No lo intentes
En el libro el sutil arte de que te importe un carajo Mark Mason dice que debes dejar de intentar. Hoy en día parece que todo lo que nos muestran está orientado a tener o crear experiencias positivas. Y muchas veces están totalmente alejados de la realidad. “Necesitas volverte más inteligente, más sano, ganar mucho más dinero, tener la mejor familia y ser más productivo.”
Siempre se trata de ser más de lo que eres ahora. ¿Pero esto qué quiere decir que en este momento no estás bien? Este pensamiento hace que te concentres en lo que no tienes por lo tanto, terminas sintiéndote infeliz.
Ponte a pensar en los consejos que te dan, “tienes que repetir continuamente que eres feliz, con éxito y que conseguiste todo lo que quieres en la vida.”
Una persona feliz no necesita repetirse que es feliz solo lo es. El constante bombardeo de expectativa positiva que tienes te mete en la cabeza que para tener una vida mejor necesitas tener más de lo que tienes.
Mark Mason dice que la clave de una buena vida no es que te importen más cosas, sino que te importen menos.
Hay un punto de este capítulo que quiero recalcar
El círculo vicioso del sobre análisis.
El sutil arte de que te importe un carajo se menciona que los humanos tenemos el poder de tener pensamientos sobre nuestros pensamientos, así como suena. Podemos estar en un círculo con nosotros mismo analizando todas las cosas que pensamos.
Puedes sentirte bien contigo y de un minuto a otro sobre analizas lo que te hace feliz en ese momento.
En la época de tus abuelos esto no era así. Antes podían tener días en los que se sintieran muy mal con ellos mismos, pero se daban una palmada en la espalda y seguían con su día.
En esta época esto no es posible, ahora si te sientes mal o inseguro de ti mismo todo el tiempo. Demasiada información y el fácil acceso a ellas te dan cientos de miles de razones para sentirte peor.
Es posible que en un día de trabajo te sientas agobiado, por lo que decides tomarte un tiempo para ver tus redes sociales. El ver la “vida maravillosa” que tiene tu compañera de preparatoria que se la pasa viajando todo el tiempo te hace pensar, ¿Por qué yo no?
Te empiezas a preguntar si hay algo mal en ti. Aunque momentos antes ni se te hubiera cruzado por la cabeza.
Estamos en una época donde nos sentimos tristes por estar tristes, o nerviosos por el simple hecho de estar nerviosos o nos enoja estar enojados.
Esto es el poder y la maldición de sobre analizar las cosas.
Que te importe un caraj*
Mark Manson menciona en su libro el sutil arte que te importe un carajo que la receta para evitar que nos sucedan este tipo de cosas es que esas mismas cosas nos deben ¡dejar de importar un caraj*!
Si te dejan de importar las cosas que no deberían de importar hará que te sientas mucho mejor.
Cuando leí este capítulo me di cuenta de que suelo analizar las cosas y cómo es que me siento con ellas.
Cada vez que tenía un mal día y me sentía triste pasaba horas en mi cuarto encerrada con mis audífonos oyendo música y pensando porque me sentía de esta forma. ¿Qué había mal en mí? ¿Por qué mis conocidos se veían tan felices y yo no?
Cuando le deje de dar tanta importancia a este sentimiento y en lugar de pasarme horas en mi cuarto con mis pensamientos le decía a una persona me siento triste y continuaba con mi vida. Al no darle tanta importancia y seguir con mi vida me ayudaba a no ahogarme en un vaso de agua.
Esto es una experiencia personal, no estoy diciendo que cada caso sea igual, pero a mi me ayudo no seguir el ciclo del sobre análisis.
La felicidad es un problema
La felicidad es un problema. La insatisfacción es lo que hace que las personas innoven y sobrevivan, una persona que está satisfecha no siente que necesita cambiar. Por eso este sentimiento es una herramienta biológica bastante útil. Sentir dolor, tristeza o desesperación hace que el cuerpo actúe y busque métodos para solucionarlo.
No solo eso, sino que funciona como un comparativo. ¿Cómo vas a saber que estás feliz si nunca has sentido la tristeza? Las personas que nunca han experimentado la tristeza no reconocen el sentimiento de felicidad o lo reconocen y no le dan importancia.
Sin estos sentimientos negativos no vas a poder apreciar los buenos momentos o aprovechar esas pequeñas situaciones que hacen todo más agradable.
El problema es que hoy en día las personas tratan de evitar a toda costa la dosis sana de dolor. Lo que al final no solo te aleja de la realidad sino que te hacen más sensible ante las situaciones que antes eran vistas “normales”.
Según la frase de Warren Buffett “Los problemas nunca se van solo mejorarán” |
Una vida con buenos problemas.
En el libro menciona una comparación muy interesante que me gustaría citar:
El cuarto hombre más rico del mundo según Forbes 2020 Warren Buffett tiene problemas de dinero, el mendigo de la esquina tiene problemas de dinero. La única diferencia es que Buffett tiene mejores problemas de dinero que este otro hombre.
Esto es una realidad y todo en la vida es así. Si esperas una vida sin problemas, nunca va a llegar. En su lugar debes esperar una vida con buenos problemas. ¡He aquí el gran secreto!
Piensa cómo es tu vida cuando creas un compromiso en cualquier aspecto de tu vida. ¿Quieres tener una pareja, estás creando un problema?, ¿un perro?, otro problema. ¿Comprar un coche?, otro problema. ¿Cambiar de trabajo?, un problema más.
Vivir es crear una lista de problemas dentro de tu vida. La lista nunca termina, solo cambian por otro problema o mejoran. Pero al final estos problemas son los que hacen tu vida digna de vivir.
Debes alejar la idea que la felicidad está esperando detrás de una gran cuenta bancaria, tu casa soñada o del ascenso que tanto esperas. Porque esto no es real.
La felicidad es un proceso de desarrollo. La forma en la que resuelves tus problemas el día de hoy serán las bases de los problemas de mañana y así con los siguientes.
No estoy diciendo que todos los problemas se puedan resolver de la misma manera. Es lógico que tendrás problemas simples que se pueden arreglar con un poco de esfuerzo y problemas que te costarán un poco más de trabajo.
Pero cualquiera que sea tu situación hay dos aspectos que te impiden conseguirlo:
-
La negación:
¿Cuántas veces has negado que tienes un problema? Si eres como yo tal vez muchas veces. Pensar que no existe un problema, es negar la realidad. Aunque esta negación te pueda ayudar a corto plazo, el problema no solo no desaparece sino que se hace más grande y toma control sobre ti.
Tal Vez pienses que no tienes un problema con algún hábito o un problema en tu vida.
-
La mentalidad de víctima:
Personas que piensan siempre piensan de una forma negativa. “La vida son puros problemas”. Siempre buscan a quien culpar de las cosas malas que suceden en su vida.
Las personas caen en estos factores porque muchas veces es más fácil pensar que sus problemas no existen o que otros tienen la culpa y la responsabilidad de ponerse a trabajar y resolverlo.
¿Cómo actúan las emociones en tu vida?
Las emociones evolucionaron con el único propósito de ayudarnos a sobrevivir y a relacionarnos mejor. Eso es todo, las emociones te ayudan a ver qué cosas son buenas o malas para ti.
Después de pasar por la tristeza de estar solo, aprendes a no repetir las mismas cosas que te llevaron a estar en esta situación.
Las emociones sirven para mostrarte qué camino debes tomar y cada una de ellas tiene un significado.
Te recomiendo leer: La autocompasión y el papel de víctima
- Las emociones negativas son un llamado a la acción sobre un problema que no has resuelto o que no tienes idea que existe.
- Las emociones positivas son la recompensa que tienes por alguna acción correcta.
Estas emociones son un señalamiento que tu mente te da, no son mandamientos. Por esa razón tienes que cuestionarlo no solo aceptarlos sin titubear.
Pero debes ser muy cuidadoso de cómo lo manejas.
- Las personas que niegan lo que sientes. No se permiten pasar por el proceso de retroalimentación que los ayude a mejorar o resolver problemas.
- Las personas que basan sus decisiones con base a sus emociones sin usar la razón, terminan con un desastre en su vida. “Rompí mi telefono porque estaba muy molesto y no me pude controlar”.
Basar tu vida en emociones puede ser complicado porque estas nunca duran. Puede ser que, lo que te haga feliz hoy no te de felicidad mañana.
Te recomiendo leer: Resumen De Inteligencia Emocional 2.0
Tú no eres especial
Tú no eres especial. Aunque suene difícil de aceptar, es una realidad.
En el libro Mark Manson muestra este punto con un ejemplo. El caso de Jimmy.
Jimmy era una persona que cada vez que hablaba con él siempre tenía que mostrar lo bueno que era, lo inteligente que era y su buen ojo en los negocios.
Su problema es que en realidad era una persona floja que no hacía nada para ganarse la vida. Sobrevivía gracias al dinero que les daban las personas que creían en sus ideas o el de sus familiares.
Este estilo de vida lo mantuvo hasta los 30 años, pero lo peor es que Jimmy se sentía bien viviendo de esta manera.
Las personas que le decían que sus ideas estaban mal fundamentadas o fuera de la realidad y lo tomaban por vago, él lo tomaba como celos o no querían que tuviera éxito.
Esta confianza en sí mismo rayaba en el delirio. Lo peor es que se crea sus propias historias.
No todas las personas son extraordinarias…
Durante los años 70 se creía que las personas con una autoestima alta lograban más en su vida, así que los padres, maestros, políticos empezaron a utilizarlo.
Por ejemplo, las calificaciones infladas o diplomas de “gracias por participar” se crearon para que los niños se sintieran mejor por su desempeño. Aunque no hubieran logrado nada fuera de lo normal.
Después de una generación ya sabemos que no todas las personas son extraordinarias. El hecho de sentirse bien con uno mismo no significa nada si no existe una razón para sentirlo.
Esta creencia de que cada persona es especial no crea un mundo lleno Bill Gates o Elon Musk, sino un mundo lleno de Jimmys.
Jimmy termina sintiendo que tiene derecho a todo sin trabajar para obtenerlo o de disfrutar un estilo de vida maravilloso sin sacrificar nada.
Pero al final esto es solo una ilusión.
Personas como Jimmy se esconde de sus problemas, no acepta fracasos y se inventa éxitos.
Las personas que en verdad tienen alta autoestima son capaces de analizar sus problemas y de tomar acciones para mejorarlo.
Aceptan que no son perfectos y aprenden de cada situación para ser mejor en el futuro.
La verdad sobre las situaciones
Muchas veces las personas se sienten con el derecho a todo solo por las situaciones que pasan.
Es posible que en algún momento hayas llegado a la conclusión que el mundo te debe algo o que eres especial por alguna situación de tu vida. Por lo que tratas de justificar cómo se comportan en el presente basándose en situaciones pasadas.
Mark Mason nos cuenta esta pequeña historia..
Después de la muerte del abuelo de Mark Mason su abuelo paterno se reunió con sus 7 hermanos para que leyeran todos juntos en el testamento.
Su padre había trabajado con su abuelo durante toda su vida por lo que creía que tenían una magnífica relación. Cuando su abuelo se enfermó su papá se hizo cargo de algunas deudas y tuvo que ingeniárselas para resolver porque sus hermanos eran incapaces de hacer algo. Su padre cayó en una depresión muy fuerte tratando de solucionar todos los problemas en los que su abuelo lo había metido.
Durante la lectura del testamento se llevó una gran sorpresa… Se dio cuenta de que le resolvió la vida a sus hermanos, pero a él solo le había dejado lo suficiente para cubrir las deudas que le había dejado.
En ese momento se dio cuenta de que a lo mejor no lo había querido tanto como pensaba. Él tenía la mentalidad que si una persona te quiere no hace algo que te pueda lastimar.
Mi padre no es especial. Durante 8 años él veía cualquier oportunidad para reclamarle a sus hermanos que su padre y él habían sufrido para que ellos pudieran disfrutar.
Pero la verdad es que él se sentía con el derecho de hacer que las personas se sintieran mal por lo que había pasado.
Sentía que la vida le debía algo.
Así funciona tu inconsciente: si tienes un problema que no puedes resolver, empieza a creer que eres especial y que no eres como las otras personas por lo que la reglas de la vida son distintas para ti.
Pero como él muchas personas pasan por esta o situaciones peores.
El valor del sufrimiento
Piensa en tu autoconocimiento como si fuera una cebolla la primera capa es reconocer tus sentimientos, conocer cómo te sientes en ese momento.
La segunda es un poco más complicada es la autoconciencia, que se refiere a preguntarte por qué te sientes de esta manera.
Estas preguntas son importantes porque te muestran lo que consideras éxito o fracaso.
La tercera capa es aún más profunda, tus valores personales. ¿Bajo qué parámetros mides si una situación es exitosa o un fracaso? ¿Cómo es que te juzgas a ti mismo y las situaciones?
Tus valores determinan todos los aspectos en tu vida, todo lo que eres y lo que haces.
Toma un momento y piensa en una situación que te desagrade y pregúntate por qué te molesta.
Mientras más profundo llegues más sincera será la respuesta.
Ejemplo:
Un ejemplo que siempre sucede en las relaciones con los amigos.
Piensa que llevas un mes sin hablar con tu amigo, esta razón te causa una molestia, pero ¿Te has preguntado por qué?
- “Estoy molesto porque mi amigo no me ha llamado en un mes”
¿Por qué te molesta?
- “Porque siento que no le intereso como amigo”
¿Por qué crees eso?
- “Si le interesara se tomaría un momento de su día para hablarme”
¿Por qué esto lo tomas como un fracaso?
- “Si fuera mi amigo se mantendría en contacto”
Tu valor es que los buenos amigos mantienen una buena relación entre ellos. Mientras que tu parámetro para medirlo es estar siempre comunicados.
Cada persona tiene un valor el cual guiar su vida y un parámetro para medir si está en una buena o mala situación.
Debes de ser muy cuidadoso cuando elijas con base en qué valores se moverá tu vida.
Historia del guitarrista
Mark Manson nos cuenta la importancia de este punto con la historia del guitarrista Dave Mustaine.
En 1983 su banda cerro un contrato con un sello musical y antes de empezar a grabar lo echaron de la banda sin previo aviso.
Durante horas de compasión y desesperación decidió que él iba a ser más exitoso que sus antiguos compañeros. Trabajo como loco, reclutó a los mejores músicos, práctico y escribió canciones. Logro crear una banda de heavy metal bastante conocida Megadeth, los cuales vendieron 25 millones de álbumes. Años después logro cerrar un contrato y al año siguiente su disco ya era oro.
Aunque para cualquier persona esto podría significar el éxito, Dave se sentía un fracaso. Lo supiera o no, él había decidido evaluarse con base al éxito de su antigua banda de rock.
Por desgracia la banda que despidió a Dave había sido Metallica. El hecho de ser botado de Metallica fue tan doloroso que decidió basar su parámetro en el éxito de esta banda.
A pesar de que todo el éxito, dinero y reconocimiento aún se consideraba un fracaso.
Si quieres cambiar la forma en la que miras un problema tienes que modificar lo que valoras y cómo mides tu éxito.
Ten cuidado…
Ten cuidado con basar tu vida en los valores mediocres, ya que al final te traerán más problemas que beneficios:
- Placer: No lo malentiendas el placer es fabuloso pero no para basar tu vida en él.
- Éxito material: Se puede ir rápido y dejarte peor que como empezaste, el problema de prestarle tanta atención al éxito personal es el peligro de ponerlo por encima de los otros valores.
- Tener siempre la razón: Somos personas que no sabemos sobre todo lo que existe en el alrededor. Si basas tu felicidad en tener la razón todo el tiempo te estás negando a la oportunidad de aprender de tus errores.
Te recomiendo leer: Hábitos: La Clave Del Éxito
Diferencia entre los buenos y los malos valores
Hay algunas diferencias que te pueden ayudar a la hora de elegir los buenos valores para basar tu vida.
Los buenos valores son:
- Se basan en la realidad.
- Son inmediatos.
- Se pueden controlar.
- Son socialmente positivos.
Los malos valores son
- Supersticiosos
- Socialmente negativos
- No son inmediatos o cantables.
Los malos valores por lo general requieren un evento externo, viajar en un jet, tener una isla privada o tener una mansión en las colinas.
Mientras que los buenos valores se pueden alcanzar de una manera más interna y personal. Algo como seguir aprendiendo, tener más creatividad o ser más humilde.
Te equivocas respecto a todo
Piensa como es el crecimiento en tu vida. No pasas de estar equivocado a estar en lo correcto. Es de estar equivocado a un poco menos incorrecto.
Como todo esto es un proceso.
En lugar de siempre buscar la respuesta correcta, debes buscar liberarte poco a poco de tus equivocaciones actuales, para que estés menos equivocado mañana.
Así como hoy en día piensas “que forma tan errónea de comportarse” sobre las personas que vivieron 500 años antes que tu, lo más seguro que lo mismo pasará con las generaciones futuras.
Es posible que se rían de nuestras guerras, problemas, rituales o supersticiones. Porque tendrán verdades que hoy en día desconocemos.
Pero al igual estas generaciones estarán equivocadas, solo menos equivocadas que nosotros.
Ley de la retrocesión
Mark Mason explica que el cerebro es una máquina de significado muy poderosa. Por medio de asociaciones puede juntar situaciones y llegar a una conclusión.
Pero existen dos problemas:
- El cerebro es imperfecto y en ocasiones confundimos lo que vemos o escuchamos.
- Una vez que se creó un significado el cerebro se aferra a él. Aunque encontremos evidencia de lo contrario, lo ignoramos y seguimos creyendo lo que queremos.
El problema no es que la certidumbre no se pueda alcanzar sino que mientras más buscas terminas con más inseguridad.
En esos momentos de inseguridad te vuelves susceptible al sentirte con el derecho a todo, de sentirte especial.
Esto es la ley de la retrocesión “mientras más tratas de tener la razón más dudosa e inseguro te sentirás”.
Pero mientras más rápido aceptes el hecho que hay muchas cosas que no sabes y desconoces. Mejor te sentirás por el hecho de no saber.
Piensa en un caso como este. Llevas con tu pareja 5 meses, un día llega y te dice que ya no puede seguir en la relación, pero no es nada que hayas hecho.
Pasas día y noche pensando en todos los momentos que pasaron juntos para ver qué es lo que pudo detonar esa situación. Hasta que piensas que quizá fue algo que hiciste…
Aunque el problema no haya sido por ti, sino algo de la otra persona, clavaste en tu mente que no sirves para estar en una relación y que lo mismo te pasará las siguientes ocasiones.
Tener incertidumbre evita que te juzgues a ti mismo o a los demás. No sabes si eres digno de amor o no, si eres inteligente o tonto o lo verdaderamente exitoso que podrías ser.
El fracaso es un paso hacia delante
La mayoría de las personas tratan de mantenerse en un trabajo y no arriesgarse para no tener que vivir situaciones desagradables. Mark Manson piensa lo contrario, el se siente afortunado de haber tenido tantos problemas al salir de la universidad. El haber vivido estas situaciones mucho antes de comenzar la vida laboral hizo que sintiera que cualquier resultado que tuviera, sería igual o mejor que lo que estaba pasando.
Los valores de Mark Manson no se basaban en cuanto dinero tenía en la cartera sino era tener libertad y autonomía.
Se preguntó ¿Ganar dinero y tener un empleo detestable? o ¿Jugar a ser empresario de internet y ser pobre un rato?
Su respuesta fue la segunda opción por lo que su parámetro de éxito se mediría con base a si seguía sus propios proyecto. No cuánto dinero tenía en la cartera, ni si dormía en casa de familiares o tenía un curriculum impresionante.
El dolor es parte del proceso
Kazimierz Dabrowski estudió a los sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial. Una gran parte de los participantes creía que las experiencias que vivieron en esa época por más traumáticas y dolorosas que fueron los convirtió en mejores personas. Más responsables y hasta más felices.
Después de la guerra estos sobrevivientes fueron más seguros de sí mismos, más agradecidos y los pequeños problemas en la vida ya no les molestaba…
Cuando decides cambiar, por lo general es después de un momento traumático. Solo cuando sientes un dolor intenso es cuando empiezas a cuestionar los valores por los que te guías para cambiarlos.
Piensa en un padre joven que ama a su esposa e hija, pero tiene la creencia que necesita ser diferente cuando está con sus amigos. Un día después de meses de llegar a su casa a altas horas de la noche con los estragos del alcohol.
Su esposa decide dejarlo y llevarse a su hija. Después de la terrible experiencia de ser apartado de su familia. Este hombre decide cambiar su situación para recuperar a su familia y no volver a pasar por algo así otra vez.
Aunque te parezca que el dolor es algo terrible y lo quieras evitar a toda costa, son las experiencias dolorosas las que te incitan a cambiar.
Los cambios más radicales de perspectiva por lo regular suceden después de tus peores momentos.
Principio de haz algo
Cuando te sientas perdido o dudoso de alguna situación o proyecto lo mejor que puedes hacer es eso ¡hacer algo!
Muchas veces caes en el error de creer que la acción es el efecto de la motivación. Pero muchas la acción es la causa de la motivación.
Si te cierras a este círculo vicioso, te podrás encontrar en problemas cuando un día no te encuentres motivados o inspirado para hacer las cosas.
Por eso tienes que cambiar este pensamiento y sustituirlo por: La acción crea inspiración y da como resultado motivación.
De esta manera no dependerá de si tienes o no la motivación en este momento, porque al hacer algo estás creando la inspiración que necesitas por tu cuenta.
Te recomiendo leer: El hombre en busca de sentido
La importancia de decir no
Se tiene una mala imagen sobre el rechazo (tanto en decirlo como recibirlo). Pero la realidad es que evitar el rechazo te da placer a corto plazo.
Elegir un valor para guiar tu vida requiere que rechaces otros valores. Si eliges el valor de casarte y tener una familia, rechazas una vida libre de compromisos. Elegir tener una mala alimentación saludable, estás rechazando el dedicarle menos tiempo a la cocina o a esa deliciosa pizza. Aunque estos son buenos valores necesitas usar el rechazo en varias ocasiones para mantenerte firme a ellos.
Si valoras algo debes rechazar lo contrario ¡tan sencillo como se escucha!
Si tratas de evitar el rechazo a como dé lugar para librarte de conflictos estás eligiendo una vida sin valores orientada al placer y una satisfacción del momento.
Para ser honesto contigo mismo necesitas estar cómodo al escuchar y decir la palabra “NO”. De esta forma este rechazo te ayudará a mejorar tus relaciones y tener una vida emocional más sana.
El hecho de tener más opciones no te hace feliz, sino todo lo contrario: eres más feliz con menos.
Paradoja de la elección
Cuando te sobrecargas de oportunidades u opciones caes en una paradoja de la elección: Mientras más elecciones tengas en la mesa menos satisfecho estarás cuando elijas una de ellas.
Perseguir esta variedad de opciones te quita la oportunidad de vivir a profundidad esa experiencia.
Hay algunas cosas que solo las puedes vivir estando en un lugar por años, estando con la misma persona por más de 15 años.
Cuando decides rechazar las opciones que no van con tus valores te permites descubrir nuevas y más profundas situaciones que nunca podrías vivir sin este nivel de compromiso.
Aunque sea difícil de comprender muchas veces en el compromiso se encuentra un grado de libertad y de liberación.
El compromiso hace que tus decisiones sean más sencillas y elimina el temor de que te estés perdiendo algo mejor.
Esto aplica para todo los aspectos de tu vida.
Te recomiendo leer: aprende a decir no.
Y después mueres
Aunque saber que vamos a morir da miedo y nos hace querer evitarlo a toda costa. La idea de que la vida no es para siempre hace que cada experiencia, cada recuerdo, cada momento se valore aún más.
Sin la muerte todo sería intrascendente, todo sería plano y sin significado.
Ernest Becker decidió publicar un libro durante sus años más sombríos gracias al cáncer de colon que lo aprisionó en una cama durante años. Su libro se centró en la muerte.
Cuando murió su libro La negación de la muerte ganó un Premio Pulitzer y se convirtió en una de las obras más influyentes en el siglo XX.
El libro aborda dos puntos importantes:
- Los humanos son los únicos seres en pensar abstractamente sobre sí mismo. Ningún otro ser en la faz de la tierra se pone a pensar ¿Qué hubiera pasado si…? Pensando si son los más atractivos o lo que les traerá el futuro.
Nosotros nos podemos imaginar escenarios irreales o pensar otras realidades. Pero igual somos los únicos seres capaces de imaginar cómo sería la vida si no existiéramos. A esto lo llama Becker el “Terror de la muerte”
- El segundo punto refleja que cada persona tiene dos “yo”. El primero es el ser físico, el segundo es el ser de la identidad o cómo te percibes.
La idea de que algún día tu ser físico morirá y ya no estará en este mundo hace que las personas quieran ser recordadas.
Ya sea que traten de poner su nombre a los objetos para que las personas los recuerden o pasar un poco de su ser a otra persona, ya sea hijos o alguna persona cercana a ellos.
“Proyecto de inmortalidad”
Becker llama a esto como “proyecto de inmortalidad” es hacer que tu ser viva y lo recuerden aun después de que el ser físico se haya ido.
Aunque la muerte sea mala, es inevitable. Solo de esta forma puedes aceptar tus valores con más libertad sin las trabas de esta búsqueda poco realista de la inmortalidad.
Muchas veces tenemos que afrontar la muerte frente a frente para darnos cuenta de lo que somos y lo que es importante para nosotros.
La verdad es que tú ya eres grandioso, te des cuenta o no aunque los demás lo reconozcan o no. No por las cosas que tengas o lo que has hecho.
Tú eres grandioso porque entre la confusión en la que vives y la muerte segura, tú decides a qué cosas darle importancia y a cuáles no.
Este poder de elegir hace que seas alguien exitoso a pesar de la situación que puedas estar viviendo.
Si, algún día todos vamos a morir, pero esto significará que fuimos afortunados de haber vivido.
Conclusión
El sutil arte de que te importe un carajo del autor Mark Mason, trata varios temas interesantes que muchas veces no nos paramos a pensar. No nos damos cuenta de la importancia y el efecto que tienen en nuestra vida. El libro es una joya para guardar en las colecciones de libros de desarrollo personal. Si tienes la oportunidad de leer el libro hazlo, ya que te pondrá a analizar varios aspectos de tu persona.
Comprar libro aquí
Sobre el autor:
Mark Manson tiene una carrera como escritor, hasta la fecha ha publicado tres libros uno de ellos “ El sutil arte de que te importe un carajo ” que obtuvo el sexto lugar en la lista de los Best Sellers del New York Times.
Te recomiendo leer: Despertando al gigante interior resumen
Respuestas