*Como sabemos que tu tiempo es valioso te dejamos un formato audible*
Hoy en día contamos con infinidad de contenidos enfocados en la motivación: libros, frases motivacionales, videos, artículos y guías para mejorar la forma en la que vivimos. Estamos en el auge de la autoayuda.
Sin importar toda la información que existe sobre el tema, “El monje que vendió su Ferrari” es uno de los mejores libros del mundo sobre la motivación personal.
Este libro nos cuenta la historia de Julián, un exitoso y prestigioso abogado que se desvivía por su trabajo. Mientras pasaba el tiempo y se extendía su fama de abogado brillante, su cuota de trabajo no dejaba de aumentar. Los casos eran cada vez mayores y mejores, y Julián, que era de los que nunca se amilanan, continuó forzando la máquina. En sus escasos momentos de tranquilidad, reconocía que no era capaz de dormir más de dos horas seguidas sin despertar sintiéndose culpable de no estar trabajando en un caso. Pronto me di cuenta de que a Julián le consumía la ambición: necesitaba más prestigio, más gloria, más dinero.”
Pero vivir de esta manera pronto le iba a cobrar factura, ya que sufrió un ataque al corazón mientras presentaba el caso de Air Atlantic ante el tribunal, que lo llevo a parar en cuidados intensivos y abandonar el bufete y a renunciar al ejercicio de su profesión.
Al pasar por esta experiencia Julián decide vender todas sus pertenencias y emprender en un viaje de autodescubrimiento a la India en busca de una forma de ser feliz y una segunda oportunidad para encontrar la plenitud.
Todo el libro está centrado en el regreso de Julián y de toda la sabiduría que aprendió en el viaje.
Cuando regresa, visita a su amigo y colega John, y al verlo nota que está triste, molesto y que no logra encontrar ningún sentido a su vida y decide ayudarlo para que él también pueda encontrar la plenitud.
Julián le ofrece contarle todas las enseñanzas que adquirió con los monjes en Sivana.
En este pequeño resumen te compartiremos las ideas principales del libro.
Comprar el libro Aquí
La transformación de Julián Mantle
Cuando Julián se presentó ante John tenía un semblante fresco con aspecto juvenil. Nada parecido a como estaba hace unos años. ¿Cómo le hizo esta persona que años atrás parecía tan viejo ahora verse tan vivo?.
Es así como Julian le comienza a contar por todo lo que pasó. El infarto que había sufrido sólo había sido una advertencia de un problema más profundo.
Su carrera como abogado lo había agotado por completo, su cuerpo se venía abajo y su mente había perdido brillo. Pero lo más importante es que su trabajo había destruido su espíritu.
Cuando el médico le dio dos opciones: renunciar a su trabajo o a su vida.
Julian lo vio como una nueva oportunidad para recuperar la flama que había perdido. Decide vender todas sus pertenencias y toma rumbo hacia la India.
Poco a poco junto a todos esos paisajes Julian empezó a sentirse otra vez vivo. Pero aunque todo fue un mágico momento, este viaje fue por algo más que unas vacaciones. El fue dispuesto a descubrir quién era en realidad y el sentido que tenía su vida.
Mientras más buscaba más oía hablar de unos monjes sabios, que a pesar de su edad conservaban su energía y vitalidad.
Escucha a tu corazón
La pregunta que te podrías estar haciendo en este momento ¿Le costó dejar toda su carrera y pertenencias atrás?
Pues esta es la misma pregunta que le hizo John. Julian le contestó que fue algo bastante fácil, que le pareció natural desprenderse de todo lo material.
Que cuando por fin escuchó a su corazón la vida se volvió más sencilla.
Durante su viaje de autodescubrimiento Julian obtuvo la primera enseñanza después de haber pasado siete meses en la India. Porque tuvo la suerte de conocer al yogui Krishnan, el cual también había sido abogado en su anterior vida.
Harto de vivir la vida agitada de la Nueva Delhi moderna decidió retirarse, vivir en extrema sencillez y se dedicó a ser el cuidador del templo de la aldea, Krishnan se dio cuenta que su misión era servir y ayudar a los demás. Que eso lo ayudo a encontrar de nuevo su alma.
Julian también le contó su historia y la vida de lujos que había dejado atrás para poder encontrarse.
El yogui le enseñó una lección que cada persona debería tener presente todos los días. “Todo sucede por alguna razón, todo suceso tiene su porqué. El fracaso es un gran maestro necesario para la expansión de la persona”.
Después de oír estas palabras Julián le pide ayuda al yogui Krishnan para empezar su camino a una vida de plenitud, es así como comienzan hablar sobre los Grandes Sabios de Sivana.
Te recomiendo leer: El Fracaso Es Bueno Para El Éxito
El alumno espiritual de los sabios
Después de andar durante horas por complicados caminos por fin llegó a Sivana, el cual era un verde y exuberante valle, tranquilo, lleno de serenidad y de armonía. Julian le explico a John que los habitantes de esa colonia parecían tenían un aspecto juvenil y que guardaban silencio para conservar la paz del lugar.
Los hombres llevaban una túnica roja, se veían sanos y felices como si las tensiones del mundo exterior no tuvieran acceso a ese espacio lleno de serenidad.
Mientras que Julián le contaba su experiencia, John no paraba de pensar cómo es que su alma se había ido oxidando con el paso del tiempo. Antes hasta las cosas más sencillas lo solían llenar de alegría. Se dio cuenta que tal vez había llegado el tiempo de reinventar su destino, se sintió intrigado si los aprendizajes de Julián en la India también podrían ayudarlo a elevar la calidad de su vida.
Tras meses junto a los monjes, Julián empezó a ser consciente de la riqueza que dormía dentro de su mente. Le comento a John que los primeros indicios de su expansión personal llegaron después de las tres semanas con estos sabios. Porque empezaba a fijarse en la belleza en las cosas comunes (como un atardecer, la noche llena de estrellas o de una telaraña con rocío de lluvia). Acabo de un mes aplicando los principios y las técnicas de Sivana, empezó a cultivar una sensación de paz interior que nunca había sentido en su vida.
La sabiduría del cambio personal
Mientras que Julián le seguía revelando más acerca de su transformación, John empezó a sentirse un poco escéptico con el cambio de Julián. Ya que ¿cómo este jurista salido de Harvard, siendo uno de los mejores abogados del país, arrojara la toalla, vendiera sus cosas y regresara convertido en un profeta del Himalaya. Pero no cabía duda que las pruebas estaban presentes, su cara se veía sin arrugas, le sobraba energía y la tranquilidad que desprendía de él era algo que no se podía ignorar.
Aunque deseaba con todas sus fuerzas entender cómo es que esta persona pudo cambiar su vida de forma tan radical. Pero todo le sonaba tan misterioso.
Pero Julián le demostró con una acción lo que sucedía en su mente, lo cual le impedía comprender todas las enseñanzas que le quería compartir. Agarro una taza y la lleno hasta el punto que ya no podía entrar más agua y empezó a desbordarse.
Esta tasa era la mente de John la cual estaba tan llena de sus propias ideas que no le daba espacio a las nuevas ideas.
Aunque te cueste aceptarlo es una realidad por la que todos pasamos. Estamos tan enfocados a nuestro trabajo o a las cosas que creemos importantes que limitamos nuestra visión del mundo.
Ese día Julián le pidió solo una cosa a John. Que pensara en las enseñanzas y las aplicará de manera consciente durante un mes.
Invertir este tiempo para trabajar en ti mismo trae resultados sorprendentes no solo a tu vida, también a los que te rodean.
Velo de esta forma, solo cuando puedas dominar el arte de amarte a ti podrás amar a los demás.
Estos consejos te ayudarán a lograr una vida de esclarecimiento.
Fábula mística (7 principios del esclarecimiento espiritual)
El yogui Raman, el más viejo de los Sabios de Sivana y líder del grupo, había sido el responsable de guiar a Julian hasta el templo para enseñarles sus principios y las prácticas que sus ancestros les habían transmitido a través de los siglos. Pero todo con la condición de que después de aprender las verdades eternas regresara a su país y compartir esta sabiduría con las personas que lo necesiten.
Asi fue como Julian empezó a abrir su mente a sus tradiciones, adoptándolas como las propias, respetando su forma de vivir y hasta aprendiendo alguno de sus hábitos. Todo esto lo hacía porque deseaba con fervor llenar su vida de todo lo bueno que existía. Sus acciones no pasaron desapercibidas, ya que tras unos meses en Sivana el yogui Raman consideraba que Julián ya estaba listo para escuchar los 7 principios del esclarecimiento espiritual.
Por medio de esta fábula el yogui compartir con el estas virtudes para una vida llena de paz, alegría y riqueza en tu interior. Asi que trata de crearte una imagen de cada palabra que leas a continuación:
“Estás sentado en mitad de un espléndido y exuberante jardín. Este jardín está lleno de las flores más espectaculares que has visto nunca. El entorno es extraordinariamente tranquilo y callado. Saborea los sensuales placeres de este jardín y piensa que tienes todo el tiempo del mundo para disfrutar de este oasis. Al mirar alrededor ves que en mitad del jardín mágico hay un imponente faro rojo de seis pisos de alto. De repente, el silencio del jardín se ve interrumpido por un chirrido fuerte cuando la puerta del faro se abre. Aparece entonces un luchador de sumo japonés —mide casi tres metros y pesa cuatrocientos kilos—, que avanza indiferente hacia el centro del jardín. |
!El luchador de sumo está desnudo! Bueno, en realidad, llevaba un cable de alambre de color rosa que cubría sus partes.
“Cuando el luchador de sumo empieza a moverse por el jardín, encuentra un reluciente cronógrafo de oro que alguien olvidó muchos años atrás. Resbala y al momento cae con un golpe sordo. El luchador de sumo queda inconsciente en el suelo, inmóvil. Cuando ya parece que ha exhalado su último aliento el luchador despierta, quién sabe si movido por la fragancia de unas rosas amarillas que florecen cerca de allí. Con nuevas energías, el luchador se pone rápidamente en pie y mira intuitivamente hacia su izquierda. Lo que ve le sorprende mucho. A través de las matas que hay al borde mismo del jardín observa un largo y serpenteante camino cubierto por millones de hermosos diamantes. Algo parece impulsar al luchador a tomar esa senda y, dicho sea en su honor, así lo hace. Ese camino le lleva por la senda de la alegría perdurable y la felicidad eterna.” |
Al terminar de contarle esta fábula el yogui Raman le dice a Julián que aunque al principio le pueda parecer frívolo e incluso un poco infantil, cada uno de los elementos de esta fábula se refiere a un principio con un significado más profundo.
Un jardín extraordinario
Dentro de la fábula el expendido y exuberante jardín, simboliza a la mente. Esto es muy simple si te enfocas en cuidar, nutrir y cultivarla como si se fuera un jardín, florecerá más allá de tus expectativas.
Pero si la descuidas y dejas que la maleza llene tu espacio nunca podrás alcanzar la paz de espíritu ni la armonía interna.
El primer principio se trata de controlar tu mente y tus pensamientos, ya que esto determina en muchos sentidos como vivimos. Al tener pensamientos positivos, obtienes una vida feliz y positiva. Si todo el tiempo manejas pensamientos negativos, obtenemos una vida triste y negativa.
Pero por desgracia la mayoría de las personas meten a su jardín pesticidas tóxicos como son: preocupaciones, ansiedades, arrepentimientos y hasta miedos que terminan destrozando su mundo interior.
Para que pueda vivir una vida de máxima plenitud debes de estar pendiente de que solo la información más selecta entre en tu mente, no puedes permitir que ningún pensamiento negativo entre a tu mente ¡Ni uno solo!.
Nutriendo nuestra mente, logramos una vida más iluminada.
¡Trata de cuidar tu jardín!
Cambia tus pensamientos negativos a pensamientos positivos, elimina de tu mente todas las preocupaciones, nostalgias del pasado y los miedos.Es fundamental lograr dejar ir todas esas emociones negativas del pasado para lograr vivir un presente positivo.
Hay una historia en el libro que nos explica más a detalle esta enseñanza.
Se trata de una maestra que conoció a Julián en Calcuta de nombre Malika Chand. Esta maestra desbordaba amabilidad y siempre trataba de ayudar a los demás.
Un día, por desgracia, la escuela donde trabajaba se incendió. Toda la comunidad se sentía muy triste porque sus hijos no iban a tener un lugar donde estudiar.
Mientras que toda la comunidad se sentía triste y abatida, lo que vio la maestra fue una oportunidad de darle a los niños un lugar nuevo en vez de la antigua escuela con la que antes contaban.
Impulsados por la maestra de 74 años, reunieron recursos y fuerzas para construir su nueva escuela.
Este es un claro ejemplo del poder de una perspectiva positiva.
La única diferencia entre Malika y su comunidad es la manera en la que decidieron interpretar la situación. Mientras la comunidad se enfocó en ver el lado negativo del accidente, Malika decidió verlo como una oportunidad de mejora.
Este pequeño cambio hizo un mundo de diferencia. Este es el poder de que trae el cambiar tu actitud negativa por pensamientos positivos.
Técnica para dominar tu mente
Existe una técnica que han utilizado los sabios de Sivan por más de cuatro mil años, esta se llama “El corazón de la rosa”. Julián fue testigo de su maravilloso poder, ya que después de practicarlo durante 21 días se pudo sentir más energético y entusiasta que nunca.
Para practicar esta técnica lo único que necesitas es una rosa y un lugar tranquilo.
El proceso es bastante sencillo, empieza mirando el centro de la rosa fijándote de su color textura fragancia y piensa solamente en el objeto que tienes frente a ti. Es posible que al principio te cueste mantener en silencio todos los pensamientos que te distraen, pero no te apures, ya que con el tiempo verás como tu mente se vuelve más fuerte y disciplinada.
Para algunas personas este ejercicio puede parecer algo bastante complicado, ya sea porque el silencio les resulta incómodo o porque creen que no tienen tiempo de mirar una flor. Pero son estas personas las que dicen que no tienen tiempo para disfrutar de sus hijos o para disfrutar las pequeñas cosas de la vida.
Pero tomarte el tiempo para apreciar momentos es lo que hace a una vida digna de vivir.
La clave está en hacerlo todos los días.
Después de un tiempo verás como tu mente se vuelve fuerte y disciplinada. Además, encontrarás en el silencio un santuario de paz.
“No hay errores en la vida, solo lecciones. No existe una experiencia negativa, solo oportunidades que se tienen que aprovechar para avanzar por el camino del autodominio” -Robin Sharma, el monje que vendió su Ferrari |
Te recomiendo leer: You are a badass de Jen sincero Resumen
Un imponente faro
El segundo símbolo dentro de la fábula es el imponente faro, que funciona como un recordatorio de otro principio de una vida esclarecida: El propósito de la vida es una vida con propósito.
Las personas esclarecidas saben lo que quieren obtener de la vida tanto emocional, material, espiritual y física. Definir claramente sus prioridades en cada aspecto de tu vida, juega un papel similar al del faro, ya que te entrega orientación cuando el mar se encuentra bravo.
¿Cuántas veces has sentido que todo lo que haces no tiene sentido, y no sabes qué rumbo tomar?
Los sabios de Sivana no perdían el tiempo, ya que su conciencia les recordaba que sus vidas tenían un objetivo que debían de cumplir. La forma de conseguir la felicidad duradera es trabajando constantemente para alcanzar tus objetivos, las metas y avanzar en la dirección que te has fijado.
Esta filosofía debe ser tu motor de vida, ya sea en el trabajo o en tu vida personal. Definir tus prioridades te ayudará a cumplir tus sueños y a darle un sentido a todas tus decisiones.
De esta forma cada paso que des en la dirección correcta, por más pequeño que sea, será un gran avance.
Te recomiendo leer: ABC del éxito
Los sabios de Sivana guiaban sus actividades del día en torno a su Dharma “el propósito de la vida” no importaba qué tan insignificante pudieran ser las actividades, todo siempre tenía un porqué.
Tómate un tiempo y piensa:
- ¿A dónde quieres llegar?
- ¿Qué es lo que quieres lograr?
- ¿Por qué quieres hacer esto con tu vida?
Cuando sepas lo que quieres lograr o el propósito de tu vida, lo siguiente es volverlo realidad.
5 Pasos para hacer realidad tu Dharma
Los sabios de Sivana habían creado un método de 5 pasos para hacer realidad el propósito de su vida.
- Forma una imagen clara del resultado. La mente es muy poderosa al verte de esta manera se crea el deseo de conseguirlo.
- Ponte presiones positivas. Este tipo de presiones evita que caigas en los hábitos que te alejan de tu resultado. La gente suele crear o hacer las mejores cosas cuando se encuentra entre la espada y la pared. Utiliza el compromiso público para comprometerte con las cosas que tienes que hacer.
- Fija un plazo muy preciso a cada meta que tengas. Para darle vida a un objetivo debes señalar un tiempo.
- Anota tus objetivos o metas. Apuntar lo que quieres en la vida es una forma de conocerte a ti mismo.
- La regla mágica del 21. Se cree que para que un comportamiento se vuelva en un hábito se tiene que repetir esta actividad por 21 días seguidos.
Todos venimos a este mundo con un propósito. Tu tarea es descubrir cuál es, visualizar lo que quieres hacer y trazar metas que te ayuden a cumplirlo.
Esta es la mejor forma de conocer cómo lograr que se cumplan tus objetivos, ya que es imposible darle a un blanco que no puedes ver.
“El secreto del éxito es la constancia en los propósitos”- Benjamin Disraeli |
Te recomiendo leer: El poder de los hábitos
Luchador de sumo
Ya viste que el jardín representa la mente que si la sabes cuidar te puede traer frutos ilimitados, ya viste que el faro simboliza el poder de los objetivos y la vocación. ¿Pero de que se trata el luchador de sumo que sale por la puerta?
El luchar de sumo es un elemento importante en el sistema de los Sabios de Sivana, ya que representa una filosofía llamada Kaizen. La cual significa una mejora constante que se basa en el resultado de pequeños cambios que suceden en el tiempo.
Como dijimos antes el éxito externo empieza por el éxito interno, entonces si quieres cambiar tu vida exterior tienes que primero mejorar tu vida interior.
Esto se consigue mediante la práctica de la autosuperación y expansión personal .
Piensa ¿Cómo piensas manejar una empresa si no te puedes controlar a ti mismo? ¿Cómo puedes hacer cosas buenas si no te sientes bien?
El cambio debe de venir desde adentro para que todo se acomode. Esta es la importancia de encontrar aspectos de tu vida para mejorar.
Julián decidió abordar este tema con un ejemplo práctico, le pidió a John que hiciera cuantas flexiones pudiera y que no se detuviera hasta que ya no pudiera más. Con sus 96 kilos las primeras 15 flexiones fueron pura agonía, pero se forzó a llegar hasta 23 flexiones y se rindió porque ya no podía más. Al escuchar esto Julian le dice que haga 10 flexiones más para poder descansar.
Asi lo hizo y cayó rendido en el suelo. Esta experiencia le hacía comprender que aunque durante la flexión número 23 dijo que había llegado a su límite, pero cuando lo desafiaron a seguir su reacción fue hacer diez flexiones más.
Los únicos límites que existen son los que te pones tu mismo, asi que cuando te fuerzas a salir de tu zona de confort y de comodidad es cuando exploras lo desconocido y puedes liberar tu verdadero potencial.
¿Te da miedo hablar en público?
Trata de siempre ser el que presenta proyectos en tu trabajo, esto te ayudará a ir perdiendo el miedo y a desenvolverte más.
¿Quieres ser más positivo?
Practica cambiando tu forma de pensar en las situaciones detonantes, la próxima vez que no llegues a tus metas establecidas no lo veas como algo negativo sino como una oportunidad para aprender.
¿Te gustaría ser más puntual?
Siempre agenda tus reuniones con 15 minutos de anticipación para asegurar que llegues a tiempo.
Los sabios de Sivana creían que las personas crecen más cuando entran en la zona de lo desconocido. Los únicos límites que puedes encontrar en la vida, tu mismo te los has puesto.
Cuando decides salir de tu zona de confort empiezas a liberar tu verdadero potencial.
Te recomiendo leer: Sal de tu zona de confort
Técnicas para lograr la filosofía Kaizen
Algunas de las técnicas que puedes hacer para lograr la filosofía del Kaizen son:
Ritual de la soledad
Invierte 15 minutos al día para poder descubrir el poder curativo del silencio.
¿Cuántas veces al dia pasamos por alguna situación en la cual nos sentimos presionados o agobiados?
Tómate un descanso para poder renovarte, vas a ver que todos los problemas que tienes en la mente desaparecen poco a poco, todo esto es gracias a la autorenovación.
Ritual de la Nutrición
Una dieta pobre tiene un efecto pronunciado sobre tu vida, consume tu energía tanto física como mental, ya que afecta tu estado de ánimo y nubla tu mente.
Los Sabios de Sivana llevaban una dieta de alimentos vivos para ser tan longevos e inteligentes.
Pero ¿qué es una dieta de alimentos vivos?
Estos alimentos son los que provienen de la intervención natural del aire, la tierra y el agua, en pocas palabras una dieta vegetariana. Si empiezas a llenar tu plato de hortalizas, frutas y cereales, vivirás para siempre.
Esta dieta es pensada por la naturaleza, por lo que es vital y extraordinariamente saludable. Pero asi como los sabios han vivido de esta forma desde años también lo han hecho los elefantes y los monos (los animales más fuertes del planeta) llevan la insignia del vegetariano.
Pero lo más importante es que los sabios no eran personas extravagantes, sino que toda su sabiduría se basaba en el principio que hay que vivir con moderación y huir siempre de los extremos. Si te gusta la carne, no hay problema que lo sigas comiendo, pero es importante que recuerdes que estás comiendo alimento muerto, si te es posible reducir al máximo tu ingesta de carne roja ¡hazlo!.
“Como nutres tu cuerpo, así nutres tu mente” |
Ritual del saber abundante:
El nombre nos da un panorama general a lo que se refiere, se basa en el aprendizaje y a expandir tus conocimientos.
Al leer un libro durante 30 minutos abres tu mente a conocimientos que no te imaginabas, ya que hoy en día existen libros para toda clase de situaciones.
¿Quieres ser el mejor vendedor del mundo? Alguien ya escribió sobre eso.
¿Quieres ser feliz? Puedes encontrar millones de libros con ese título.
¿Quieres entender alguna plataforma digital? Hay autores que te ayudan a entender a la perfección este tema.
Todos los impedimentos o preguntas que tengas las puedes resolver leyendo y poniendo en práctica tus conocimientos. .
Todo lo que aprendas de diferentes libros te debe de ayudar a mejorar, ya sea personal o en el trabajo. Trata de obtener algo nuevo cada día que te acerque a tu meta.
“Dime lo que lees y te diré quién eres, eso es verdad, pero te conoceré mejor si me dices lo que relees.” –François Mauriac |
Reflexión personal: Concéntrate unos minutos y trata de conocerte más a fondo.
Crea una lista de las actividades que realices durante tu día y evalúalas. Si notas alguna actividad negativa toma las medidas necesarias para deshacerte de ellas. Recuerda que nadie es perfecto y siempre habrá algo que mejorar.
Ritual de la simplicidad: Deja ciertas actividades que sientas que no se adecúan a lo que quieres lograr y enfoca esa energía en cosas que te sumen más.
Te recomiendo leer: Despertando al gigante interior
El miedo es una respuesta condicionada:
El miedo es un hábito que puede consumir toda tu energía, creatividad y espíritu. La forma de vencerlo es haciendo lo que temes.
Una vez que haces lo que mentalmente te detiene te puedes dar cuenta que todo lo que pensabas del miedo simplemente estaba en tu mente.
El miedo es un medio de defensa ante los peligros de la vida, pero este miedo específicamente es algo que te creas o te inculcan. ¿Cuántas veces los papás no le ponen de ejemplo a sus hijos a una persona que no le va tan bien en la vida, y le dicen si no estudias lo suficiente acabará como él?.
Para destruir estos miedos lo único que necesitas es fortaleza para vencerlos, recuerda que una vez que conquistas tus miedos, conquistas tu vida.
Te aseguro que todos hemos sentido miedo en algún momento. Lo nuevo siempre asusta.
Si no lo crees piensa en niño entrando al colegio por primera vez o en la última vez que ingresaste a una nueva oficina en tu primer día laboral.
Como en los ejemplos anteriores, la mayoría de estos miedos son irracionales. No son más que tu mecanismo de defensa activándose ante lo desconocido.
Una vez que vences este miedo interno y afrontas los resultados ves que no había razón por la cual temerles.
El cable rosa
Recuerda que el luchador de sumo llevaba como vestimenta un cable rosa, este símbolo señala el tercer principio recordándote el poder de la disciplina para lograr una vida más plena, esclarecida y feliz.
La disciplina es lo que mantiene unido todas estas enseñanzas, ya que es la que te da las herramientas necesarias cuando la vida te pone a prueba.
La fuerza de voluntad te permite hacer lo que dijiste que harías. Ya sea seguir estos consejos, cuidar de ti, hacer ejercicio o levantarte en la mañana a meditar. Si sientes que no tienes la disciplina suficiente ¡trabájala!, cualquier persona por más débil que se sienta puede aprender a controlar sus acciones.
Cuando llegas a un autodominio tienes la fuerza para hacer lo que siempre has querido.
Un ejemplo de esto es la historia de Gandhi, cuando se piensa en este gran personaje suelen ver a una persona que podía estar semanas enteras sin comer. Pero si lo ves más a fondo sabrás que no siempre fue de esta manera. Cuando era un Abogado en Sudáfrica la disciplina del ayuno y la meditación le eran tan extraños como para comprenderlos. El tuvo que trabajar su autodominio para poder lograr su fuerza de voluntad.
Para dominar tu mente tienes que empezar a ser capaz de controlar todos y cada uno de tus pensamientos. Cuando alcanzas la fase de control te conviertes en el dueño de tu vida.
Julián le comento a John que una forma para desarrollar tu fuerza de voluntad es repitiendo al menos 30 veces al día un mantra que existe hace más de 5 mil años:
“Soy más de lo que aparento, toda la fuerza y el poder del mundo están en mi interior”.
Recuerda que las palabras tienen poderes y cómo las utilices harán tu vida mejor o peor. Por ejemplo, si llenas tu mente de pensamientos de coraje, te vuelves valeroso, si llenas tu mente de palabras buenas, te vuelves bondadoso.
Ejercicios para cultivar tu disciplina interior
- Haz cosas que no te gustan. Para dejar de ser esclavos de tus impulsos debes comenzar a ejercitar tu voluntad todos los días.
- Pasa un día entero sin hablar, solo contesta preguntas directas. Lo que hace guardar silencio es condicionar tu voluntad para que haga lo que le ordenas. Al frenar esa necesidad de hablar trabajas sobre tus impulsos.
Empieza con las cosas pequeñas y crece poco a poco. Esto te servirá como una forma de motivación para alcanzar metas aún más grandes.
El cronógrafo
La mayoría de la gente se da cuenta de lo que realmente quiere y como obtenerlo cuando es demasiado tarde, este es el objetivo del cronógrafo en la fábula, ya que muestra el activo más importante que tienes el: El tiempo.
El tiempo es algo que se escurre de las manos como arena y ya no vuelve, las personas que usan el tiempo de una forma sabia desde temprana edad tienen la recompensa de una vida rica y productiva.
Ten en cuenta que todas las personas tienen la misma cantidad de tiempo, desde la persona más rica del mundo o el más pobre tiene las mismas 24 horas.
Entonces el dominio de tu tiempo te conduce al dominio de la vida, asi que adminístralo bien, ya que recuerda que es un recurso no renovable.
Una de las varias reglas que Julián aprendió con los Sabios de Sivana es que el 80 % de los resultados que logras en la vida, solo vienen del 20% de las actividades que ocupan tu tiempo, el yogui Raman lo llamaba La vieja regla del veinte. Asi es como solo el 20% de lo que hagas tendrá una influencia en tu vida, esas son tus actividades de alto impacto.
Otra forma importante se aprovecha esta virtud es por medio de la planificación de tus actividades, para vivir conforme a lo que quieres obtener de la vida. Concéntrate en tus prioridades, en las cosas que son las más importantes para ti, para no verte en la necesidad de sacrificarlas cuando las cosas se tornan complicadas.
Pero esto no solo aplica a cuestiones laborales, sino que también apuntar los compromisos que te has hecho contigo mismo, como son hacer ejercicio, leer, meditar convivir más con tu familia, de esta manera serás más productivo con tu tiempo.
Pero para poder lograrlo tienes que cuidarte de los ladrones de tiempo, que son esas personas que aparecen siempre en los momentos en los que estas a punto de hacer tus actividades. Por ejemplo en ese momento que te sientas con un libro, que te encuentras jugando con tus hijos o tus padres o los que suelen pasar por tu oficina justo cuando encuentras unos minutos para ti.
Aprende a decir no a las pequeñas cosas de la vida para tener la fuerza para decir que sí a las cosas más grandes.
¿Alguna vez decidiste quedarte en tu casa leyendo y tomando cursos en lugar de salir a esa fiesta o reunión que sabías que iba a estar muy buena?
Recuerda alguna situación en la que tuviste que elegir y al final te quedaste con la que más se adecuaba a tu plan de vida. A esto mismo se refiere el autor. Tienes que evaluar cada situación u opción que se te presente en la vida y decidir la mejor para llegar a tu meta final.
El mejor momento para plantar un árbol fue hace cuarenta años. El segundo mejor es hoy. No malgastes ni un minuto de tu vida. |
Asi que deja de actuar como si te quedaran 500 años de vida, aprovecha cada minuto que tienes y maneja tu tiempo adoptando la mentalidad de lecho de muerte.
Ya que cuando adoptas la mentalidad de lecho de muerte, vives cada día como si este momento fuera el último en la tierra. Piensa como sería tu vida si tomarás todas tus decisiones pensando si eso es lo que te gustaría hacer en tu último día, de seguro vivirías cada momento al máximo sin importar ninguna otra cosa.
Rosas amarillas
El principio de las flores te recordará un antiguo proverbio chino que dice: “La mano que te da unas rosas siempre conserva un poco de la fragancia”.
Lo que te quiere decir este proverbio es que cuando trabajas para mejorar la vida de las otras personas indirectamente estás elevando la tuya. Cuando trabajas con actos de bondad de forma constante, tu vida se suele enriquecer y empieza a tomar un significado. Toma en cuenta que la cosa más noble que puedes hacer es dar a los demás, los Sabios de Sivana le llamaban “Despojarse de los grilletes del yo”.
Lo que lleva a perder tu inseguridad y de enfocarte en propósitos superiores. Hay muchas cosas que puedes hacer, como es tomarte un año sabático e irte a un país para ayudar a las personas que lo necesitan o aspectos más pequeños como dejar que una persona vaya primero en la fila del banco. Cuando te esfuerzas en hacer este mundo un lugar más habitables es cuando la vida se mueve a una dimensión más mágica.
Así que trata de practicar todos los días pequeños actos de bondad.
Sendero lleno de pequeños diamantes
Este último elemento de la fábula de los Sabios de Sivana te recordará la virtud final de la vida esclarecida. De esta forma empezarás a ver las maravillas de las cosas más simples y vivirás tu vida en éxtasis.
Esto se consigue aplicando un proceso que los yoguis le llaman vivir en el ahora. Ya que ellos sabían que el momento que más importa en su vida es el ahora, que el pasado ya no esta y el futuro es solo parte de tu imaginación. ¡Así que vive hoy, pues ya no tendrás otro día igual a este!.
No dejes para más tarde las cosas que son importantes para tu bienestar o para tu satisfacción personal, vive plenamente el día de hoy sin esperar hasta que ganes la lotería o te jubiles. La vida no hay que aplazarla.
Una forma de crearte el hábito de vivir en el presente es dar gracias todos los días por lo que tienes ya sea material o espiritual. Agradece que tienes piernas para caminar que puedes disfrutar de un bello atardecer todos los días o que tienes un techo en donde dormir, lo más importante es que te sientas agradecido.
Frases “El monje que vendió su Ferrari”
“Todo suceso tiene un porqué y toda adversidad nos enseña una lección. El fracaso, sea personal, profesional o incluso espiritual, es necesario para la expansión de la persona. Nunca lamentes tu pasado. Acéptalo como el maestro que es.” -Robin Sharma, el monje que vendió su Ferrari |
“Invertir en ti mismo es lo mejor que puedes hacer. No solo conseguirás mejorar tu vida sino también las de quienes te rodean. Sólo cuando domines el arte de amarte a ti mismo podrás amar de verdad a los demás. Solo abriendo tu corazón podrás llegar al de los demás.”-Robin Sharma, el monje que vendió su Ferrari |
“Cuando te inspira un objetivo importante, un proyecto extraordinario, todos tus pensamientos rompen sus ataduras; tu mente supera los límites, tu conciencia se expande en todas direcciones y tú te ves en un mundo nuevo y maravilloso. Las fuerzas, facultades y talentos ocultos cobran vida, y descubres que eres una persona mejor de lo que habías soñado ser.” -Robin Sharma, el monje que vendió su Ferrari |
“Cuando decides concentrar tu mente en los objetivos de tu vida, la mente empieza a descartar lo que no importa para centrarse sólo en lo importante.” -Robin Sharma, el monje que vendió su Ferrari |
“Rechaza los pensamientos débiles que se hayan colocado en el palacio de tu mente; verán que no son bienvenidos y su única opción será marcharse.” -Robin Sharma, el monje que vendió su ferrari |
Conclusión
“El monje que vendió su Ferrari” de Robin Sharma, es un libro con muchas enseñanzas. Te ayuda a mejorar tu forma de trabajar, vivir y convivir con la sociedad. Sobre todo, afrontar ciertas situaciones que la vida presenta.
Sobre todo a definir lo que se quiere lograr en la vida, fortalecer tu lado espiritual y a ser positivos. Ya que con pensamientos positivos puedes lograr grandes cosas y vencer tus más grandes miedos.
No te dejes guiar por los problemas que muchas veces tu mismo te creas, cada persona tiene la capacidad de superarse cada día y este libro es perfecto para desarrollar esta habilidad.
Sobre el autor:
Robin Sharma es un autor canadiense especializado en el tema de liderazgo y de motivación personal. Su reconocimiento más grande fue “El monje que vendió su Ferrari”. (Todos los libros de Robin Sharma se enfocan exclusivamente en mejorar la vida y la forma de pensar de todas las personas.)
Si te gusto este resumen por favor deja tus comentarios en la parte de abajo 🙂
Respuestas
Me ha encantado este completisimo resumen. Muy preciso, bueno y directo al contenido del libro, haciendo una buena introducción y profundizando en cada uno de los principios que se enseñan en el libro.
Me lo he leido varias veces y cada vez “aprendo” o descubro cosas nuevas. ENHORABUENA….!!!!!!
Gracias! gracias por leernos y dejarnos tu comentario, nos motiva a seguir. 🙌🏼🙌🏼🙌🏼
Muy buen resumen me hizo reflexionar mucho en muchos aspectos de mi vida
Hermoso resumen gracias gracias gracias 😊
Me encantó volver a leer los 7 principios, gracias por tan preciso y claro resumen, seguro lo leeré una y otra vez.
Genial , un resumen increíble , me ha encantado
muchas gracias Marta 🙂
Muy buen resumen.
Me facina este resumen! Claro consiso y concreto. Excelente.
ME ENCANTO MUCHAS GRACIAS.
gracias 🙂
Muy bueno el resumen
gracias! 🙂
Buen libro y excelente resumen.
gracias es un libro que me ayudo mas en enfocarme en mis pensamientos positivos y dejar de la lado lo que no puedo controlar
Me encantó tu resumen. Gracias
EL Mejor resumen que se puede encontrar, espectacular! Muchas Gracias!