Después de dejar una carrera sin concluir y no encontrar un propósito de vida, llegó a la cima al popularizar un pensamiento que cambiaría la perspectiva de millones de líderes en todo el mundo. Conoce aqui la historia de Simon Sinek
Un agitado comienzo.
Simon Sinek tuvo una infancia algo agitada. Vivió en 3 países diferentes, desde Inglaterra se mudó a Sudáfrica de ahí a Hong Kong, para finalmente establecerse en Estados Unidos.
Más adelanté obtuvo una licenciatura en la carrera de antropología cultural de la Universidad Brandeis. Después, con la intención de convertirse en exitoso abogado asistió a la escuela de leyes de City University, pero dejó la facultad de derecho sin concluir para dedicarse al marketing y publicidad.
Logró establecerse en New York y comenzó a trabajar en las agencias Euro/ RSCG y Oglivy & Mather, con sedes en la misma ciudad. Esto le permitió trabajar en sus primeras estrategias de comunicación para líderes de grandes empresas que buscaban sus servicios.
En busca de lo mejor
Tiempo después, Simon Sinek creó su propia empresa de publicidad llamada Sinek Partners, donde al buscar una estrategia efectiva de marketing, comenzó una investigación sobre el porqué algunas estrategias de marketing funcionan y otras no.
El descubrimiento que marcaría su vida y otros líderes.
Durante una cena conoció a una chica de padres neurocientíficos y comenzaron a charlar sobre partes del cerebro. Fue así que Sinek se interesó por esta ciencia y comenzó a investigar más sobre el tema. Entonces, descubrió un posible patrón en la mente.
Simon Sinek comenzó a relacionar una idea sobre la forma en que nos comunicamos con otras personas y el funcionamiento biológico de nuestro cerebro.
¡Todo es biología!
Originalmente su idea estaba fragmentada así: Por qué, qué y cómo. Pero algo no estaba del todo bien, necesitaba ayuda de un experto.
Entusiasmado por afinar su descubrimiento, le mostró su trabajo a un famoso científico experto en neurociencia: Dr. Peter Weibrow.
Después de pasar el fin de semana mostrando y explicando sus ideas, un domingo por la mañana el Dr. Peter Weibrow consternado le mencionó que el orden de su idea estaba mal, si quería que concordara correctamente con la biología del cerebro debería ser: Por qué, cómo y qué.
Un pequeño ajuste.
Fue así como Simon Sinek ajustó su idea y entendió porqué:
- Estrategias de comunicación en marketing funcionaban
- Ventas se cerraban,
- Las relaciones laborales y personales son exitosas.
Descubre 6 pasos para transmitir tu idea con éxito aquí
¡Así es cómo nuestro cerebro está diseñado para funcionar!

Simon Sinek sintetizó estas tres palabras en un concepto llamado “El círculo dorado”.
En 2009, Simon Sinek presentó el círculo dorado en una conferencia de charlas TED, explicando cómo grandes líderes inspiran a la acción basando en la primera definición de su idea: “Por qué”. Esta charla tuvo tanto éxito que hasta la fecha cuenta con más de 21 millones de reproducciones en YouTube.
Puedes ver esa plática aquí, ¡No olvides activar los subtítulos!
- En el mismo año, Simon Sinek publicó su primer best seller: Empieza con el porqué.
- En 2014, publicó su segundo libro: Leaders eat last, obteniendo su segundo best seller a la lista.
- 2016 publicó Together Is Better: A Little Book of Inspiration.
- 2017 en co -autoría con David Mead y Peter Docker. Encuentra tu por qué.
- 2019 su más reciente libro: The infinite game.

Conclusión:
Simon Sinek creó un concepto que sin intención, marcó un antes y un después en el aprendizaje de todo líder, ¿Tú qué estás haciendo para inspirar a otros?
Respuestas