Shoes): Para emprender… yo creo que para emprender la parte más importante es la parte de seguridad entonces yo primero diría que estate como bien claro, porque te puedo hablar de libros de negocios Good to Great y cosas así. Pero yo creo que la mayoría, por lo menos en mi caso, el recorrido ha sido mucho de autodescubrimiento y mucho amor propio. Te diría primero estar como bien de aquí (señala la cabeza) y de acá (señala su pecho) para que el emprendimiento no sea como una escapatoria o una herramienta o algo sino que sea realmente que emprendas con todo en ti dando tu 100% .

Entre más resuelto lo tengas en todos los aspectos hablando de lo que quieres y cómo lo quieres va a ser mucho más fácil el camino al emprendimiento por lo menos enfrentar los obstáculos que vienen que evidentemente todos vamos a tener en este camino. Entonces yo no diría un libro como tal pero si como se mucho de superación personal, hablo de ser mejor todos los días, ser tu mejor versión cada día, si cometiste un error ayer puedes empezar hoy fresca, les puedo decir que me ha ayudado mucho en este camino la meditación.

Te puedo hablar de muchas otras cosas que me han ayudado más que un libro como tal, porque hay miles de podcast que te pueden ayudar y millones de personas que hablan de liderazgo, de ser líder número 5 en la escala de liderazgo (y no pues me queda claro que estoy como en el 2) todavia no estoy en el 5 como para recomendar ese libro porque ni siquiera me siento ahi (lo dice riéndose).

Entonces ser como muy sincero contigo yo creo que no podría recomendar hoy en día un libro porque ninguno te puedo decir que me ha cambiado la vida como quizá alguno como de amor propio, psicología cognitivoconductual y muchos temas del recorrido realmente de la vida.

Entonces no me siento con la capacidad de recomendar alguno.

Valeria Laparra (Devoradores de libros): Gracias Mariana ¿si pudieras viajar en el tiempo y platicar contigo antes de emprender qué consejo te darías?

Mariana (schutique shoes): ¿A qué edad? (lo pregunta entre risas)

Valeria Laparra (Devoradores de libros): ¿Antes de empezar tu negocio qué consejo te darías?

Mariana (Schutique Shoes): Definitivamente nunca te dejes a ti, puedo decir que después de todo este recorrido puede hablar de corazón y decirte que nunca, nunca te dejes a ti, antes de tu trabajo, antes de absolutamente todo lo que hagas siempre estas tu primero.

Entonces nunca dejes lo que amas, si amas el ejercicio, hacer tu ejercicio, si amas meditar, hazte el tiempo para meditar, si amas comer bien, hazte el tiempo para disfrutar tu comida. Antes de lo que sea estas tu primero porque nada vale la pena si tu no estas bien.

Valeria Laparra (Devoradores de libros): Muy buen consejo, bueno a mi me intriga saber ¿qué depara el futuro de Schutique? y creo que a nuestra audiencia también les gustaría saber ¿nos podrías contar un poco?

Mariana (Schutique shoes): Pues espero que más colecciones padres, espero el crecimiento nacional, espero el crecimiento obviamente del tema de llegar a muchos más lugares, más clientes en las redes sociales, más envíos obviamente. Yo nunca hablo de un crecimiento exponencial porque nunca ha sido también, sí hablo de como me gusta crecer, me gusta crecer orgánicamente y por eso estos 4 años han sido muy orgánicos, mucha recomendación de boca en boca porque esa es la forma que yo considero que uno crece también aprendiendo.

Entonces definitivamente viene un crecimiento o espero que sigamos creciendo en la parte como que de enviar a más lugares de la república mexicana, por supuesto quiero poner un punto de entrega o una bodega en Estados Unidos para enviar a Estados Unidos esa creo que será la siguiente movida grande que espero podamos hacer. De ahí en fuera si te hablo de más puntos de venta pues el retail ahorita se ha cuestionado muchísimo con el tema de la pandemia y de que si vale la pena realmente poner puntos de venta, yo digo que sí porque el tema de la calidez y seguir con el two por two con el cliente a mi me sigue encantando ir a nuestra tienda hermana que es una boutique en donde tenemos un spot y atender a los clientes, verlos y ver exactamente que se prueban y verlos como sienten y ver cómo les cambia la cara cuando se los ponen  esto sigue siendo una de mis más grandes pasiones.

Entonces yo creo que abrir más spots, osea no tantos, pero seguir abriendo tiendas pero si me voy mucho más en el crecimiento en el tema de las ventas en línea.   

Valeria Laparra (Devoradores de libros): Una sucursal en Mérida porfavor… ( se empiezan a reír)

Mariana (Schutique Shoes): Mira que cuando checamos los códigos postales están Puebla, Mérida, Monterrey, Guadalajara estos son los zipcodes en donde más enviamos. Entonces si esta como bien padre porque está considerada entre nuestros top 5 lugares para abrir. Siento que el arte se desarrolla muchísimo ahí, entonces sí creo que es un lugar muy bonito para abrir una sucursal.

Valeria Laparra (Devoradores de libros): Lo esperamos… Mariana antes de finalizar esta entrevista me gustaría hacerte una última pregunta. Hace unos días compartí una encuesta en nuestras redes sociales y en ella mucha gente respondió que tenían muchas ganas de iniciar un negocio pero les daba miedo salir de su zona de confort ¿Qué consejos les darías a esas personas?

Mariana (Schutique Shoes): ¿Qué consejo les daría?… Creo que he basado mucho mi conversación o la historia de Schutique en el tema de la constante inconformidad. Entonces puedo decir que  nada bueno sale de estar constantemente en tu zona de confort, nada de lo que tu digas voy a quizá recordar esta ahi, porque si estás constantemente en esa zona parece todo estar muy claro. Pero realmente el crecimiento desde la parte de emprender, como ser humano, como todo lo que quieras realizar esta en cuestionarte todo el tiempo si estas en el lugar en donde quieres estar parado y constantemente ir cambiando esas preguntas porque yo puedo decir que cuando llegas a una meta, la alcanzaste y te diste cuenta que ya puedes llegar a ese lugar entonces te vas a poner otra meta y luego otra meta y eso es solamente dar un pasito y salir de esa zona de confort y cuando sales de esa zona de confort ves todo un panorama gigantesco que quizá nunca viste, pero entonces es lo que te motiva a estar todo el tiempo de pie a estar todo el tiempo despertandote con un propósito de vida que realmente te inspire a ser esa mejor versión de ti que siempre has querido ser y que por el miedo nunca te has atrevido a brincar o únicamente caminar ese puentecito que yo lo llamo el puentecito de atreverte o del miedo, todo lo bueno está justamente en atreverte a decir hoy lo hago.

Valeria Laparra (Devoradores de libros): Mariana muchas gracias por tu tiempo, felicidades por tu negocio y te deseo mucho éxito ¿hay algo más que te gustaría agregar antes de finalizar?

Mariana (Schutique Shoes): No la verdad es que nada espero que les ayude a muchas personas, que cualquier cosa bueno me escriban y yo encantada  de poder compartir y ayudar o animarlos a emprender. Es un camino muy bonito y ojalá y se animen hacerlo. 

¡Devoradores de libros, nos vemos en la siguiente entrevista de historia de emprendedores! 

Te recomiendo descubrir más entrevistas: Entrevistas Devoradores de libros

COMPARTÍR

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OTROS ARTÍCULOS SIMILARES