4 personas exitosas después de los 40 - Devoradores de Libros

4 personas exitosas después de los 40

¿Sientes que tienes una buena idea y quieres emprender pero tienes miedo? ¿Piensas que tu edad es un limitante?, ¿cómo muchas personas que hoy en día conocemos lograron ser personas tan exitosas?

En este artículo te mostramos que la edad no significa nada dentro del mundo del emprendimiento. Descubre algunas historias de personas exitosas que pudieron crear su primera empresa después de los 40 años y fueron un éxito mundial. 

No tengas miedo de perseguir tus sueños, tu único limitante es tu mente. 

Te recomiendo leer: Sal de tu zona de confort

Harland Sanders

Quizá ya conozcas la historia del Coronel Sanders. Y si no, aquí te dejo unos datos sobre él.

El Coronel Sanders tenía una receta, él creía que era la mejor que existía. Así que a la edad de los 40 años empezó un pequeño restaurante. Aunque la receta fue un éxito, el negocio quebró después de unos años debido a la construcción de una super carretera. Esta nueva construcción desvió todo el tráfico a las afueras de la ciudad.

El coronel Sanders tenía tanta fe en su producto que este amargo suceso no lo detuvo. Estaba determinado a conseguir lo que siempre había soñado.

 A la edad de 65 años empezó una nueva aventura. El coronel Sanders viajó por todo Estados Unidos demostrando la calidad de su producto, restaurante por restaurante, tratando de cerrar un trato en el que recibiría solo un centavo por cada pollo vendido.

“El lograr algo grande empieza con un sueño, que no quede ahí… ¡toma acción!” Coronel Sanders

happy fried chicken GIF by KFC Australia
“El coronel, Harland Sanders”

Recibió respuestas negativas en mas de 2000 restaurantes. Pero nada de eso lo detuvo y creo Kentucky Fried Chicken (KFC). A la edad de 74 años el coronel ya contaba con 600 establecimientos donde vendía su producto. 

Hoy en día sabemos como termina esta historia. KFC tiene una presencia a nivel mundial y es la cadena de restaurante de pollo frito más grande del mundo. Sin duda el Coronel Sanders merece estar en esta lista de personas exitosas.

Para leer mas sobre el, haz clic aqui

Ray Kroc

Aunque no fue el creador oficial de McDonalds Ray Kroc fue el responsable del tremendo éxito que esta empresa tuvo.

Antes de que Kroc entrara a este negocio, el trabajaba en la venta de máquinas para hacer malteadas. El interés de Kroc surgió cuando el restaurante de comida ordeno 8 de sus máquinas cuando normalmente los pedidos eran solamente de una.

Por curiosidad decidió ir a ver que clase de restaurante necesitaba tantas máquinas para hacer malteadas y fue así como conoció a Mcdonalds.

Kroc intentó convencer a los fundadores de abrir más sucursales, pero los hermanos lo rechazaron. A los 52 años Kroc se ofreció  a manejar las próximas sucursales para que ellos no se tuvieran que preocupar por nada. Así empezó a convertir el pequeño negocio de hamburguesas en el multinacional puesto de comida más grande del mundo.

“Si trabajas solo por el dinero, nunca lo conseguirás, pero si amas lo que haces y siempre pones al cliente primero, el éxito será tuyo.

RAY KROC

En 1955 Ray Kroc abrió su primer McDonald’s en un suburbio de Chicago, como showcase para vender las franquicias en el resto de los Estados Unidos. En su primer año Kroc vendió 18 franquicias ganando el 1.9% de las ventas totales de cada restaurante, de las cuales la  mitad se iba para los hermanos McDonald’s.

Kroc conoció a Harry Sonneborn, un genio financiero, y debido a que sus ganancias eran muy pocas en ese entonces, Sonneborn, le enseño como ganar dinero no por las hamburguesas si no vendiendo bienes raíces. 

Kroc creó un modelo de franquicias de McDonald´s y empresas de bienes raíces Golden Arches, la cual es dueña de todos los locales donde un McDonald´s se establece. 

Por tantas diferencias entre los hermanos McDonald´s, Ray decidió comprar todos los derechos de la marca. En 1965 a la edad de 63 años había abierto más de 700 restaurantes en 44 estados de Estados Unidos. Al final de la década Kroc había alcanzado y superando su meta, abriendo más de 1.500 McDonald’s en el mundo.   

Después de un mes Ray abrió la primera sucursal. Y después de 3 años ya contaba con 33 sucursales por todo Estados Unidos. 

Lo que definió su éxito total fue alrededor de los años 58-60 cuando llegó a abrir más de 100 sucursales. 

Hoy McDonald’s es conocido mundialmente, ya que pudieron adaptarse y posicionarse a las diferentes culturas de casi todo el mundo, cuentan con más de 33,000 franquicias y un imperio inmobiliario. 

Si quieres aprender un poco más sobre como Ray logró convertir un pequeño restaurante de hamburguesas en el restaurante de comida rápida mas grande del mundo y ser una de las personas más exitosas te recomendamos ver la película El Fundador”, no te arrepentirás. 

Henry Ford

Cuando escuchas el apellido Ford ya conoces a quien nos referimos. El es una de las personas exitosas que vale la pena hablar y aquí conocerás un poco más de su historia.

Desde pequeño Henry Ford se sentía muy interesado en el funcionamiento de las máquinas a vapor. Como era de esperar, a los 16 años empezó a trabajar como mecánico durante 12 años. 

Cuando terminó su contrato con la empresa en la que trabajaba a los 28 años. Henry Ford comenzó a trabajar en la compañía más importante de esa época. The Edison Illuminating Company

Ahí se desempeñó como jefe de mecánica y fue aprendiendo nuevas habilidades relacionadas al área.

Después de trabajar en la compañía de Edison por unos años, se dio a la tarea de mejorar el motor que había patentado Carl Benz y empezó a trabajar en el motor de combustión.

Comenzó el proyecto en la cochera de su casa invirtiendo cada oportunidad que tenía a la fabricación del motor de su auto. Cuando por fin lo termino y lo sacó a la calle sus vecinos quedaron maravillados por la fuerza y el ruido.

Dentro de la compañía de Edison se convirtió en una leyenda por haber creado ese coche. 

Un día, en una reunión de colaboradores tuvo la oportunidad de conocer a su ídolo Thomas Alva Edison. (Él también quería conocer al joven inventor). El consejo que le dio Edison significó un cambio muy grande e importante en su vida.

“Sigue tus sueños, comienza tu propia compañía”.

Años más tarde Henry pudo crear la Ford Motor Company y desarrollo su modelo T. Cuando Henry tenía 45 años se convirtió en el auto más vendido en los Estados Unidos de la época.

Lo que marcó una diferencia significativa en el futuro de la automotriz fue que Ford se dio cuenta que necesitaba vender más autos. Que los automóviles no solo eran para el uso de la gente adinerada sino que también significaban un cambio total en el transporte.

Así que empezó a trabajar a lo que le llamaban “cadena de montaje” y la perfeccionó hasta el punto que podía construir un auto en tan solo 4 horas, algo que en esos tiempos era no solo impresionante sino completamente insólito.

El método de producción de Ford era asombroso, pero tenía un pequeño problema, “necesitaba gente a quienes venderles”. Es por eso que Ford apostó por su equipo laboral, elevando los salarios que les ofrecía a sus trabajadores y reduciendo  las horas de trabajo. Así ellos tendrían la capacidad monetaria para comprar sus automóviles y el tiempo para disfrutarlos.

Ford Sticker

Otros empresarios de la época decidieron implementar la misma estrategia de Henry. Cambiaron el sueldo y las horas laborales a sus empleados. Esto no solo mejoró las ventas de Ford Motor Company sino que significó un cambio gigantesco para Estados Unidos.

Hoy en día la Ford es una de las compañías más grandes del mundo. ¿Quién diría que todo empezó en la cochera de una casa y un sueño?

Sam Walton

Quizás no estés muy familiarizado con el nombre Sam Walton, pero te aseguro que si conoces la compañía multimillonaria que fundo: “Walmart”.

Desde muy joven empezó a demostrar dedicación y versatilidad en todo lo que hacía, tanto que al graduarse lo nombraron “El más versátil” de su generación. 

Cuando entro a la universidad decidió especializarse en economía para poder otorgarle un mejor futuro a su familia. Cuando terminó la universidad se unió a J. C. Penney Company trabajando como gestor del área. Tras desempeñarse en grandes empresas decidió renunciar y unirse a los cuerpos de inteligencia del ejército de Estados Unidos.

Con tan solo 27 años Walton dejó el ejército para abrir una tienda franquicia especializada en la venta de mercancías variadas. 

Todo esto con la ayuda de su suegro que le prestó $20,000.00 dólares más $5,000.00 dólares de sus ahorros. 

Al analizar el comportamiento de los clientes, Walton pudo ver ciertos puntos a su favor y se dio cuenta que podía rebajar las mercancías comprando lotes para por poder darle a sus clientes un mejor precio.

A Walton le encantaba ver cómo se manejaban los procesos en la vida real. Así que, se aventuró a todas las tiendas departamentales para analizar cómo es que trabajaban cada una de ellas. Notando cómo es que los clientes realizaban las actividades de compra y como se manejaban cada una de ellas. 

Gracias a esto pudo descubrir que todas las actividades iban en torno a las cajas de cobro. Es ahí donde implementó el autoservicio. (Los clientes podían comparar el precio de los artículos, decidir cuál llevarse y al final acercarse a la caja para pagarlos). Esto no solo ayudaría al cliente sino que también tendría un control más preciso sobre el inventario de la tienda. Así es como WalMart fue una de las primeras cadenas que instaló códigos de barras en las cajas registradoras.

“Si todo el mundo lo esta haciendo de una forma, hay una buena oportunidad de que puedas encontrar tu nicho al ir en la dirección opuesta” SAM WALTON.

¿Te hubieras imaginado el éxito que Walton tendría con solo una tienda minorista?

Hoy Sam Walton es una persona exitosa que supo emprender y hacer exitoso su negocio porque siempre estuvo confiado en lo que le estaba ofreciendo a las personas.

Con 62 años abrió alrededor de 151 tiendas Walmart. Sam Walton es un claro ejemplo de que puedes conseguir todo lo que te propones, no importa la edad, ni los fracasos que se te atraviesan, creyendo en ti y en tus ideales, todo es posible. 

Conclusión 

Tal vez te preguntes qué tienen en común estos casos.  La respuesta es muy fácil. Ray Kroc, Sam Walton, Henry Ford y el Coronel sanders, estas personas exitosas fueron los encargadas de crear compañías exitosas después de los 40 años, y no solo eso, no dejaron que un no, o una mala racha definiera su camino. La vida les puso obstáculos. Pero la ambición y la fe que tenían en sus sueños fueron lo suficientemente grandes para vencer cualquier piedra en el camino y convertirlos en las personas exitosas que hoy todo el mundo recuerda. 

Ya viste que la edad no es un obstáculo para tu camino hacia el éxito. Entonces ¿qué es lo que te detiene para lograr tus sueños?

COMPARTÍR

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Excelente resumen, hay muchas personas que se agobian que se estresan por que no encuentran como avanzar, pero lo importante no es perder la fe y seguir firme aunque las cosas no salgan como se espera…

  2. Infinitas GRACIAS Devoradoresdelibros!!! hoy cambío mi vida gracias a uds.! Nos vemos en un par de años…

  3. Este es un artículo que nos motiva a emprender a los que estamos en el 4 piso y que estamos en búsqueda de algo que nos de esa estabilidad financiera. Yo ando en esa construcción de empresa y sigo golpeando puertas y más Yam sido los no que los si pero seguimos insistiendo.
    Gracias por este documento que te motiva a seguir adelante.

OTROS ARTÍCULOS SIMILARES

¿Sabías que enfocarte en las actividades que importan te permite incrementar tu productividad y evitar las distracciones?