Permanecer en tu zona de confort no está bien, es como usar un antifaz. Te dirás a ti mismo que lo único que importa son las cosas que ya son parte de tu vida. Continuamente te convencerás de que no te gustan las cosas que nunca has probado, que simplemente no son para ti y con cada pensamiento crearás paredes más gruesas entre tú y todo lo que te incomoda.
¿Qué es la zona de confort?
La zona de confort es un estado psicológico donde uno se siente seguro, a gusto, sin estrés, ni ansiedad.
Merriam-Webster define zona de confort como “el nivel en el que uno funciona con facilidad y familiaridad”.
Muchas personas tienen miedo de accionar. Pero sobre todo, tienen miedo de intentar y fracasar. Se excusan diciendo que no tienen las mismas oportunidades y que nacieron en el lugar equivocado. Prefieren quedarse sentados esperando a que las cosas lleguen. Están estancados en su zona de confort.
Te recomiendo leer: El fracaso es bueno para el éxito
¿Cómo salir de tu zona de confort?
A nadie le gusta moverse más allá de su zona de confort, pero es ahí donde realmente sucede la magia. Es donde puedes crecer, aprender y desarrollarte de una forma que expanda tus horizontes más allá de lo que pensabas posible.
Rompe las cadenas del miedo para salir de lo rutinario. Cuando lo hagas, aprenderás a disfrutar el proceso de asumir riesgos y crecer en el.
Tweet
-
Reconoce cuando te estás engañando
Antes de empezar el blog de Devoradores de libros, me dije:
—“H ay muchos sitios con este tipo de información”
—“No puedo porque me tengo que enfocar en la consultoría y no voy a tener tiempo”
– ”Lo hago después”
… Y muchos pretextos más. Racionalizaba mis excusas.
Como humanos tratamos siempre de convencernos de hacer lo más fácil. Pero lo que hacemos es enmascarar la realidad de la situación: que tenemos miedo y no podemos admitirlo.
Cuando te limitas a hacer algo porque tu subconsciente te dice, “no lo hagas, no es tan importante”, pregúntate: Si no experimentara ninguna ansiedad en esta situación, si fuera completamente cómoda y sin estrés, ¿sería algo que me gustaría hacer?, ¿sería emocionante?, ¿ayudaría en mi carrera o en mi vida? Si la respuesta es sí (¡tienes que ser honesto!), probablemente solo estás lidiando con miedo, y eso está bien. Es importante reconocer eso para poder avanzar al siguiente paso en el proceso, el cual es usar tu poder de racionalización a tu favor en lugar de en tu contra.
En lugar de racionalizar por qué la acción es algo que no vale la pena realizar, haz una lluvia de ideas sobre todas las razones por las que vale la pena hacerlo.
Tener esta lista te ayudará a comprender por qué quieres dar este salto y seguir adelante.
-
Construye un plan único para tu situación
Dar el salto sin un plan es audaz, pero imprudente. Sin una estrategia sobre cómo hacer este cambio, es probable que termines justo donde comenzaste. Entonces, ¿qué tipo de estrategia debes usar?.
Para crear el blog de devoradores de libros, no empece subiendo artículos o publicando a lo loco. Detrás de todo, hubo un proceso y análisis.
–Generación de ideas: ¿Qué quiero hacer?
-Investigación: Oportunidades, competencia, redes sociales que se utilizaban. Análisis sobre palabras claves más buscadas y de interés para audiencia.
-Coordinar un plan: Temas a escribir, estructurar la página y redes para dar difusión.
-Preparar: Crear contenido visual y escrito, maquetación de sitio web, redes sociales, curación de contenido, definir kpis, Calendario SM (Social Media) y descripciones.
-Ejecutar: Lanzar página y medir
Todo el proceso antes de lanzar el blog tardó alrededor de 6 meses. ¿Tenía miedo?, claro que sí. ¿Quién no tiene miedo de intentar algo nuevo? Todos. Pero aquí lo que importa es INTENTAR y poner en acción tus ideas.
“Nadie ha muerto jamás de incomodidad, y, sin embargo, vivir en nombre del confort ha matado más ideas, oportunidades, acciones y crecimiento que todo lo demás junto. ¡La comodidad mata! Si tu objetivo en la vida es estar cómodo, te garantizo dos cosas: primera: jamás serás rico; segunda y la más importante, jamás serás feliz. T. Harv Eker en el libro “secretos de la mente millonaria.
-
Ver el fracaso como maestro
Muchos tienen tanto miedo al fracaso que prefieren no hacer nada más que soñar. Aprende a reírte de ti mismo cuando cometas errores. La toma de riesgos inevitablemente implicará fallas y contratiempos, así que comienza a tratar el fracaso como un maestro. ¿Qué aprendiste de la experiencia? ¿Cómo puedes llevar esa lección a tu próxima aventura para aumentar tus posibilidades de éxito?
Varias personas altamente exitosas fallaron muchas veces antes de tener éxito.
Te recomiendo leer este artículo: 10 personas exitosas que fracasaron antes de triunfar
-
Tener un propósito:
Mi propósito de hacer un blog de negocios nació de la necesidad de información. Hoy en día hay mucha gente compartiendo información errónea sin someterla a un análisis y sobre todo la falta de información de valor en español.
Todas tus acciones tienen que estar ligadas a un propósito. Algo que te dé sentido, para que, cuando tengas ganas de renunciar recuerdes porque lo estás haciendo, el porqué de tus acciones y eso sea un impulso para seguir adelante.
Te recomiendo leer: Empieza con tu porqué
Zona de confort frases
Tenemos que ser honestos sobre lo que queremos y tomar riesgos en lugar de mentirnos a nosotros mismos y poner excusas para permanecer en nuestra zona de confort». Ray Bennett.
Salir de tu zona de confort es difícil al principio, caótico en el medio e impresionante al final … porque al final, te muestra un mundo completamente nuevo». Manoj Arora.
La vida solo cambiará cuando te comprometas más con tus sueños que con tu zona de confort». Billy Cox.
Se supone que salir de tu zona de confort es incómodo porque estas en un territorio nuevo y desconocido. ¡Estar incómodo es una señal de éxito, NO de fracaso! Entonces, si te sientes incómodo fuera de tu zona de confort, ¡significa que estás creciendo! ¡Y ESO es motivo de celebración!». Roz Savage.
La zona de confort tiene la cama más cómoda de la vida donde los sueños cobran vida en tu mente, pero nunca se hacen realidad porque nunca te levantas de la cama para hacer que suceda». Oscar Bimpong.
Conclusión:
Cuando trates de salir de tu zona de confort no te desanimes esperando resultados mágicos e inmediatos.
La adaptación requiere tiempo, esfuerzo, estrategia y determinación. Pero con un plan sólido y el coraje para llevarlo adelante, tus resultados pueden ser extraordinarios. A medida que sales de tu zona de confort, veras nuevas oportunidades previamente ocultas por las barreras que tú mismo creaste, comenzaran a caer. 😉
En este nuevo año, ¿tienes el coraje de dar este salto y desarrollar esta habilidad?.
Respuestas
excelente
Gracias! saludos Devorador!
Quien es el autor del libro?
Hola!! este articulo esta escribo por la Fundadora-CEO de Devoradores de libros.