Tráguese ese sapo de Brian Tracy es uno de los mejores libros de productividad que existe en el mercado. Brian Tracy nos da 21 principios y consejos que te van a ayudar a ser más eficiente en cualquier área de tu vida.
Estas técnicas son fáciles y efectivas, ya que están respaldadas por 14 años de estudio, cientos de libros y miles de artículos sobre eficacia.
Tráguese ese sapo te enseña a superar el retraso de las tareas con una simple idea:
“Si la primera cosa que tienes que hacer en la mañana es tragarte un sapo, entonces queda la satisfacción de saber que tal vez eso sea lo peor que hagas en todo el día” Brian Tracy -Tráguese ese sapo |
Cuando aprendes a “comerte el sapo” puedes trabajar de una forma eficiente y terminar el día satisfecho por lo que lograste.
Brian Tracy menciona que “el sapo” es la tarea más grande e importante de tu día, la que sueles postergar por requerir mayor esfuerzo y tiempo de tu parte. Siendo tu tarea más importante y que dará más impacto es la que debes hacer primero.
Cuando te creas el hábito de comerte el sapo en las primeras horas del día es cuando los resultados comienzan aparecer. Por ejemplo, digamos que hacer ejercicio es lo más difícil dentro de tu día, con tal de no hacerlo buscas algo más que hacer. Cuando empiezas tu día eliminando lo que para ti es una gran tarea, todas las que le siguen no serán un problema.
Pasa lo mismo dentro de tu trabajo, es más fácil llenar tu día de pequeñas actividades sin importancia en lugar de hacer la tarea que más importa, aunque sientas que estás “trabajando” terminas tu día sin ningún resultado.
La buena noticia es que puedes aprender el hábito de “priorizar lo que más importa” a través de la repetición de sencillos consejos (los explicaremos más adelante) y de identificar los sapos más importantes de tu día. De esta forma, si tienes que elegir entre comer dos sapos, vas a empezar por el más feo es decir (la tarea más importante).
¿Por qué escribimos este resumen?
Escribimos este resumen “tráguese ese sapo” porque sabemos que muchas veces puede parecer que no tienes tiempo suficiente para terminar con tu gran lista de responsabilidades. Es posible que empieces tu día con la idea de que vas a ser productivo y terminar con todas tus obligaciones. Pero al final del día te das cuenta de que no hiciste ni el 15 % de todo lo que debías hacer.
En algún momento todas las personas han pasado por alguna situación como esta.
Habrá veces que sientas que tu montaña de compromisos se hace más grande y que sin importar cuantas técnicas de productividad uses nunca parece ser suficiente. Es una realidad que nunca vas a poder ponerte al día con tus actividades, siempre van a llegar nuevas actividades que te van a separar de la satisfacción de un día libre de pendientes.
La única forma de controlar tu tiempo y vida es mejorar la forma en que piensas y lidiar con las tareas que se te presentan. Es por eso que, después de este resumen vas a dejar de responder a todas las tareas que te llegan, para enfocar tu tiempo en las actividades que más importan y más impacto tienen.
Este resumen “tráguese ese sapo” está escrito para:
- Darte las herramientas necesarias para cumplir lo más importante de tu día.
- Eliminar el sentimiento de insatisfacción que trae las tareas no cumplidas.
- Que empieces a tratar tus actividades según su grado de importancia
¿Qué puedes aprender en este resumen?
- La clave para alcanzar grandes niveles de rendimiento y productividad es crearte el hábito de atacar la tarea que más importa a primera hora de la mañana.
- Siempre trabaja con una lista.
- Tu habilidad de elegir entre lo que importa es la clave para lograr el éxito en tu vida y trabajo.
- Piensa en tus metas y haz una revisión diaria, así cuando te despiertes podrás actuar en tu tarea de mayor impacto.
“No puedes comer todos los renacuajos y sapos del estanque, pero puedes comer el más grande y feo, y eso será suficiente, al menos por el momento”. Brian Tracy, Tráguese ese sapo |
Estrategia 1: Pon la mesa
Jorge y David son miembros de un equipo de ventas en una empresa respetable de su ciudad. A pesar de que Jorge tiene un trabajo estable, su objetivo es convertirse en un exitoso empresario y ser conocido por todos. Cada vez que tiene oportunidad le comenta a todos sus compañeros que su sueño es ser dueño de su tiempo, su propio jefe y que pronto lo va a lograr. Aunque son grandes ambiciones, Jorge no tiene una idea de que va a hacer y del cómo, solo tiene deseos vagos. No tiene un plan de acción ni objetivos claros
Para tener claridad necesitas saber lo que quieres lograr y cómo hacerlo. Escribe en un cuaderno o notas en tu computadora (o donde te funcione mejor) una lista de objetivos claros y específicos. (el la parte de abajo explicaré más a fondo esta parte).
¿Por qué es importante crear una lista con tus tareas del día?
La razón por la cual algunas personas hacen “más” que otras, es porque saben lo que quieren alcanzar, reflexionan acerca de que tienen que hacer y cómo van a accionar para lograr sus objetivos. La realidad es que las personas que tienen una idea clara de lo que desean, logran cumplir cinco o hasta 10 veces más que las personas que no se toman el tiempo de analizar y definir objetivos claros.
Como dice Stephen Covey “Si la escalera no está apoyada en el lugar correcto, cada paso que des te llevará al lugar equivocado más rápido”.
Los objetivos escritos motivan, dan rumbo y te ayudan a tener una visión de lo que tienes que hacer en tu día.
Se vuelven en un recordatorio que te dice “tienes que apurarte porque se acerca la hora o dia de entrega” Así que mientras más grandes y claras sea lo que planeas conseguir, más ansioso estarás de completarlas.
¿Cómo tener claridad de lo que quieres lograr en tu día?
Para cumplir tus metas debes trabajar en un plan y establecer objetivos claros. Estos objetivos forman parte importante de tu plan, porque describen lo que quieres conseguir y te permiten enfocarte.
Teniendo este enfoque podrás delegar, aplazar o eliminar okrs , sin sentirte culpable.
Brian Tracy menciona en su libro “tráguese ese sapo” una fórmula de 7 pasos para crear y lograr tus metas que te servirán para cualquier aspecto de tu vida.
- Paso 1. Decide lo que quieres: Sin importar cuánto te tardes, tus objetivos tienen que estar más claro que el agua, desde lo que espera de ti hasta la lista de prioridades.
- Paso 2. Escribe en un papel: Cuando estos objetivos los pones en un papel haces que sean algo que puedes ver o tocar y no solo una fantasía más.
- Paso 3. Ponle una fecha límite a tu objetivo: Si no te pones una fecha límite, no te creas un sentido de urgencia por cumplir con tu objetivo.
- Paso 4. Escribe una lista de todo lo que tienes que hacer para cumplir con tu objetivo: Esta lista te da una imagen del camino que tienes que seguir para llegar a tu destino.
- Paso 5. Organiza esta lista en un plan: Debes poner todas estas actividades en orden de prioridad, las más importantes de primero y las de menor valor hasta el final.
- Paso 6. Toma acción de inmediato: La acción es la clave para lograr que las cosas sucedan. ¡haz lo que quieras, pero haz algo!.
- Paso 7. Decide hacer cada día que te acerque a tu objetivo principal:
Cualquiera de estos pasos puede duplicar o hasta triplicar la productividad de tu día.
¿Qué es tener claridad?
La claridad es el adjetivo de la nitidez. Es expresarte sin rodeos y ser honesto y transparente acerca de tus acciones o lo que quieres lograr. Este es uno de los pilares de la productividad personal, es por esa claridad que algunas personas lograr hacer más trabajo en menos tiempo.
¿por qué?
Porque tienen claridad absoluta de sus objetivos y no se desvían de ellos.
Estrategia 2: Planifica cada día con antelación
Todos los días David se despierta dos horas antes de empezar con sus actividades. Esto le da tiempo suficiente para hacer ejercicio, meditar, visualizar y planear todas sus actividades.
Cuando es tiempo de empezar a trabajar David ya sabe lo que debe hacer y no pierde el tiempo en tareas que no son importantes. Al final del día David regresa a su casa tranquilo y satisfecho por todo lo que logró.
Por otro lado, su compañero Jorge es todo lo contrario, él se levanta 20 min antes de que empiece su día, se viste y se va al trabajo. Apenas llega se pasa 2 horas revisando correos y ordenando su escritorio.
Al final del día Jorge siente que el tiempo no le fue suficiente y tiene que llevarse el trabajo a casa.
¿Cuál es el aprendizaje de esta historia?
La planeación de tu día o la falta de ella determina los niveles de éxito y productividad.
¿Por qué es importante planificar tu día?
Planificar tu día es una técnica poderosa para evitar el retraso de decisiones y aumentar tu productividad. El tomar algunas horas o minutos planear tus actividades te puede ahorrar horas y esfuerzo en tareas que no te traen ningún tipo de resultados.
Cuando actúas sin un plan dejas que tu entorno te controle y te mueva a cualquier dirección, es ahí donde empiezan los problemas.
Empezar todos los días con un plan te ayuda a:
- Tener la tranquilidad de que cada acción te acerca cada vez más a los objetivos que deseas.
- Estar preparado ante los obstáculos o problemas que se presenten.
- Tener una imagen del avance que tienes y de donde te encuentras.
Así es como tu capacidad de tener en mente tus objetivos, hacer planes y actuar es lo que determina el curso de tu vida. Brian Tracy asegura que con tan solo invertir de 10 a 12 minutos en la planeación de tu día te puede ahorrar 2 horas de tiempo y esfuerzo desperdiciado.
¿Te imaginas lo que puedes hacer con esas 2 horas extras al día?
Crear buenos planes te permite dejar de aplazar “comerte el sapo” y avanzar hasta conseguir lo que quieres lograr.
¿Cómo planificar cada día con antelación?
En este capítulo Brian Tracy muestra 4 sencillos pasos que puedes utilizar para planear tu día y empezar a tener control de tu vida:
- Empieza con la lista de todas las actividades que tienes que hacer para cumplir con tu objetivo, de inicio a fin.
- Después acomoda esta lista según su prioridad hasta que tengas una secuencia de pasos.
- Proyecta este plan en una hoja o en la computadora para que puedas ver cada paso y las actividades necesarias.
- Trabaja una tarea a la vez.
Conforme avances con cada tarea de esta lista te empezarás a sentir cada vez más efectivo y productivo.
¿Qué es planificar?
Según Economipedia la planificación es la creación de una serie de acciones que se llevan a cabo para cumplir con los objetivos.
Planificar significa anticipar situaciones que pueden ser un riesgo u oportunidad, para reducir los daños e aumentar las ventajas.
Estrategia 3: Aplica la regla 80/20
David y Jorge tienen las mismas tareas todos los días: Revisar correos, checar las redes sociales por leads, hacer propuestas y tener llamadas. Aunque los dos tienen las mismas actividades, la forma en la que trabajan y los resultados son diferentes.
David sabe que entre estas actividades hay algunas que son más importantes y le dará un mayor impacto. Por lo que decide poner sus llamadas y los presupuestos por encima de checar los correos y las redes sociales.
En cambio, Jorge no lo ve de esta forma y piensa que todas sus actividades son igual de importantes y los trata con el mismo grado de prioridad.
Al final del día David tiene más resultados y es más productivo que Jorge solo por el hecho de saber priorizar.
¿Por qué es importante aplicar la regla 80/20?
Esta idea comenzó como el “Principio de Pareto” que lleva el nombre por el economista Vilfredo Pareto. El observó que solo el 20% de plantas de guisantes de su jardín le generaba el 80% de vainas sanas.
Así es como empezó a indagar un poco más acerca de estos dos porcentajes y a ver más similitudes, con esto se dio cuenta que:
- El 80 % de la tierra en Italia en ese momento era propiedad de solo el 20 % de la población.
- De que el 80 % de toda la producción provenía de solo el 20 % de las empresas.
Hasta llegar a la conclusión de que el 80 % de los resultados vendrá del 20 % de las acciones. La importancia de saber enfocarte en ese 20 % es lo que te permite ahorrar tiempo y esfuerzo y aun así producir resultados.
Imagina que en tu día tienes miles de cosas que hacer y no sabes con cuál iniciar. Al aplicar la ley de pareto estas dudas de “con cuál tarea debo empezar” desaparecen, porque vas a tener una noción de qué tarea va a tener mayor impacto en tu día. Esto significa que dentro de una lista de 10 actividades solo 2 de ellas tendrán más valor que las 8 juntas.
Es por eso que cuando las personas no aplican la ley del 80/20 pueden pasar horas “ocupadas” pero logrando muy poco.
¿Cómo aplicar la regla 80/20?
La regla 80/20 te ayuda a resistir la tentación de trabajar primero en las pequeñas tareas y de menor impacto. Para ver cuál es ese 20 % que te dará más resultados te debes enfocar en estos 3 pasos:
- Primer paso: Haz una lista de tus objetivos, actividades y metas.
- Segundo paso: Piensa cuáles podrían estar dentro del 20 % de las actividades que puedan representar el 80 % de resultado. Antes de empezar haz la pregunta ¿Esta tarea se encuentra en el 20% de mis actividades o en el 80 %?.
- Tercer paso: Destina el mayor tiempo a las actividades que estén en el 20 % porque son estas las que marcan una diferencia tanto en tu vida como en tu trabajo.
Es importante que apliques esta ley cada vez que puedas porque recuerda que lo que elijas hacer una y otra vez se terminará convirtiendo en un hábito difícil de romper.
Si decides empezar tus días trabajando en las tareas sin importancia, te crearas el mal hábito de siempre empezar con lo pequeño y nunca lograr resultados que valgan la pena.
Las personas que son productivas se crean el hábito de empezar siempre con las tareas más importante de su día, se obligan a “tragarse ese sapo” como sea.
¿Qué es la regla 80/20?
La regla 80/20 es uno de los conceptos más útiles para el manejo de la vida y el tiempo.
También es conocido como el principio de Pareto la que sugiere que el 20% de tus actividades representa el 80% de los resultados. Este concepto se puede aplicar en varias áreas desde el ámbito personal, ventas, logística o hasta gastos.
“Resiste la tentación de terminar primero con lo pequeño” – Brian Tracy, (tráguese ese sapo). |
Estrategia 4: Estudia las consecuencias
Como ya vimos David maneja sus días con buenos hábitos que lo ayudan a ser una mejor versión de sí mismo.
El no espera resultados rápidos, se enfoca todos los días en trabajar en tareas que le den mayores resultados.
En cambio Jorge es alguien que responde a las cosas conforme se le presentan, él decide no hacer ejercicio, postergar un trabajo para salir con sus amigos o elegir una comida poco saludable.
Jorge vive su vida sin considerar las consecuencias que sus acciones le puedan traer en el futuro.
¿Cómo crees que va a ser el futuro de Jorge si sigue viviendo de esta forma?
¿Por qué es importante estudiar las consecuencias?
El Dr. Edward Banfield de la Universidad de Harvard, después de 50 años de estudio llegó a la conclusión que “la perspectiva a largo plazo” es el indicador más exacto para predecir la movilidad social y económica en los Estados Unidos.
“Lo que distingue al pensador superior es su capacidad para predecir las consecuencias de hacer o no hacer algo”. Brian Tracy, tráguese ese sapo.
Tener una visión clara de tus objetivos futuros hace que sean más fáciles tus decisiones a corto plazo. Durante el día te llegan miles de decisiones y elegir entre todas requiere tener una idea clara de lo que quieres lograr.
Imagina que quieres correr un maratón de 20 km de tu ciudad, pero para lograrlo te has puesto como meta 3 horas de caminata diaria para preparar a tu cuerpo.
Después de varios días de entrenamiento te sientes cansado y poco motivado para hacer tus 3 horas de caminata. Así que terminas con dos opciones:
- Posponer el ejercicio y descansar viendo televisión.
- Tener determinación y disciplina para hacer lo que se necesita para acercarte a tu meta.
¿Qué eliges?
Las personas más exitosas son aquellas que evalúan todas las consecuencias y son capaces de retrasar los beneficios del momento y hacer sacrificios a corto plazo para lograr mejores beneficios a largo plazo.
¿Cómo estudiar las consecuencias?
- Toma mejores decisiones: tener una idea clara de lo que importa para ti a largo plazo te facilita optar por mejores decisiones sobre tus prioridades a corto plazo. Mientras más claridad sobre lo que quieres en el futuro mayor conciencia sobre lo que haces en la actualidad.
- Piensa a largo plazo: La gente exitosa está dispuesta a eliminar placeres vanos y hacer sacrificios a corto plazo para disfrutar mayores recompensas a futuro.
- Obedece la ley de la eficiencia obligada: “nunca hay tiempo suficiente para hacer todo, pero siempre hay tiempo suficiente para hacer lo más importante” en otras palabras no te puedes tragar todos los renacuajos, pero si te puedes tragar el sapo más grande y feo.
- Las fechas, tope son una excusa: mucha gente dice trabajar mejor sobre presión, pero investigaciones dicen que eso es cierto en escasas situaciones. La presión de fechas tope, a menudo produce estrés y comete más errores.
- Tres preguntas para la máxima productividad: Puedes utilizar 3 preguntas que te ayuden a enfocarte en completar la tarea más importante en tu calendario:
- * Primera pregunta: ¿Cuáles son mis actividades más valiosas?, o los sapos más grandes que me tengo que tragar para lograr mayores beneficios.
- Segunda pregunta: ¿Qué puedo hacer para marcar una diferencia? Esto es una acción que solo tu puedes hacer, que si no eres tu nadie más lo hará.
- Tercera pregunta: ¿Cuál es mi mayor objetivo en este momento?
Responder a estas preguntas es la clave para superar las demora de actividades y volverte una persona altamente productiva.
¿Qué significa consecuencias?
Según Cambridge Dictionary las consecuencias son el resultado de una determinada acción o situación, a menudo de una que es mala o no es conveniente.
“tus acciones de hoy son el resultado del mañana” |
Estrategia 5: Práctica la procrastinación creativa
David se encuentra en medio de una semana complicada, porque a su lista de pendientes se le sumó hacer una propuesta para uno de sus clientes.
Él trabaja en contra el reloj porque aunque tiene varias cosas pendientes como: revisar correos, hacer llamadas a proveedores y actualizar su base de datos.
El problema principal es que cada una de estas actividades le reduce el tiempo para enfocarse en crear la propuesta del cliente.
David se da cuenta de que revisar su correo cada mañana no es tan importante, por lo que decide posponer esta actividad para terminar con la propuesta del cliente.
¿Por qué es importante la procrastinación creativa?
La procrastinación creativa es una de las técnicas de desempeño que puede cambiar tu vida. Sin importar cuánto trates la realidad es que no vas a cumplir todo lo que tienes que hacer y van haber cosas que tendrás que aplazar.
Todas las personas sin excepción terminan procrastinando, pero muchas veces lo que separa a las personas productivas del resto es lo que deciden postergar.
Warren Buffet, una de las personas más ricas del mundo, dijo cuando le preguntaron el secreto de su éxito:
“Es sencillo, solo digo que no a todo lo que no es vital para mí en este momento”
Lo que te separa de las personas más productivas es la forma en que decides procrastinar. Y si tienes que postergar que sean las tareas pequeñas y no las tareas más grandes e importantes.
¿Por qué?, por qué la diferencia entre alto rendimiento y rendimiento pobre se determina por lo que eliges postergar. Así que, si tienes que hacerlo posterga actividades de bajo valor. Delega o elimina actividades que no generan mucho impacto.
¿Cómo hacer procrastinación creativa?
Para decidir qué tareas puedes aplazar sin tener algún tipo de impacto, Brian Tracy da 3 pasos para hacerlo:
- Práctica el “pensamiento en base cero” en todas tus actividades: pregúntate ¿Si no estuviera haciendo esto, sabiendo lo que sé ahora, lo volvería hacer?. Si es algo que no harías de nuevo, ponlo en la lista de procrastinación creativa.
- Examina todas tus actividades tanto personales como laborales mientras evalúas tu situación actual.
- Decide eliminar o delegar por lo menos una de estas actividades hasta que haya cumplido tus objetivos más importantes.
¿Qué es la procrastinación?
El autor de “Hábitos Atómicos” James Clear define a la procrastinación como el acto de retrasar o posponer una tarea o conjunto de tareas. Entonces se le puede ver como la fuerza que te impide seguir adelante con lo que te has propuesto hacer.
Estrategia 6: Practica el método ABCDE.
Retomemos el ejemplo de Jorge.
Jorge es una persona desorganizada en su vida personal y en su trabajo.
El ser así, le ocasiona constantes problemas con su jefe. Ya que no logra completar al 100 % sus okrs del trimestre y aunque se le ve muy “ocupado” no genera grandes resultados para la empresa. Jorge sabe que si sigue así, lo más probable es que pierda su trabajo.
En cambio, David rompe con sus objetivos y no solo eso, ha generado grandes resultados a la empresa.
Daniel, al ver lo mal que la pasa Jorge decide apoyarlo y le explica sobre el método ABCDE que consiste en priorizar los objetivos, empezando siempre por los más grandes y dejando al final las tareas que no traen grandes resultados.
Gracias a este método Jorge logró por primera vez en varios meses cumplir con todos sus objetivos y conservar su trabajo.
¿Por qué es importante el método ABCDE?
Es importante utilizar el método ABCDE porque te permite planear y preparar todas tus actividades para poder concentrarte en el “sapo más grande” de tu día.
Por ejemplo si David hubiera elegido gastar su tiempo en revisar sus correos o sus redes sociales en lugar de hacer la propuesta, esta decisión le habría traído grandes consecuencias como perder a un cliente.
Cuanto más tiempo le dediques a planificar prioridades, mayor será tu enfoque en las actividades más importantes. Vas a ser capaz de eliminar todas las actividades que solo ocupan un espacio más en tu calendario y resaltar a los “sapos más grandes”.
“El 90 % del valor que alguien aporta a un negocio empresa consiste en tres tareas, las que sean. Todo lo demás son tareas de apoyo o complementarios que probablemente pueden ser delegadas, traspasadas, disminuidas o eliminadas” – Brian Tracy – Tráguese ese sapo. |
¿Cómo aplicar el método ABCDE?
El método ABCDE es una poderosa técnica para establecer las prioridades que utilizas todos los días. Para utilizar este método debes contemplar estos dos pasos:
- Haz tu lista de todas las actividades que tienes que hacer durante el día.
- Clasifica todas las tareas como A,B, C, D o E.
Cada una de estas letras significan un nivel de prioridad:
- La letra A, es la tarea más importante, es algo que tienes que hacer. Esta actividad tendrá consecuencias positivas o negativas si las haces o fallas en hacerlas
- La letra B, son las tareas que entran en la categoría de “debería hacer”, estas traen una consecuencia leve en tu vida. No debes hacer una tarea B si hay una tarea A pendiente
- La letra C, son tareas que se define como algo que “sería lindo hacer” pero no te trae ninguna consecuencia.
- La letra D, estas son las actividades que puedes “delegar a alguien más”, la razón de delegar estas tareas a alguien más es para que puedas tener más tiempo libre para enfocarte en las actividades A.
- E: Son las actividades que al eliminarlas de tu lista no crean ninguna diferencia, es posible que en algún momento han sido importantes, pero que al día de hoy ya no sean relevantes para ti.
Cuando tienes varias tareas que son importantes dentro de la letra A, lo que harás es separarlas con un número, por ejemplo A1, A2,A3 de esta manera tu sapo más grande será el A1.
¿Qué es el método ABCDE?
Según Brian Tracy en “tráguese ese sapo” el método ABCDE se utiliza para darle un valor o prioridad a todas las tareas con las que te puedas encontrar.
Estrategia 7: Céntrate en áreas clave de resultados
Para que David pueda cerrar una venta siempre tiene que pasar por el mismo circuito de actividades:
- Hace una prospección.
- Logra contactar al prospecto.
- Identificar sus necesidades.
- Da una presentación de soluciones.
- Responde las objeciones.
- Cerrar una venta.
Para que los prospectos lleguen hasta la última etapa del proceso y cierre el trato, David tiene que contar con una serie de habilidades y técnicas de venta.
David es consciente que para ser uno de los mejores vendedores tiene que aprender y mejorar sus habilidades para seguir produciendo resultados.
¿Por qué centrarse en áreas clave de resultados?
Sin importar lo que hagas, necesitas tener ciertas habilidades para que puedas desempeñar de una forma óptima tus actividades.
¿Por qué?
Por qué centrarte en resultados específicos te ayuda a cumplir con tus responsabilidades y contribuir al máximo en tu empresa.
Muchas veces la falta de claridad y no centrarse en lo que eres bueno, te impide dar lo mejor de ti.
Imagina a un abogado sacando la nómina y haciendo un análisis de data, en lugar de litigar.
Tu te encuentras en ese puesto por tus habilidades sobre esa área en específico. Así que debes centrarte en trabajar y mejorar tus habilidades en ese puesto y dar el máximo resultado.
¿Cómo centrarse en áreas clave de resultados?
Una forma de identificar las áreas de resultados claves en tu trabajo es con los siguientes pasos:
- Anota los resultados claves que debes obtener para hacer tu trabajo de una forma correcta.
- Con esta lista date una calificación del 1 al 10 y después determina una habilidad que si la mejoras tendrás mayores resultados.
- Invita a más personas a dar una retroalimentación de lo que piensas de tus habilidades.
Brian Tracy recomienda volver un hábito el analizar tu carrera o tu vida de forma regular.
¿Qué son las áreas claves de resultados?
Para Brian Tracy las áreas clave de los resultados son las cosas que tienes que lograr para alcanzar un objetivo. Son tareas que dependen de ti, que si tu no las haces nadie más las hará.
Estrategia 8: Aplica la ley de 3
Emilio, el gerente de David y Jorge suele cumplir con todas sus obligaciones. Siempre se le ve trabajando sin descanso. Como las horas en el trabajo “no le son suficientes”, Jorge suele llevarse algunos pendientes a su casa.
Llega tarde a casa por tratar de terminar sus pendientes de trabajo y los fines de semana no descansa. Mientras su familia cena y convive Emilio está trabajando.
Esto pasa muy a menudo, y aunque a Emilio le gustaría pasar tiempo con su familia no puede porque “está muy atrasado”.
Ahora te pregunto ¿Cómo crees que se siente Emilio? Es posible que se sienta frustrado por no poder disfrutar de su vida o de su familia.
¿Por qué aplicar la ley de 3?
El objetivo de la regla de 3 es ayudarte a completar las tareas que en verdad importan y liberar tu agenda para que puedas disfrutar de tu tiempo y no enfocarte solo en el trabajo como le pasa a Emilio.
Si estás esperando el momento para estar tranquilo y libre de pendientes para disfrutar tu vida, dejame decirte que este momento nunca llegará.
Siempre van a ver nuevos pendientes, tareas y obligaciones que tendrás que atender porque el trabajo nunca se termina.
Por eso es importante enfocarte en las tres tareas principales, ya que de esas salen los mayores beneficios para tu trabajo. Tu habilidad de identificar estas tres áreas y enfocarte en ellas es vital para que puedas rendir al máximo.
De esta forma si trabajas en ellas y las puedes terminar te sentirás satisfecho y productivo con lo que hayas hecho en el día.
El objetivo de Tragase ese sapo de Brian Tracy es hacer más cosas en menos tiempo para que puedas pasar tiempo disfrutando de las personas que te rodean.
¿Cómo aplicar la ley de 3?
Si quieres mejorar tus resultados de tus acciones debes incrementar el valor de lo que haces con estos dos pasos:
- El primer paso es: aplicar la regla de 3 haciendo una pregunta en distintas áreas de tu vida:
¿Cuáles son los 3 objetivos más importantes para ti dentro de tu ?
– Negocio
– Familia y amigos
– Fianzas
– Salud
– personales y profesionales
- El segundo paso es: organiza estas metas con base a prioridades y haz planes para completarlas.
¿Qué es la ley de 3?
No importa cuántas cosas diferentes haga en una semana o en un mes, solo hay tres tareas que representan el 90% del valor de lo que aportas en tu negocio. Esto se conoce como la “Regla de tres”.
Es decir, si tienes una lista de 15 tareas, debes enfocarte en las 3 tareas más importantes dentro de las distintas áreas de tu vida que traerán más valor. Las otras 12 tareas debes decidir si delegar, disminuir o eliminarlas para poder enfocarte en las de mayor impacto.
Te recomiendo leer: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Estrategia 9: Prepárate concienzudamente antes de empezar
Imagina que David se tuviese que levantar de su escritorio para hacer llamadas a los clientes porque en su escritorio no tiene un teléfono.
¿Qué tan productivo crees que es? y ¿Cuánto tiempo desperdicia al no tener las herramientas necesarias?
¿Por qué es importante preparar tu espacio?
Para hacer tus tareas de una forma ágil y rápida necesitas preparar las herramientas que usarás y el espacio en donde vas a estar.
Cuando no te tomas el tiempo de preparar antes de empezar a trabajar es cuando una tarea se suele complicar.
Flinders University asegura que el ambiente en donde te encuentras tiene un gran impacto en tu estado de ánimo y la forma en que te comportas.
Cuando un espacio está preparado para una tarea determinada se vuelve un espacio confortable, con menos distracciones y más funcional.
Tener tu área con los materiales necesarios y el ambiente adecuado te permite disfrutar y ser más productivo con tu tiempo de trabajo sin sentirte fatigado o estresado.
¿Cómo prepararte antes de empezar?
Pasas casi un tercio de tu vida trabajando, ¿Por qué no volverlo un lugar agradable? Sigue estos 2 consejos para prepararte y ser efectivo:
- Da un vistazo a tu escritorio o a tu alrededor y ve cómo se encuentra, ¿Está sucio o limpio?, cuando te encuentras en un ambiente limpio y ordenado te ayuda a volverte más productivo en lo que estás haciendo.
- Limpia tu espacio para que apenas te sientas a trabajar estés motivado.
¿Qué significa prepararse concienzudamente?
La preparación significa disponer de las cosas necesarias para poder realizar alguna actividad con un fin específico.
Estrategia 10: Pon un ladrillo después de otro
El sueño de Jorge siempre ha sido correr un maratón de 20km. De Pequeño le encantaba ver las carreras y siempre se imaginaba en una.
Después de varios años Jorge tomó la decisión de inscribirse en una de estas carreras. Solo tenía 2 meses para preparar su cuerpo así que desde el primer día empezó a caminar 10 km.
Su actitud era “o todo o nada,”por lo que empezar con ambiciones pequeñas no era una opción. Sus entrenamientos eran muy intensos, así que a partir del día 10 se empezó a sentir desmotivado y cansado de seguir entrenando.
Jorge, a punto de rendirse decide platicar con David acerca de su situación.
Al escuchar lo que estaba pasando David decide darle un simple consejo “Da un paso a la vez” .
Jorge no estaba acostumbrado a hacer ejercicio, así que le recomendó empezar poco a poco. En lugar de salir a caminar los primeros días 10 km, que empezara con 3 km, 4, 6 y así sucesivamente. .
Decir que quieres correr 20 km suena algo intimidante para cualquiera, pero hacerte el hábito de ponerse los zapatos y dar pequeños pasos lo vuelve más sencillo.
¿Por qué es importante poner un ladrillo después de otro?
La forma más sencilla de terminar con una gran actividad es dar un paso a la vez.
No importa qué tipo de objetivo sea. Puede ser algo personal o de trabajo, cuando decides dividirla en pequeñas secciones se vuelve más fácil llegar hasta el final.
Se trata de concentrarte en lo que haces y seguir hasta terminar. Con esto no importará si tu amigo fue más rápido o si tu compañero tomó un camino distinto para llegar a la meta.
Todo lo que importa es lo que haces para llegar a ese objetivo.
Recuerda que cada persona es diferente a ti, con distintas rutas y objetivos lo esencial es mantenerte firme en tu camino y seguir trabajando.
¿Cómo trabajar paso a paso?
- Selecciona una actividad en la que sueles procrastinar y crea una lista de los pasos que tienes que seguir para completar esta tarea.
- Completa una actividad dentro de esta lista, a veces eso suele ser suficiente para seguir trabajando.
Te recomiendo leer: Mini hábitos
Estrategia 11: Refuerza tus talentos especiales
David está dentro del top 3 de los mejores vendedores de su empresa.
Él conoce sus fortalezas y lo bueno que es hablando con los clientes. Cada vez que se tiene que ponerse en contacto con alguno de ellos, termina creando buenas relaciones para su empresa.
Pero cuando la empresa decidió entrar al mundo digital estas interacciones cambiaron el teléfono por redes sociales.
Aunque David tiene conocimiento sobre estas plataformas sabe que para seguir creciendo en su carrera es necesario tomar cursos, leer libros o ir a seminarios para seguir actualizando sus conocimientos.
¿Por qué es importante reforzar tus talentos especiales?
Reforzar tus talentos y habilidades es uno de los principios de productividad más importante que existen. ¿Por qué?, por que te ayuda a especializarte y mejorar tus habilidades en tu área
David vio que lo que sabía ya no era suficiente para hacer su trabajo y que necesitaba reforzar sus talentos para seguir logrando sus objetivos.
Las cosas cambian o se actualizan a cada momento y tú también lo debes hacer para no quedarte obsoleto. Piensa en todo lo que has aprendido y lo lejos que has llegado solo por seguir aprendiendo.
Es así como, mientras más aprendes te vuelves en una mejor versión de lo que eras el día anterior, busca algo que quieras aprender y solo hazlo.
“Los únicos límites de todo lo que puedes aprender y lo lejos que puedes llegar están en tu imaginación” Brian Tracy (Tráguese ese sapo) |
¿Cómo reforzar tus talentos especiales?
Brian Tracy se enfoca en 3 pasos para mejorar tus habilidades y alcanzar tu máximo potencial.
- Identifica las tareas más importantes que haces.
- Crea planes que te ayude a aumentar la habilidad que necesites.
- Crea un plan de desarrollo personal para que puedas hacer tus tareas más importantes de una manera excelente. Si puedes concentrarte en áreas en donde sientas que tienes talentos especiales para desbloquear tu potencial personal.
¿Qué es talento?
Según Economipedia, el talento es la capacidad para desempeñar una determinada actividad o tarea como habilidad y eficacia.
Te recomiendo leer: Resumen Grit
Estrategia 12: Identifica tus obstáculos clave
Si estás familiarizado con las ventas sabrás que uno de los obstáculos más grandes con los que se enfrentan los vendedores son las objeciones.
En si las objeciones son los obstáculos o las barreras que ponen los clientes ante una propuesta de venta.
Para que el vendedor pueda cerrar una venta debe identificar esos obstáculos y estar preparado para responder a ellas.
Estos obstáculos no solo se ven en ventas, cada persona va a tener obstáculos en su camino que tienen que solucionar para seguir adelante.
Tu trabajo está en identificar de forma clara todos los obstáculos que están en tu camino.
¿Por qué es importante identificar obstáculos?.
Imagínate una línea que separa como te encuentras en este momento y lo que deseas cumplir.
Dentro de esta línea se encuentran todos los recursos, el tiempo y los obstáculos que tienes que superar para llegar hasta este estado. Sabes que para llegar a tu destino tienes que atravesar y utilizar todo lo que está en tu camino.
Cuando las personas no logran encontrar la forma de superar estos obstáculos es cuando empiezan los sentimientos estrés, atasco o pesimismo porque no logran ver la salida a esta situación.
Al empezar tu día removiendo todos esos obstáculos te llenas de energía y te motivas a seguir adelante hasta lograr tu objetivo.
¿Cómo identificar los obstáculos?
Con estos 3 pasos podrás ver de una forma clara todos los obstáculos que se presentan en una actividad.
- Primero identifica cuál es tu meta más importante del día.
- Después determina tantos los obstáculos tanto internos como externos que te pueden impedir o están impidiendo que realices tu objetivo.
- Con estas respuestas sabrás en donde es necesario tomar acción.
¿Qué es un obstáculo?
La definición de obstáculo a nivel general se puede ver como un problema o algún inconveniente con el que te encuentras.
Estrategia 13: Presiónate a ti mismo
David y Jorge trabajan en una oficina junto a 4 miembros del equipo y el gerente encargado del departamento.
Cuando todos están presentes en la oficina se siente la productividad en el aire, todos están en sus computadoras concentradas, haciendo llamadas y enfocados en sus actividades.
Pero cuando no está presente el gerente del departamento Jorge y los demás aprovechan para descansar sin ser juzgados o cuestionados.
Por otro lado David trabaja igual este o no este su gerente, él sabe que, el que no esté no significa que pueda hacer lo que sea, por lo que sigue trabajando como siempre.
¿Por qué es importante presionarte a ti mismo?
Un dato curioso es que solo el 2 % de las personas pueden trabajar sin una supervisión. a estas personas se les suele llamar líderes.
Y si quieres ser un líder debes presionarte a ti mismo, porque si estás esperando que alguien más lo haga por ti te vas a quedar esperando.
Es importante encontrar la presión dentro de ti porque si no lo haces nadie más lo hará y te vas a quedar esperando siempre en el mismo lugar sin lograr ningún avance.
Necesitas identificar las actividades más importantes y completarlas conforme al nivel de prioridad que tengan, o como lo dice Brian Tracy debes elegir tu sapo y obligarte a comerlo según su orden de importancia.
¿Cómo autopresionarte?
- Fija fechas de entrega para todas tus actividades, de esta manera puedes crear un sistema que te obligue a mantenerte comprometido a terminar en tiempo y forma tus compromisos.
- Ya con las actividades necesarias para cada proyecto vas a determinar cuánto tiempo requieres para terminar cada etapa.
¿Qué es presión?
Aunque esta palabra suele tener varios significados, Brian Tracy lo define de dos formas:
- La fuerza sobre alguna cosa para apretarlo o comprimirlo.
- La fuerza que una persona o grupo hace sobre un individuo para determinar su conducta.
Estrategia 14: Motívate para la acción
Aunque David suene como el trabajador que cualquier empresa desea tener, las objeciones de ventas lo desmotivan. El sabe que las objeciones son algo normal en su área de trabajo pero no puede dejar de sentirse desanimado.
Si David no encuentra la motivación de volver a agarrar el teléfono y hacer las llamadas es poco probable que pueda llegar a su meta.
¿Por qué es importante motivarte para la acción?
Sentirte motivado es importante porque te ayuda a avanzar a pesar de la situación que estés.
Habrá días en los que te encuentres desmotivado y cansado de hacer las cosas, son esos momentos en donde necesitas ser tu propio porrista para empujarte a dar lo mejor de ti.
Cuando decides enfrentar estos momentos y no darte por vencido por nada ni por nadie es cuando empiezas a tomar el control de tu vida y a sentirte libre.
Porque al final el único que decide cómo vas a responder a estos momentos eres tú. A lo largo de tu vida siempre tendrás dos opciones; tirar la toalla y dejar que todo siga como está o tener una actitud positiva seguir adelante.
De acuerdo al estudio que Martin Seligman realizó en la Universidad de Pennsylvania, las personas que son optimistas suelen ser más efectivas en casi todos los aspectos de su vida.
Esto se debe a que estas personas tienen 4 características que las separan del resto:
- Ven lo mejor de cada situación.
- Aprenden lecciones de cada error u obstáculo.
- Buscan soluciones a todos los problemas.
- Piensan todo el tiempo en sus metas y lo que quieren lograr.
Siempre te vas a encontrar con momentos que te pueden “tirar”pero la forma en que lo enfrentes determina tu resultado.
¿Cómo automotivarte?
Como ya viste, mientras más motivado estas, mayor será tu deseo de comenzar y seguir en camino. Para encontrar tu motivación hay tres cosas en las que puedes trabajar:
- Tienes que aprender a controlar tus pensamientos, ya que te convierte en lo que piensas. Empieza por pensar en cosas que quieres en lugar de las cosas que no quieres.
- Acepta de forma positiva tu responsabilidad en tus resultados y evita quejarte o buscar culpables.
- Enfoca tus pensamientos en lo que puedes hacer en este momento para mejorar tu vida.
¿Qué es automotivarse?
Según Habilidad emocional la automatización significa darse a uno mismo razones o el impulso que provoque una acción específica o un tipo de comportamiento.
Se trata de influir en tu estado de ánimo para que puedas actuar de una forma efectiva en algún aspecto de tu vida.
Te recomiendo leer: El hombre en busca de sentido
Estrategia 15: La tecnología es un pésimo amo
Es el último día para que Jorge le entregue la propuesta a su cliente.
Viendo que ya no tiene más tiempo decide que lo va a terminar cueste lo que le cueste. Por lo que se sienta en su computadora a empezar a trabajar.
Mientras está concentrado le llegan varias notificaciones a su celular que lo distraen por completo. A los pocos minutos su celular vuelve a sonar y esta vez su curiosidad le gana y termina por revisar si no es algo importante.
Ver una notificación se convierte en un chequeo rápido de todas sus otras aplicaciones, cuando se da cuenta de lo que está haciendo ve que ya perdió 30 minutos de su valioso tiempo.
Por desgracia esta situación no solo sucede una vez en el día y Jorge termina teniendo que aplazar la fecha de entrega de su proyecto.
¿Por qué la tecnología es un pésimo amo?
Cuando se habla de la tecnología y la productividad puede ser un arma de doble filo, si sabes utilizar la tecnología se convierte en tu mejor aliado.
Pero si, en cambio, dejas que esta tecnología te controle puede eliminar cualquier grado de productividad que puedas tengas en el día.
Hoy en día las computadoras o los celulares se han vuelto una parte muy importante en tu día a día. Pero cuando se convierte en una necesidad mantenerte conectado es cuando ya se convierte en un problema.
Hay dos datos alarmantes que tienes que considerar en esta parte:
- Según un estudio de DELUGED BY DATA en promedio podemos llegar a recibir unos 5,000 impactos publicitarios al día
- Según los estudios de Lancaster University demostró que las personas checan su celular por lo menos 46 veces.
Hoy en día las personas han desarrollado una dependencia a sus teléfonos inteligentes tanto que según estudio de Times lo revisan unas 46 veces al día.
Muchas veces puedes sentir que si no tienes tu teléfono cerca o si no estás conectado todo el tiempo te puedes estar perdiendo de mensajes importantes.
Pero esta dependencia te puede estar afectando tu productividad.
Está probado que desconectarte de la tecnología puede mejorar tu memoria, tus relaciones, tu sueño y tomar mejores decisiones durante tu vida.
¿Cuánto tiempo crees que estás desperdiciando haciendo esta acción tan necesaria?
¿Cómo evitar que la tecnología te controle?
Para liberarte de las cadenas de la tecnología Bryan Tracy te recomienda dos cosas:
- Crea un espacio de silencio entre tus actividades. Si apagas tu celular o computadora por lo menos una hora verás que no pasa nada.
- Decide hacer un detox digital y desconectarse de ella un día de la semana. Cuando termines esta desintoxicación sentirás tu mente fresca y recargada para “comerte los sapos más grandes”.
¿Qué es un detox digital?
Según La Universidad Anáhuac el detox digital es un proceso de privarse de usar sus dispositivos electrónicos tales como: el teléfono móvil, laptops, tabletas, televisores y más. Su objetivo principal es conectarse e interactuar con el mundo físico y las personas que te rodean.
Estrategia 16: La tecnología es un excelente sirviente
David aprovecha su teléfono y sus aplicaciones de una forma efectiva
Cada mañana se despierta y utiliza las aplicaciones para meditar, hacer ejercicio, leer, aprender otro idioma y mantenerse conectado con las personas que están más lejos.
Aunque él sabe el valor que le aportan estas aplicaciones, no se vuelve esclavo de ellas, sino que las utiliza para potenciar su vida.
¿Por qué es importante utilizar la tecnología como un sirviente?
La tecnología llegó para cambiarnos la vida, lo que antes nos llevaba días en estos momentos lo podemos conseguir en cuestión de minutos.
¿Quieres vender un producto?, existen las redes sociales
¿Quieres aprender otro idioma?, existen aplicaciones con las que puedes
¿Quieres invertir en una empresa desde la comodidad de tu cama?, ya es posible.
¿Quieres saber más opciones antes de comprar un producto?, te lleva segundo ver precios de distintas tiendas.
El objetivo de la tecnología es hacer tu vida más sencilla y fácil, no crear confusión o estrés innecesario.
¿Cómo puedes volver a la tecnología tu esclavo?
- Apaga todas tus notificaciones, solo deja las que pueden ser de emergencia.
- Descarga alguna aplicación que te pueda volver más productivo ya sea en el trabajo, deporte, salud o en el trabajo.
¿Definición de tecnología?
Significados describe a la tecnología como algún producto o solución conformados de instrumentos y técnicas diseñada para resolver los problemas.
Estrategia 17: Presta atención
David y Jorge tienen solo 1 hora para terminar y entregar sus reportes mensuales a su gerente.
Ellos saben que el tiempo juega un papel muy importante, a pesar de que los dos cuentan con el mismo tiempo y herramientas, la forma de utilizarlas son muy diferentes.
David sabe lo importante que es aprovechar cada minuto disponible, mientras que Jorge gasta sus minutos revisando su teléfono cada vez que le llega una notificación.
Al final, David fue el único que entregó su reporte.
¿Por qué crees que sucedió esto?
¿Por qué es importante prestar atención?
Existen miles de estudios, documentales y casos que demuestran que la atención es la clave para el buen desempeño de las tareas.
Cuando no tienes la atención necesaria puedes estar enfrente de una hoja en blanco o tu computadora, decidido por trabajar, pero pensando en lo que vas a cenar.
Si no trabajas en tu atención no va a importar si usas las técnicas de manejo o las herramientas necesarias, siempre terminarás frustrado porque no pudiste terminar tus tareas.
Pero esta falta de atención no es algo con lo que hayas nacido sino que el ambiente y tu entorno la ha ido debilitando.
Un estudio por The telegraph mostró que responder apenas te llegan mensajes, correos o llamadas tiene un efecto negativo en tu cerebro. Ya que debilita tu capacidad de atención y como resultado terminar las tareas se vuelve algo difícil.
Ten en mente que cada segundo hay miles de distracciones que te alejan de lo que quieres lograr, cuando sabes trabajar sin que te afecten es cuando te vuelves más productivo.
¿Cómo aumentar tu atención?
Hay una sencilla fórmula de 5 pasos con la que Brian Tracy asegura que podrás aumentar tu productividad:
- Planea tu día y elige las tareas más importantes de tu día. Cuando sepas cuáles son empieza a trabajar en la primera.
- Trabaja en esta actividad por 90 minutos sin parar, no te dejes distraer por las notificaciones, correos o algún distractor.
- Después de estos 90 minutos toma un descanso de 15 minutos.
- Empieza de nuevo con otros 90 minutos de trabajo sin distracción.
- Después de un periodo de 3 horas trabajando recompensa tu esfuerzo viendo tus correos o cualquier cosa que te traiga satisfacción.
¿Qué es la atención?
La atención es una cualidad de la percepción que funciona como un filtro a los estímulos ambientales, decidiendo a cuales de todos los estímulos darle prioridad.
Estrategia 18: Divide la tarea
Todos los meses David y Jorge tienen que encontrar a 100 prospectos calificados para venderles sus productos.
Así que cada mes se preparaban para llegar a esta cantidad, pero a inicio del mes su gerente les comento que necesitaban a más prospectos así que en lugar de 100 tenían que traer a 200.
Esta era una cantidad a la que nunca había llegado antes, ya que con trabajo podía conseguir a 100 prospectos. Aunque David se sentía nervioso de fracasar decidió no preocuparse por este gran número y empezar con pequeñas tareas.
Todos los días buscaba nombre de empresas, después les mandaba un correo, una llamada o hasta un mensaje .
Poco a poco el resultado de estas pequeñas actividades se fue acumulando hasta que al fin de mes se vio superando su meta.
¿Por qué es importante Dividir la tarea?
Al principio cualquier objetivo te puede parecer demasiado grande e inalcanzable. Pensar en algo que es demasiado complicado muchas veces te impide dar el primer paso.
Por esta razón cuando ves esta gran actividad en pequeñas partes hace que se convierta en algo concreto y que puedes alcanzar.
Ve el ejemplo de la carrera de los 20 km que Jorge quería hacer, después de empezar a lo grande decidió ir por algo que se sintiera cómodo y poco a poco llegar hasta su objetivo.
Cada día que terminaba una pequeña caminata de 1 km se sentía motivado y feliz de seguir haciéndolo.
Lo mismo sucede cuando conviertes los grandes objetivos en pequeñas tareas, sin importar lo pequeña que parezca te sentirás satisfecho con tu día porque diste un paso hacia donde quieres llegar.
Terminar pequeñas tareas se convierte en una fuente de motivación para seguir avanzando. La ventaja de trabajar por rebanadas es que llega un momento en donde el trabajo esta listo.
¿Cómo se divide la tarea?
Puedes utilizar estos dos consejos para dividir tus grandes proyectos en pequeñas tareas.
- Utiliza la técnica de “rebanar el salami” que Brian Tracy te aconseja en el libro tráguese ese sapo para empezar con las tareas más grandes y complejas.
- Siempre mantente orientado a la acción, no trates de aplazar las cosas ¡solo hazlas!
¿Qué es el método de la rebanada de salami?
Brian Tracy menciona que el método de la rebanada de salami es una variación de la técnica de dividir en pequeñas piezas todas tus tareas
De la misma forma que no te intentas comer una barra de salami de un solo bocado, no tratas de hacer una gran actividad de una sola vez.
En vez de eso divides la tarea en partes, reduciendo su tamaño y completando cada pequeña parte antes de pasar a otra tarea.
Estrategia 19: Crea lapsos amplios de tiempo
David sabe que dentro de su día tiene una hora dedicada a las llamadas de prospección.
Pero como sus compañeros están en la misma oficina a cada segundo le están pidiendo favores y nunca respetan lo que está haciendo en ese momento.
Al ver que no le puede sacar provecho a esta hora, David decide marcar en su calendario que de 9:30 a 10:30 nadie lo puede molestar.
Para que sus compañeros estén enterados que durante esta hora no estará disponible para nada que no sean sus llamadas.
¿Por qué es importante crear lapsos de tiempo?
Cuando creas y utilizas estos bloques de tiempo es cuando aportas un gran valor tanto a tu vida como a tu trabajo.
Cumplir con estos plazos contribuye a tu satisfacción porque te sientes productivo y feliz de haber aprovechado tu tiempo.
Las personas que son altamente productivas planean sus actividades dentro pequeños lapsos de tiempo durante su día. Estas personas manejan su día completando una tarea tras otra.
Esta forma de llevar sus objetivos los hace ser hasta 5 veces más productivos que la persona promedio.
¿Cómo crear lapsos de tiempo?
Mejora tu productividad y crea bloques de tiempo con estos dos consejos:
- Piensa en ahorrar o programar grandes cantidades de tiempo para trabajar en las tareas más importantes.
- Utiliza de la mejor manera el tiempo que tienes disponible, no caigas ante las distracciones y mantén tu enfoque en los resultados.
¿Qué son los lapsos de tiempo?
Los lapsos de tiempo se usan para asignar los bloques de tiempo necesarios para cumplir una tarea, un ciclo o en referencia al tiempo que puede durar algo.
Estrategia 20: Desarrolla un sentido de urgencia
Durante las horas que David y Jorge trabajan prospectando a sus clientes existe una actitud que define el resultado que obtienen estos dos vendedores.
Esta actividad es pesada porque todo el tiempo se encuentran con rechazos, aunque no es algo que disfruten, es algo que tienen que hacer para vender.
A diferencia de su compañero, David tiene la habilidad de “entrar a la zona” en el momento que toma el teléfono.
Esta actitud es lo que le permite moverse rápido y estar en la llamada número 15 mientras que Jorge todavía está en la 5.
¿Por qué es importante desarrollar un sentimiento de urgencia?
Nada te va a llevar a ser más productivo que volverte el tipo de persona que hace las cosas de forma rápida y correcta.
Esto suele ser tan importante que las personas más productivas se mueven por la idea de “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”.
Cuando las personas no se dan cuenta de la urgencia que tienen todas las actividades en su vida, es cuando empiezan a elegir caminos de malos hábitos como la postergación o conformismo.
Si lo que estás buscando es volverte alguien productivo y feliz con el esfuerzo que das en cada tarea, tienes que empezar a ser una persona que actúa y que no solo posterga.
«Todo el mundo debería tener un sentido de urgencia: es hacer mucho en un corto período de tiempo de una manera tranquila y segura.-Bob Proctor. |
¿Cómo crear un sentido de urgencia?
Hay dos pasos que puedes utilizar para ir creando este sentimiento de urgencia dentro de tus actividades diarias:
- Decide crear un sentido de urgencia en todo lo que hagas, elige un área en donde suelas procrastinar más y decide crear un hábito de acción rápida sobre ella.
- Cuando veas una oportunidad o algún problema toma acción enseguida, moverte de forma rápida en cualquier área de tu vida te ayuda a cumplir con más cosas.
¿Qué es el sentido de urgencia?
El sentido de urgencia es el impulso interno y el deseo de continuar con el trabajo de forma rápida. Esta es una impaciencia que te motiva a ponerte en marcha y seguir adelante.
Estrategia 21: Concéntrate en lo que haces
Hay ocasiones durante el día en las que David elige combinar sus llamadas con otras actividades como, revisar correos, monitorear respuestas de redes sociales o hasta archivar copias.
Para él estas pequeñas actividades son como un descanso para su mente mientras que cumple con sus otras obligaciones.
El problema es que cada vez que regresaba a sus llamadas le llevaba tiempo volver a entrar en su “zona de prospección”.
Aunque solo usaba 5 minutos para hacer estas actividades entre llamada, tardaba 10 minutos más en adaptarse otra vez a lo que estaba haciendo.
¿Por qué es importante enfocarte solo en una tarea?
Enfocarse solo en una tarea a la vez es uno de los consejos más utilizados en los libros de productividad. Ya que concentrarte en una sola tarea te permite hacer las cosas de forma correcta desde la primera vez.
Estudios de Scientific American mostró que el cerebro humano no puede manejar más de una tarea a la vez. Aunque pienses que estás haciendo varias tareas a la vez, en realidad lo que sucede es que tu cerebro está cambiando de forma rápida entre tareas.
Cuando te concentras en solo tu tarea más importante puedes reducir el tiempo que te lleva cumplirla hasta en un 50% o hasta más. Ya que cada vez que te detienes para hacer otra tarea tienes que volver a recordar en dónde estabas y lo que tienes que hacer.
Mientras más disciplina tengas de trabajar sobre una misma tarea hasta terminarla más eficiente te vuelves.
¿Cómo tener un enfoque en lo más importante?
Brian Tracy termina su libro “Tráguese ese sapo” con estos dos pasos para evitar la famosa multitarea:
- Actúa y elige tu tarea más importante, en la que puedas trabajar en este momento.
- Una vez que comiences no dejes que nada te detenga o te distraiga hasta que hayas completado a un 100 % esta tarea.
¿Qué es la autodisciplina?
La autodisciplina se define como la capacidad de una persona para seguir las reglas que están impuestas usando solo su fuerza de voluntad.
Esta es una virtud que se logra con constancia, ya que te permite enfocarte en los objetivos que deseas alcanzar tanto en el ámbito personal, social o laboral.
Te recomiendo leer: Solo una cosa de Gary Keller
Biografía
Nombre del autor: Brian Tracy
Trayectoria:
Brian Tracy es el autor más vendido de más de 50 libros. También es un orador público que se dirige a más de 250.000 personas cada año en seminarios y conferencias.
Sus libros más populares son: ¡Gana lo que realmente vales!, ¡Tráguese ese sapo! y la psicología del logro.
Fecha de publicación: 3 julio 2017
Datos curiosos:
- Brian Tracy ha escrito y vendido más de 70 libros, pero su libro más exitoso sin duda es “Tráguese ese sapo”, un libro que resulta ser uno de los libros más vendidos del New York Times.
- Además de este logro, Brian Tracy también ha escrito y producido más de 500 programas de aprendizaje de audio y video.
- Brian Tracy llegó a ser uno de los oradores motivacionales más ricos e influyentes de los Estados Unidos con un patrimonio neto estimado de $15 millones.
Conclusión
La clave del éxito no se trata de hacer gran cantidad de tareas, sino de enfocarte en las tareas que más importan entrar en acción.
La idea principal de “tráguese ese sapo” de Brian Tracy es que si comienzas tus días comiendo la rana más fea y grande habrás pasado por lo peor que tu día te puede ofrecer.
En este resumen has visto que tu rana es la tarea más importante y la que tiene un gran impacto en tu vida.
Si te intereso lo que leíste y quieres empezar a crearte el hábito de “tragarse el sapo” hay 3 cosas que necesitas hacer:
- Tomar una decisión de crearte el hábito de completar las tareas.
- Tener la disciplina de seguir aplicando todas las lecciones dentro de este libro.
- Ser perseverante hasta que este hábito se vuelva parte de lo que eres.
Tráguese ese sapo es un libro simple y rápido de leer que te trae buenos consejos para usar todos los días.
Brian Tracy termina su libro resumiendo los 21 principios que si los aplicas en tu vida te pueden traer varios beneficios como la sensación de poder personal y de satisfacción.
¡Si te gusto este resumen deja un comentario o suscríbete!
Respuestas
Muy satisfecha con la lectura de estn. Todas las sugerencias que se describen son muy buenas. Ahora hay que llevarlas a la acción. Gracias por hacer disponible la información.
Hola Ale, muchas gracias!! Saludos 🙂
EXELENTE, M ENCANTO!!!